
Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina
El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a 'Staphylococcus aureus', la principal causa de pérdidas en tambos.
La Sociedad Rural de Rafaela encabezó una nueva reunión con productores y autoridades comunales de Aurelia y Bella Italia para debatir el financiamiento de la pavimentación de la Ruta Provincial 70S. La entidad reafirmó su apoyo a la obra, pero advirtió su rechazo al esquema de aportes obligatorios que considera injusto e inapropiado para la actual situación del campo.
Agro23/10/2025La Sociedad Rural de Rafaela acompañó este miércoles una nueva reunión con productores y frentistas de las localidades de Aurelia y Bella Italia, convocada en su sede, para continuar analizando la situación generada en torno a la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 70S.
Durante el encuentro — que fue presidido por Leonardo Alassia (presidente de la Soc. Rural de Rafaela), Roberto Morel (presidente de la comuna de Aurelia), Héctor Perotti (presidente comunal de Bella Italia), Hernán Scarafía y Ariel Blatter (representantes de la comisión directiva de la Soc. Rural) y Juan Argañaraz (diputado provincial) — se reiteró la preocupación del conjunto de los productores por el esquema de financiamiento propuesto por el Gobierno Provincial a través de la Ley N° 14.295, que establece una contribución obligatoria de los titulares de los campos beneficiados por la obra.
Desde la Sociedad Rural de Rafaela se subrayó con claridad que la entidad no se opone a la realización de la obra, cuya concreción resulta necesaria y estratégica para el desarrollo productivo y la conectividad regional. Sin embargo, sí mantiene su disconformidad con el esquema de financiamiento establecido por la normativa vigente, por considerarlo inequitativo y desproporcionado frente a la situación económica actual del sector agropecuario.
“Nuestra posición es clara: acompañamos y apoyamos la obra, pero no podemos aceptar un esquema de financiamiento que pone en riesgo a los productores”, expresó Leonardo Alassia, presidente de la Sociedad Rural de Rafaela. “Queremos soluciones que contemplen la realidad del campo y fortalezcan la infraestructura que todos necesitamos”.
La entidad reafirma su compromiso histórico con el desarrollo de la infraestructura vial, pero también con la defensa de los derechos de los productores y vecinos. En este sentido, la Sociedad Rural de Rafaela apoya el reclamo de los frentistas y se pone a disposición para sostener el diálogo, facilitar la búsqueda de consensos y gestionar ante las autoridades provinciales las alternativas que permitan concretar la obra en condiciones justas y sostenibles.
La institución continuará acompañando a los productores y promoviendo espacios de intercambio que fortalezcan la cooperación entre el estado provincial, las comunas y el sector privado, en beneficio del desarrollo regional.
El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a 'Staphylococcus aureus', la principal causa de pérdidas en tambos.
La Cooperativa concluyó una nueva edición de estos espacios de diálogo y participación que reunió a asociados de distintas localidades de la región. De este modo, la Lehmann pudo compartir los principales resultados económicos, institucionales y productivos del último ejercicio, reafirmando el compromiso de la entidad con la transparencia y la cercanía.
Este miércoles y jueves, la novena edición del encuentro reunirá a más de 400 participantes de todo el país. Innovación, energía y profesionalización serán los ejes del evento que, por primera vez, se realiza fuera de Santa Fe.
La cooperativa entregó diplomas a establecimientos lecheros que midieron sus huellas ambientales, en una iniciativa inédita que impulsa la competitividad y trazabilidad del sector. Además, anunció la realización de un Congreso de Sustentabilidad en noviembre.
Según la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Agustín Bocco, oriundo de Presidente Roca reemplaza a Talía Pietrobón tras dos períodos de gestión. La Asamblea tuvo un clima de gran compromiso y pertenencia, reflejando la solidez de un grupo que desde hace más de dos décadas impulsa proyectos formativos, ambientales y comunitarios en toda la región.
El programa impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia consolidó su éxito entre julio y septiembre, con más de 3.300 operaciones y un ticket promedio de $727.000. La iniciativa fortaleció el comercio local, promovió el acceso a materiales y dinamizó el sector de la construcción.
Un joven de 27 años fue arrestado por la Policía de Investigaciones y el Grupo de Operaciones Especiales en el norte de la ciudad de Santa Fe. Está acusado de participar en el homicidio de Brian Rodas, ocurrido en diciembre de 2023. Ya hay otros tres detenidos por el caso.
La nueva modalidad de votación que debutará este 26 de octubre deja afuera la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Desde la Secretaría Electoral confirmaron que no habrá boletas en sistema braille y que el voto deberá ser asistido. Organizaciones de ciegos denunciaron la vulneración del derecho al voto secreto y presentaron una plantilla accesible como alternativa.
También están imputadas dos mujeres que transitan el proceso judicial con medidas no privativas de la libertad. Las cuatro personas fueron detenidos el sábado 11.
Personal policial dio aviso a Monitoreo que en calle Francia al 800 hubo un robo de una bicicleta y de una motocicleta Honda Wave color bordó.