escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Argentina se prepara para estrenar la Boleta Única de Papel en las elecciones del 26 de octubre

El Secretario de Actuación Electoral de la Cámara Nacional Electoral, Sebastián Schimmel, destacó que el nuevo sistema “simplifica el acto de votar” y que la ciudadanía “ya ha demostrado poder adaptarse fácilmente” en provincias como Santa Fe, Córdoba y Mendoza.

Nacionales07/10/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
boleta_unica_de_papel (1)

A medio camino entre el aniversario de su aprobación y su reglamentación, la Boleta Única de Papel debutará como sistema electoral en todo el país el próximo 26 de octubre, cuando se realicen los comicios legislativos nacionales. En esa jornada se renovarán 127 bancas de diputadas y diputados —nueve de ellas en Santa Fe— y 24 de senadoras y senadores.

Aunque para Santa Fe el mecanismo no es una novedad —la provincia lo utiliza desde 2011 con un diseño distinto—, será la primera vez que el sistema se aplique de manera simultánea en todos los distritos del país. En este contexto, la Cámara Nacional Electoral lleva adelante un proceso intensivo de capacitación para autoridades de mesa, partidos políticos, medios de comunicación y ciudadanía.

El Secretario de Actuación Electoral, Sebastián Schimmel, aseguró que no se prevén dificultades significativas en la implementación, aunque reconoció la necesidad de que la población se familiarice con el nuevo instrumento. “No tenemos una preocupación de que genere dificultades, pero la incorporación de todo sistema nuevo requiere que la ciudadanía lo conozca y aprenda a utilizarlo. En las provincias donde ya se usa, la experiencia ha sido muy positiva”, expresó.

Schimmel subrayó que la Boleta Única de Papel simplifica el proceso tanto para el votante como para las autoridades de mesa. “Una vez que la persona conoce cómo votar, es mucho más sencillo. No tiene que entrar al cuarto oscuro ni manipular distintas boletas. Y para las autoridades, el escrutinio también resulta más ágil y ordenado”, explicó.

En 16 de los 24 distritos del país, incluida Santa Fe, se elegirá solo la categoría de diputados nacionales, lo que reducirá la posibilidad de errores. En los ocho distritos restantes, donde se votarán senadores y diputados, el sistema requerirá dos marcas por parte del elector.

Respecto a la transición hacia este nuevo esquema, el funcionario destacó que “esta elección permitirá aprender el funcionamiento con menos complejidades que en 2027, cuando la boleta incluirá también la categoría presidencial”.

Además, Schimmel remarcó que el nuevo instrumento mejora la transparencia y la eficiencia del proceso electoral: “Este sistema es superador porque el propio Estado garantiza la oferta electoral completa en cada mesa, eliminando la posibilidad de faltantes de boletas en el cuarto oscuro”.

Consultado sobre la difusión de información en redes sociales y la propagación de noticias falsas, el Secretario recordó la importancia del compromiso ético digital que la Cámara promueve junto a partidos y medios. “No hay sanción legal, pero sí una responsabilidad compartida para cuidar la información ciudadana. En un contexto donde la inteligencia artificial puede distorsionar contenidos, debemos ser prudentes y verificar siempre las fuentes oficiales”, señaló.

Finalmente, Schimmel recomendó a la población consultar el padrón en padron.gob.ar y las páginas oficiales de la Justicia Electoral (electoral.gob.ar) y del Ministerio del Interior (argentina.gob.ar/elecciones-2025) para conocer lugares de votación, cómo es la boleta y cómo emitir correctamente el voto.

“Esta elección es una oportunidad para aprender y fortalecer nuestra cultura cívica. El sistema llegó para quedarse y es responsabilidad de todos conocerlo y ejercerlo correctamente”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto