
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Debido a la pandemia, organismos de DDHH no realizarán la tradicional marcha de cada 24 de marzo. En esta ocasión, invitan a plantar un árbol en conmemoración de los 30.000 desaparecidos.
Nacionales24/03/2021Por segundo año consecutivo, las principales organizaciones de defensa de los Derechos Humanos no marcharán para repudiar la última dictadura, debido a la pandemia. En cambio, la convocatoria será a plantar un árbol bajo la consigna "Plantamos memoria".
Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, H.I.J.O.S. Capital, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) son algunas de las entidades que, a través de un comunicado, explicaron que las actividades conmemorativas no serán masivas sino individuales o virtuales.
"Este año, al igual que el pasado, no vamos a marchar a la histórica Plaza de Mayo ni convocaremos a concentraciones multitudinarias en la ciudad de Buenos Aires", afirma el documento. "La situación epidemiológica es grave y como Organismos de Derechos Humanos abogamos por el derecho a la vida y la salud", agrega.
Cabe recordar que el pasado 24 de marzo de 2020, a días de la declaración del ASPO en todo el territorio nacional, se instó a la población a colgar un pañuelo blanco de la ventana o el balcón, a modo de recordar la lucha de los organismos de Derechos Humanos.
"Este 24 de marzo, a 45 años del golpe genocida, seguiremos plantando memoria en cada rincón del país, con las banderas de las y los 30.000 más presentes que nunca", sostiene el comunicado. En esta línea, la convocatoria de este año invita a clubes, escuelas, sindicatos y agrupaciones vecinales a plantar un árbol. Los organismos de DDHH aspiran a llegar a los 30.000 ejemplares.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
El encuentro se jugará a partir de las 15.30 en el estadio "Néstor Zenklusen". El Lobo necesita ganar para engrosar su promedio de cara a la Fae Reválida, mientras que el León debe ganar para clasificar a la Fase campeonato sin depender de nadie.
Este lunes inicia el proceso reformista tras más de 60 años. Los distintos bloques políticos que participarán, van a debatir y definir aspectos que consideran importantes para la nueva Constitución.
El "Lobo" ganaba 1 a 0 y el "León" lo empató, pero tras esa igualdad "voló" un hielo al campo de juego que impactó en la cabeza de Acuña y no pudo continuar producto de un fuerte mareo. El árbitro decidió la suspensión y ahora resolverá todo el Tribunal de Disciplina.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.
El juez del encuentro Matías Billone Carpio habló tras la agresión. Confirmó que se priorizó la salud por sobre lo deportivo y que será el Tribunal de Disciplina del Consejo Federal quien defina cómo continúa la historia.