
Brasil bajo fuego: al menos 64 muertos tras un megaoperativo en las favelas
Unos 2500 policías participaron de un plan para concretar el arresto de 100 cabecillas del grupo criminal más poderoso y antiguo de Brasil.


"El mundo nunca debe volver a ser sorprendido por un virus que se propaga entre nosotros sin control", afirmó el primer ministro británico al anunciar la red de vigilancia de patógenos que protegerá los sistemas sanitarios.
Internacionales21/05/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció este viernes un plan para lanzar un "radar pandémico global", que permita identificar distintas variantes de coronavirus y rastrear nuevas enfermedades en todo el mundo.
"Abordar el coronavirus a nivel mundial y asegurarnos de que estamos mejor preparados para futuras amenazas para la salud, es una prioridad absoluta para la presidencia del G7 del Reino Unido", dijo este viernes Johnson antes del lanzamiento oficializado en la Cumbre Mundial de Salud convocada por la presidencia italiana del G20.
"El mundo nunca debe volver a ser sorprendido por un virus que se propaga entre nosotros sin control. Necesitamos construir un sistema de vigilancia de enfermedades adecuado para el siglo XXI, con intercambio de datos en tiempo real y secuenciación y respuesta genómicas rápidas", afirmó, de acuerdo a un comunicado oficial.
La red de vigilancia de patógenos pretende ser un sistema, que permite el rápido desarrollo de vacunas, tratamientos y pruebas y protegerá los sistemas sanitarios al detectar enfermedades antes de que provoquen futuras pandemias.
El jueves, Johnson habló con el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, y el director de la fundación Wellcome Trust, Jeremy Farrar, sobre los próximos pasos para el proyecto del que también se espera que hable en la cumbre del G7 que el Reino Unido organizará en junio.



Unos 2500 policías participaron de un plan para concretar el arresto de 100 cabecillas del grupo criminal más poderoso y antiguo de Brasil.

El Comité Internacional de la Cruz Roja transfirió los cuerpos a las autoridades locales en Gaza, donde se realizan pruebas de ADN para su identificación. La entrega se enmarca en los acuerdos humanitarios vigentes entre las partes.

La administración de Donald Trump puso en pausa el entendimiento que había sido anunciado en julio entre ambos gobiernos. Medios norteamericanos señalaron que la decisión responde a la filtración de audios que vinculan a funcionarios cercanos a Javier Milei con un presunto sistema de retornos en la compra de medicamentos.

El método de transporte, muy utilizado por los turistas que visitan la capital portuguesa, chocó contra un edificio en la calle da Glória, cerca de la avenida da Liberdade.

Tres internos de alta peligrosidad escaparon del Complejo Penitenciario de Valparaíso. Entre ellos se encuentra un condenado por el homicidio de un carabinero en 2022. Las autoridades mendocinas siguen de cerca la situación ante la posibilidad de que crucen la frontera hacia Argentina.

El corresponsal de Al Jazeera, de 28 años, y otros cuatro trabajadores del medio fallecieron en un ataque que, según la defensa civil palestina, impactó directamente en la carpa donde se encontraban. Israel asegura que Al-Sharif estaba vinculado a Hamas; la cadena lo niega.



Unos 2500 policías participaron de un plan para concretar el arresto de 100 cabecillas del grupo criminal más poderoso y antiguo de Brasil.

En diálogo con Radio ADN, Sonia Williner y Sofía Stoffel, de SWG Gestión Inmobiliaria, explicaron por qué Añelo se convirtió en un polo atractivo para invertir.

Con shows en vivo de Karina, La Princesita y Banda XXI, más el DJ set de Lucas Mesny, BUENA propone un encuentro popular y de alto nivel técnico el sábado 22 de noviembre. La música, la puesta y la energía se combinan para vivir una noche inolvidable.

Fue en un encuentro entre autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia con el cuerpo legislativo local y el equipo directivo del Hospital Jaime Ferré, para compartir los avances del proceso de inauguración y migración de servicios.

“Parece no entender que los ciudadanos eligieron ir en la dirección contraria, esperábamos otro tipo de proyecto”, se quejaron los concejales Racca, Caruso, Senn y Soltermam.