
Milei le tomó juramento a Catalán como ministro del Interior
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Debido a la pandemia, organismos de DDHH no realizarán la tradicional marcha de cada 24 de marzo. En esta ocasión, invitan a plantar un árbol en conmemoración de los 30.000 desaparecidos.
Nacionales24/03/2021Por segundo año consecutivo, las principales organizaciones de defensa de los Derechos Humanos no marcharán para repudiar la última dictadura, debido a la pandemia. En cambio, la convocatoria será a plantar un árbol bajo la consigna "Plantamos memoria".
Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, H.I.J.O.S. Capital, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) son algunas de las entidades que, a través de un comunicado, explicaron que las actividades conmemorativas no serán masivas sino individuales o virtuales.
"Este año, al igual que el pasado, no vamos a marchar a la histórica Plaza de Mayo ni convocaremos a concentraciones multitudinarias en la ciudad de Buenos Aires", afirma el documento. "La situación epidemiológica es grave y como Organismos de Derechos Humanos abogamos por el derecho a la vida y la salud", agrega.
Cabe recordar que el pasado 24 de marzo de 2020, a días de la declaración del ASPO en todo el territorio nacional, se instó a la población a colgar un pañuelo blanco de la ventana o el balcón, a modo de recordar la lucha de los organismos de Derechos Humanos.
"Este 24 de marzo, a 45 años del golpe genocida, seguiremos plantando memoria en cada rincón del país, con las banderas de las y los 30.000 más presentes que nunca", sostiene el comunicado. En esta línea, la convocatoria de este año invita a clubes, escuelas, sindicatos y agrupaciones vecinales a plantar un árbol. Los organismos de DDHH aspiran a llegar a los 30.000 ejemplares.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La solicitud formal fue presentada ante la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas. Reclaman investigar posibles irregularidades en compras de medicamentos y exigir informes periódicos sobre el control de sustancias como el fentanilo.
Tras la catástrofe electoral en la Provincia habrá dos encuentros mañana. Uno antes del mediodía, el otro por la tarde. El titular de la campaña local, apuntado por Las Fuerzas del Cielo como responsable principal de la derrota, fue ratificado en su rol, al igual que los Menem
Tras el amplio triunfo del PJ en la provincia de Buenos Aires, el Presidente dijo: “Vamos a corregir los errores políticos”. De todos modos, enfatizó que redoblará su modelo de gobierno: “No vamos a ceder ni un milímetro”.
La aeronave se encontraba en el evento desarrollado en el Aero Club. Las víctimas tenían 30 y 35 años, respectivamente.
Una medalla de oro y tres de bronce obtuvo el equipo argentino que participó en la XVIII Olímpiada Iberoamericana de Biología realizada en Armenia, Colombia
La Crema cayó 1 a 0 en Santiago del Estero ante Sarmiento de La Banda y terminó en el segundo lugar de la zona, detrás de Sportivo Belgrano de San Francisco, por diferencia de gol. En el primer playoffs enfrentará al equipo bahiense. El primer partido será en provincia de Buenos Aires.
El León derrotó 2 a 1 a Douglas Haig en el Coloso. Si bien hizo su parte, la derrota de Atlético en Santiago del Estero lo dejó afuera de todo al elenco que dirige Varela. Así se quedó sin Copa Argentina e irá a la Zona Reválida por el segundo ascenso. Ahora se cruzará con Germinal de Rawson.
El Lobo disputó su último partido en el Federal A y se despidió con un triunfo. Fue 2 a 0 ante Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.