escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"Trata de fomentar el turismo en Argentina y favorecer las partes involucradas"

"Jachi" Eberhardt dialogó con "La mañana de ADN" explicando las características del programa nacional "Pre viaje", a partir del cual se estimula la actividad turística en territorio nacional.

Información General12/10/2020Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
desarrollo-turisticojpg

Un par de semanas atrás, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, anunció la puesta en marcha del plan previaje, que beneficiará a los turistas que compren anticipadamente servicios para viajar por el país en 2021, con la bonificación del 50 por ciento de sus gastos.
Lammens dijo que se trata de “una propuesta innovadora, diferente de los subsidios tradicionales, y que tendrá un impacto positivo en la reactivación de las economías regionales”. Radio ADN consultó a un referente del turismo en la ciudad e Rafaela, Jachi Eberhardt, de Jachi Tour. "Pre viaje está dentro de una ley, la ley de reactivación turística, que lógicamente bueno lo que logra, lo que trata de hacer es fomentar el turismo en Argentina y favorecer a las partes involucradas", comenzó explicando el operador turístico. "Www. Pre viaje.gob.ar, ahí sale toda la ley. Ya se fue demorando bastante, porque nosotros tenemos una fecha de promoción de venta para los que quieren viajar  en enero y febrero hasta el 30 de octubre, y hoy recién algunas agencias lograron inscribirse en la página", señala Jachi que en algún punto reconoce las virtudes de la iniciativa, aunque llega demorada. Van a quedar muy pocos días de este mes para poder vender todo lo de enero y febrero". El titular de "jachi Tour" precisó además las características de la bonificación. "Se determina una cifra de dinero de parte del gobierno, entonces comprando por una agencia de viaje, la gente recibe una factura, esa factura la carga el agente de viaje en la página, en esa página -que se llama Pre Viaje-, y depende el monto que tenga esa factura, vamos a suponer que sea de $20.000, el 50%, o sea $10.000, no es que se le va a descontar del viaje, el gobierno lo que le va a estar dando es una tarjeta, que va a ser una tarjeta del banco Nación, cargada con $10.000, para gastar a partir de la fecha de inicio del viaje".  A continuación, la explicación de porqué Jchi considera que el programa entra en vigor un tanto tardíamente. "Si uno quiere viajar en enero y febrero, si o si, la pre compra se debe hacer antes del 31 de octubre, porque supuestamente va a demorar unos 45, 50 días en llegarle a la gente esa tarjeta de crédito, para poder, que le alcance a llegar a la gente. Como esto va a seguir hasta el 31 de diciembre, aquellas personas que compren en noviembre y diciembre, no van a tener sus beneficios si compraron para un viaje de enero y febrero, van a tener beneficios para los viajes que empiezan a partir del primero de marzo, o sea, son 2 meses después que se hace la compra, que es lo que demoraría en llegarle la tarjeta a cada pasajero". 

Te puede interesar
Foto-14 (1)

Fundación Grupo Sancor Seguros junto a ICES Superior y la Fe.Coop.E.S participaron del Congreso Internacional de Cooperativas 2025 en Santa Fe

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General04/07/2025

En el marco del “Año internacional de las Cooperativas”, se desarrolló el Congreso Internacional de Cooperativas de la provincia de Santa Fe, organizado por el Ministerio provincial de Desarrollo Productivo. Su objetivo fue visibilizar el rol que ocupan las cooperativas en la promoción del progreso económico y social, y de las formas en que el Estado puede apoyar el desarrollo cooperativo.

Lo más visto