
Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Es inédito. La interventora de la AFI, Cristina Caamaño, señaló que por "primera vez en la historia" el organismo de inteligencia nacional "publica su información presupuestaria, que se puede ver en el portal del Ministerio de Economía
Nacionales11/05/2020La Agencia Federal de Inteligencia (AFI) publicó, en una inédita e histórica medida, sus gastos presupuestarios, comprendidos en un anexo del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 457, de ampliación de gastos publicado en el Boletín Oficial.
La interventora de la AFI, Cristina Caamaño, explicó que por "primera vez en la historia" el organismo de inteligencia nacional "publica su información presupuestaria, que se puede ver en el portal del Ministerio de Economía que es presupuestoabierto.gob.ar de la oficina nacional de presupuesto".
"La idea es, tal como dijo el presidente Alberto Fernández cuando intervino la Agencia Federal de Inteligencia -el 19 de diciembre-, justamente tratar transparentar lo más posible" el organismo, afirmó la funcionaria.
Caamaño señaló que, "de esa manera, las partidas que han quedado confidenciales son las mínimas indispensables para el funcionamiento de la inteligencia" y que "el resto de las partidas se han hecho públicas dentro del presupuesto nacional".
"Se trata de cumplir con el mandato presidencial de transparentar lo más posible la Agencia Federal de Inteligencia, no solo en los gastos, sino también las actividades que llevamos adelante", aseguró la funcionaria
Caamaño diferenció que ahora "no se persigue más a opositores políticos ni hacemos operaciones para la justicia".
Para servicios de defensa y seguridad se asignaron 479.130.264 pesos; Tesoro Nacional, 88.627.836 pesos; para gastos corrientes, 118.865.067; bienes de consumo, 26.317.555; productos alimenticios, agropecuarios y forestales, 14.647.632; alimentos para personas, 14.647.632; textiles y vestuario 287.611, y la nómina continúa hasta llegar a un total de 479.130.264 pesos.
El 10 de diciembre pasado, al asumir como presidente, en su discurso ante el Congreso, Alberto Fernández había anunciado que la AFI sería intervenida.
Semanas atrás, la interventora Caamaño había eliminado los gastos reservados del organismo, siempre cuestionados y, además, circunscribió la tarea de los agentes a la específica para que no sean utilizados para operaciones.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.