
Elisa Carrió: “La clase media le puso un límite al Gobierno”
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
Radio ADN dialogó con el diputado nacional Enrique Estévez. El legislador impulsa la inclusión de un artículo en el presupuesto 2021, que incluya el pago de Nación a Santa Fe, de la deuda que avalara con su sentencia la Corte suprema.
Nacionales19/10/2020El diputado nacional Enrique Estévez, presentó a la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Congreso una nota para exigir que se incorpore un artículo en el Presupuesto 2021 incluyendo una partida específica para el pago de la deuda que el Poder Ejecutivo Nacional tiene con la Provincia de Santa Fe. Radio ADN dialogó con el ex edil rosarino. "Una vez más reclamar por algo que nos corresponde. Una deuda que se originó durante el primer gobierno de la ex presidente Cristina Fernández, que tenemos una sentencia favorable por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pero que sin embargo, ni en el ultimo mandato de la ex presidente Fernández, ni en los 4 años de Macri, se contempló una propuesta para empezar a pagar esa deuda que ronda los 120.000 millones de pesos" señalaba Enrique Estévez, quién además consideró que desde la provincia ya se mostró en muchas oportunidades que se aceptarían diferentes alternativas de cancelación. "Estamos hablando de una cifra que realmente es muy importante. Nosotros creemos que ya se han hecho todas las ofertas o propuestas posibles desde la provincia al Estado Nacional. Hoy entendemos que es el Estado Nacional quien tiene que entender que la responsabilidad que tiene el Estado Nacional en el territorio provincial. Es una necesidad absolutamente estratégica, no solamente para la provincia de Santa Fe, sino para el país, la provincia de Santa Fe hace un aporte , muy, muy importante al Estado Nacional, y de eso vemos que no vuelve nada", relataba el legislador, que en algún tramo de la entrevista también ubicó la situación en uno de los tantos capítulos donde se pone de manifiesto la concentración de poder y de recursos que sigue beneficiando a Buenos Aires.
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
El Gobierno Provincial, a través de la Aprad, llevará adelante este jueves el remate más grande desde la creación del organismo, con 159 lotes que incluyen vehículos, inmuebles, joyas, celulares y electrodomésticos. Hay 3.900 inscriptos de todo el país.