escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Las ventas minoristas pymes cayeron 4,2% en septiembre y confirman el freno del consumo

Según el relevamiento de CAME, todos los rubros registraron caídas interanuales, con Textil e Indumentaria a la cabeza. El 60% de los comerciantes considera que no es un buen momento para invertir y casi cuatro de cada diez perciben un empeoramiento en la situación económica.

Nacionales13/10/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
in1663256704461

Las ventas minoristas pymes registraron en septiembre una baja del 4,2% interanual a precios constantes, mientras que en la comparación mensual desestacionalizada la variación fue de -2%, según el informe difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Pese a la caída del último mes, el sector acumula en lo que va del año un incremento interanual del 5%, aunque los comerciantes advierten señales de enfriamiento del consumo y mayor incertidumbre económica.

En cuanto a la situación económica de los negocios, el 55% de los encuestados afirmó que se mantuvo igual al año pasado, mientras que el 38% consideró que empeoró, tres puntos más que en agosto. Solo el 7,2% dijo haber notado una mejora.

De cara al futuro, las expectativas son moderadas: el 47,6% de los empresarios prevé una mejora para el próximo año, el 41,5% cree que se mantendrá sin cambios y el 10,8% anticipa un empeoramiento. En relación con la posibilidad de inversión, el 60,1% señaló que no es un buen momento, frente a un 12% que considera lo contrario.

Por rubros, las caídas fueron generalizadas. Los más afectados fueron Textil e Indumentaria (-10,9%) y Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-6,2%). En tanto, Perfumería fue el único sector que mostró un leve repunte mensual del 1,4%, mientras que Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción mantuvo los niveles del mes anterior.

El informe concluye que septiembre cerró con un retroceso generalizado, reflejo de la fragilidad del consumo interno, la pérdida del poder adquisitivo y la incertidumbre económica y política. En un escenario marcado por la prudencia, los comerciantes esperan señales de estabilidad que reactiven la demanda en el último tramo del año.

Te puede interesar
Lo más visto
image

Rafaela continúa impulsando el espíritu emprendedor en las escuelas

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales12/10/2025

Rafaela continúa impulsando el espíritu emprendedor en las escuelas Esta vez, fue el turno de la escuela N.º 460 Guillermo Lehmann donde se desarrolló un Laboratorio de Emprendedores. El programa forma parte de Rafaela Genera, una política pública que busca sembrar el gen emprendedor rafaelino en los jóvenes de la ciudad.