
Se realizaron tareas de mantenimiento, pintura de juegos y desmalezado.
En el marco de las periódicas recorridas por las obras y sectores emblemáticos de la ciudad, Radio ADN realizó un itinerario por el Nuevo Desvío del Tránsito Pesado y la "Variante" Rafaela.
Locales13/08/2020Radio ADN permanentemente observa la ciudad donde pertenece. Su evolución. Sus fortalezas y sus tribulaciones. Como lo hace periódicamente, comenzando el mes de Agosto uno de los equipos de producción recorrió algunas de las obras emblemáticas. Todo comenzó en el nuevo desvío del tránsito pesado. La obra, inaugurada en los últimos meses de gestión del Frente Progresista, descomprimió el sector Norte de la ciudad, alejando los vehículos de gran porte de la hoy remozada Avda Gabriel Maggi. El desvío de tránsito pesado comprende el camino público Nº 27, desde la Ruta Provincial Nº 70 hasta el Camino Público Nº 5, y quebrando por éste hasta la Ruta Nacional Nº 34, con una longitud total de 9557 metros. Los trabajos, a cargo mayormente de la empresa Menara, consistieron en la colocación de una base (suelo seleccionado + arena + cal) sobre la que se dispuso como superficie de rodamiento un estabilizado granular con 0/20 milímetros. En la traza se realizaron, además de la mejora vial, las obras de arte hidráulicas y las de energía e iluminación. Asimismo, en la intersección de Ruta Provincial Nº 70 y camino público Nº 27 se ejecutaron obras de ordenamiento, se organizó el tránsito liviano pasante y el ingreso de los vecinos a los barrios laterales, y se dio fluidez a los desvíos del tránsito pesado. Para ello se amplió la calzada existente (Ruta Provincial Nº 70) mediante dársenas de espera, se extendieron los espacios para girar adecuadamente y se adaptaron las obras de arte existentes, ordenando el tránsito mediante semaforización y dotando al nudo de señalización profusa y segura. Hoy, con un tiempo prudencial de uso, la obra se encuentra en condiciones inobjetables, con una transitabilidad confortable, máxime si la consideramos pensada para vehículos de trabajo y gran porte. La travesía se encuentra desprovista de malezas, siendo aprovechada no solo por los vehículos pesados, sino por todo aquel que necesitando pasar de la 70 a la 34, prefiere evitar la ya muy congestionada urbe rafaelina. Detalle de tiempos de Pandemia: El municipio rafaelino mantiene rigurosamente obturados los caminos de ingreso suburbano a los diferentes barrios.
La recorrida también nos llevó a la Variante. Mucho por recorrer para observar. Mucho recorrido queda para la finalización de los trabajos. Hagamos un poco de historia. Vialidad Nacional, reactivó contratos de la Autopista Ruta 34, bajo una inversión superior a los 13.517 millones de pesos que la ubica como la más importante en todo el territorio santafesino. Con la aprobación del cambio de proyecto de autovía a autopista, no resuelto años atrás, la actual conducción del organismo logró la plena ejecución en varios frentes de trabajo a lo largo de los 58 kilómetros en transformación, incluida la Variante Oeste de Rafaela por traza nueva. Mediante la regularización de atrasos en los pagos de certificados, más la adecuación técnica el ritmo de obras significaría para cumplir con los plazos de finalización establecidos en diciembre de 2022 para el sector sur (junto con la Variante Rafaela), y de mayo del mismo año para el tramo entre Ataliva y Sunchales. Por otro lado, las recientes reuniones mantenidas con los frentistas han logrado solucionar varias de las adquisiciones de los terrenos necesarios para sostener el avance de la esta esperada infraestructura vial.
Una de las ampliaciones en estudio es el tercer acceso desde la Variante Oeste a la ciudad de Rafaela solicitado por distintas entidades y el municipio local. Es el famoso camino de "San Expedito". No confirmado oficialmente, propios y extraños dan por hecho un ingreso que facilitaría notoriamente la fluidez del tránsito en un lugar fundamental, casi una comunicación natural para el PAER y el Parque Industrial.
