
Festival de Teatro: el primer día de venta de entradas convocó a una multitud
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Esta semana estará en barrio 2 de Abril, en la intersección de Don Orione y Echeverría. Se atenderá por turnos y cumpliendo todos los protocolos vigentes.
Locales30/11/2020Desde este lunes 30 de noviembre se encontrará en el barrio de 2 de Abril, en la intersección de Don Orione y Echeverría. Atenderá en el horario habitual de 7.30 a 12.30. Se dará turno previo que puede ser solicitado vía Whatsapp al 3492410548 o de forma presencial en el lugar.
El retorno de este servicio se debe a una mejora de la situación sanitaria de la ciudad y al armado de un esquema de trabajo para que, respetando todos los protocolos vigentes, se pueda expandir la atención.
“Desde el área de Zoonosis en conjunto con la Subsecretaria de Salud se ideó la manera de devolver este servicio a los barrios y expandirlo. Es así como se sumarán a los 20 turnos cotidianos, 10 más, logrando mayor cantidad de atenciones por día”, indicó Mariana Avedano, agente territorial de Zoonosis.
“Este sistema de atención se adaptará a los protocolos, buscando cubrir la demanda del servicio”, agregó.
Es importante recordar que durante estos meses de pandemia, el dispositivo fue utilizado como apoyo en el Hospital “Dr. Jaime Ferré”. Por tal motivo, se modificó y adaptó la forma de atención en los refugios de la ciudad. Se llevó a cabo la atención en ARPA y REMA. Hoy, que las condiciones mejoraron, podemos volver a los barrios. Esto se logró expandiendo el servicio y respetando todos los protocolos”, indicó Avedano.
Castración y vacunación
Desde el Quirofano Móvil se lleva adelante el programa de castración, con el cual “no sólo se controla la población animal sino que también permite controlar las conductas hormonales que son problemática, como es el caso del rociado de la orina de los machos, los escapes de las hembras en celo, la agresividad”, explicó.
Además, “este programa busca educar a la población sobre el respeto y cuidado, porque un animal que está castrado puede vivir más años y es más casero. El animal que no está en la calle también es un beneficio para la población, ya que evitamos accidentes, rotura de bolsas, agresividad por alguna reacción”, agregó.
“Esta política pública municipal no solamente tiene como objetivo evitar la reproducción sino que los beneficios son tanto para la familia como para el animal y la comunidad”, enfatizó la agente territorial de Zoonosis.
Otro programa que funciona a la par del anterior es el de sanidad que consiste en desparasitar y vacunar contra la rabia. “Se desparasitan tanto cachorros como adultos que también abarca el tema de garrapatas y sarna. Y la vacuna contra la rabia, que es anual, gratuita y obligatoria”, resaltó.
Cabe aclarar que estas acciones se engloban en las políticas de salud pública en todos los niveles que lleva adelante el Estado local.
Recomendaciones
Se les recuerda a los vecinos acercarse con sus animales (perros y gatos, hembras y machos desde los 6 meses de edad) en ayunas (12 horas sin sólidos ni líquidos).
Además, deben tener correa y bozal en el caso de caninos, y dentro de jaulas transportadoras o bolsos en el caso de felinos. De este modo, se procura minimizar el contacto con otras personas.
Aquellos que lleven a los animales deben asistir con tapabocas o barbijo, tal cual lo dispone el Decreto municipal Nº 50.523.
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Los vecinos de los barrios 30 de octubre, Mosconi, Central Córdoba, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 2 de Abril, Pizzurno, La Cañada, El Bosque y Loteo Plaza Grande, deberán disponer de sus residuos el domingo 6 de julio por la noche.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
Los temas abordados en la Agencia de Administración de Bienes del Estado fueron la continuidad de las 48 viviendas del plan PROCREAR, asentamientos en terrenos federales y el mantenimiento de las vías del ferrocarril que atraviesan la ciudad, entre otros.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
La Comuna realizó de forma inmediata la denuncia correspondiente, tanto ante las autoridades policiales como ante la entidad bancaria involucrada.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?