
Expo Rural Rafaela: una escuela de Esperanza se quedó con las Olimpíadas Agrotécnicas
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
El informe regional del Departamento Castellanos correspondiente al mes de agosto, que realiza mensualmente la AER INTA Castellanos, reveló la presencia de roya amarilla (o estriada) en un 15% de los lotes. No obstante, se observó una buena reacción ante las lluvias.
Agro16/09/2020El informe regional del Departamento Castellanos correspondiente al mes de agosto, que realiza mensualmente la AER INTA Castellanos, reveló la presencia de roya amarilla (o estriada) en un 15% de los lotes. No obstante, se observó una buena reacción ante las lluvias por lo que se puede estimar que, si bien el rendimiento final ya fue afectado, en caso que las precipitaciones acompañen durante la primavera se podrían esperar rendimientos aceptables.
Cabe aclarar que la recorrida se realizó en dos etapas. Así el sector que se encuentra al norte de la ruta 70 se observó previo a las precipitaciones y el sector que se ubica al sur de la ruta 70, se observó de manera posterior a las lluvias de inicios de septiembre.
El estado del cultivo, en general, es bastante similar en todos los lotes revisados. Aquellos que pudieron sembrarse con buenas condiciones de humedad, cuentan con un mejor desarrollo que los sembrados tardíamente (si bien son pocos).
En la mayoría de los lotes se encuentran síntomas de falta de lluvias tales como hojas iniciales con una tonalidad amarillenta, tallos delgados y menor desarrollo vegetativo del normal para la época. Hasta el momento no se observan problemas sanitarios relevantes, aunque se encontraron pústulas de roya amarilla en un 15% de los lotes revisados (un caso con severidad e incidencia altas) y algo de mancha marrón pero con baja incidencia.
El escenario en el centro norte provincial
Un alto porcentaje de los cultivares expresaron una buena a muy buena respuesta a las acciones de fertilización planificadas y realizadas.
Las nuevas precipitaciones de variadas intensidades registradas en la semana, en un área que comprendió los departamentos Nueve de Julio, Vera y General Obligado, norte-centro del departamento San Javier y el norte-centro de los departamentos San Justo, Las Colonias, San Cristóbal y Castellanos, beneficiaron al cultivo.
Con el transcurso de los días y el avance de los estados fenológicos de los sembrados, se iría incrementando la demanda de agua útil necesaria.
Los trigos sembrados a mediados o fines de la fecha óptima, ciclos intermedios o cortos, en un alto porcentaje, se observaron sin desarrollo de la cantidad ideal de macollos y además, las plantas no alcanzaron la altura ideal, como consecuencia de las condiciones ambientales que reinaron hasta la fecha.
Los cultivares continuaron su ciclo, presentándose hasta la fecha:
• Un 75 %, con buen desarrollo en los diferentes lotes, con buena a muy buena respuesta a la fertilización, buen estado sanitario, en el área de estudio. Aquí se concentraron, casi en su totalidad, las variedades de ciclos largos y más del 60 %, los de ciclos intermedios.
• Un 15 %, en estado regular. Después de una buena germinación y emergencia, con el transcurso de los días, ante la decreciente disponibilidad de agua útil, evidenciaron síntomas de déficit hídrico, observándose lotes no uniformes, en particular, los sembrados en la segunda etapa, con trigos de ciclos intermedios y cortos.
• El restante 10 %, se halló en estado regular a malo, con ciertos inconvenientes en los nacimientos y en los stands de plantas por unidad de superficie, coloración pálida, con sectores amarillentos en su área foliar, ubicándose geográfica y particularmente en los extremos suroeste y noroeste del SEA.
Fuente: Nuestro Agro
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Del 22 al 26 de septiembre, la Semana Angus de Primavera llegará a Cañuelas con la fuerza de Expoagro y una agenda que reunirá genética de elite, oportunidades comerciales y propuestas para toda la familia.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.