Dicho todo esto vale apelar a la subjetividad luego de lo observado "in situ". Los trabajos en la Variante prácticamente no se detuvieron nunca. Imaginábamos un avance mucho más importante del observado. De la ruta 70 hacia el norte, los trabajos permiten la circulación en varios tramos por cualquiera de los dos carriles. Es más: en algunos sectores cercanos al Complejo ambiental hasta se puede observar la colectora en la mano este. Y todo el terreno preparado para la misma obra en el sector oeste. Hay una enorme evolución en lo relacionado a obras de arte hidráulicas (puentes) y se pueden observar insumos para futuros rulos de la traza. La empresa Luis Losi continúa las labores, y es en este sector donde mayor evolución -aunque bastante menos de la esperada- se puede observar. La pavimentación, o el preparado del terreno para ello, llega hasta el extremo norte, prácticamente donde el "dibujo" de la Variante hace la curva hacia el Este, a la altura del Haras "Don Fede".
Del otro lado de la "70", hacia el sur la obra de circunvalación no observa demasiado avance. También en ese sector se observan trabajos de preparación para lo que en un futuro serán puentes y rulos dentro del diseño. En el extremo sur de este tramo, prácticamente tocando la 34, sigue observándose un gran movimiento de tierras. También a lo largo de toda esta travesía se pudo advertir la obturación de cada uno de los caminos que desde la zona rural, habitualmente permiten el ingreso a la ciudad. La obra sigue deslumbrando -aún cuando resta mucho para su finalización- por su magnificencia y futura funcionalidad. Los plazos anunciados no parecieran difíciles de cumplir. Finales del año 2022. No parece demasiado para una obra que se esperó por generaciones y que evitará seguir sumando estadísticas luctuosas al tránsito de la ruta 34 y la ciudad de Rafaela.
Se realizaron tareas de mantenimiento, pintura de juegos y desmalezado.
Continúan las tareas entre Buenos Aires y Ameghino. Hay desvíos de tránsito, modificaciones en recorridos de colectivos y puntos especiales para el depósito de residuos.
En sala I se puede visitar "Traperos: los (des)hechos de la memoria", proyectos finales del Laboratorio de Instalaciones 2024 hasta el 24 de agosto. Mientras que en sala II se ofrecen obras de Rut Zerbatto: "Lo que habita en mí", hasta el 27 de julio.
Con los resultados finales, la candidata del peronismo local brindó declaraciones a la prensa y remarcó que la ciudad necesita "concejales que construyan soluciones"
La lista encabezada por Valeria Soltermam fue la más votada. La actual edil renueva su banca y también ingresa Maximilianos Postovit. En tanto, La Libertad Avanza también metió dos lugares. El oficialismo tan solo se quedó con un cupo y fue para Juan Scavino.
El candidato de La Libertad Avanza criticó la frecuencia de los comicios y pidió mayor participación que en las PASO. Dijo tener buenas expectativas para esta elección.
La lista encabezada por Valeria Soltermam fue la más votada. La actual edil renueva su banca y también ingresa Maximilianos Postovit. En tanto, La Libertad Avanza también metió dos lugares. El oficialismo tan solo se quedó con un cupo y fue para Juan Scavino.
El gobernador destacó que “la bota quedó pintada de un solo color” tras imponerse en 247 de las 304 comunas y municipios computados. Interpretó el resultado como una ratificación de su gestión y llamó a reflexionar sobre la baja participación.
La nafta y el gasoil se ubican por encima de los valores en países vecinos. La suba responde a atrasos en los precios, el impacto de la devaluación y una elevada carga impositiva. YPF aún no ajustó, pero se prevé que lo haga en los próximos días.
La ciudad registró -0.8°C este lunes, con sensación térmica de -4°C. Las heladas continuarán al menos hasta el miércoles, sin lluvias a la vista y con jornadas frías pero estables.
“Los Pumas” y la PDI incautaron el chasis de una camioneta y otras partes con conexión a un hecho delictivo ocurrido en Córdoba. La causa involucra privación de libertad y continúa en investigación.