
Inundaciones trágicas en Texas: 32 fallecidos y varias niñas desaparecidas
Las intensas lluvias causaron que el río Guadalupe se elevara ocho metros en solo una hora, provocando una devastadora inundación.
El presidente de ese país lo resolvió tras las denuncias de fraude y el informe de la OEA, que denunció "graves irregularidades" en los comicios. "Todos tenemos la obligación de pacificar a Bolivia", señaló.
Internacionales10/11/2019El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este domingo la convocatoria a nuevas elecciones presidenciales, aún sin una fecha prevista, después de que la Organización de Estados Americanos (OEA) sugiriera anular los comicios del 20 de octubre que dieron como ganador al mandatario y fueron calificados de fraudulentos por la oposición.
"He decidido convocar a nuevas elecciones nacionales que mediante el voto permitan al pueblo boliviano elegir democráticamente a sus nuevas autoridades, incorporando a nuevos actores políticos", señaló Morales en una breve conferencia de prensa.
Secundado por el vicepresidente Álvaro García Linera y representantes de los movimientos sociales afines a su gobierno, pidió tras esta decisión "bajar toda la tensión, ya que todos tenemos la obligación de pacificar a Bolivia".
Morales señaló que acordó la salida de todos los miembros del Tribunal Supremo Electoral, al que oposición y comités cívicos acusan de fraude, y que era una de las medidas que reclamó la OEA en el comunicado difundido más temprano.
Al respecto, y sin mencionar al organismo multilateral, indicó que el Parlamento boliviano, el órgano competente para renovar el tribunal electoral, iniciará próximamente el proceso para nombrar nuevos vocales.
Morales declaró que el próximo proceso electoral, sin concretar fechas, será llevado a cabo por "nuevos actores políticos".
El presidente destacó que adoptó esta decisión de nuevos comicios para "bajar toda la tensión" y "pacificar Bolivia".
El anuncio del mandatario boliviano ocurrió apenas unas horas después de que la OEA difundiera un informe solicitando la anulación de las elecciones del 20 de octubre, pero también en paralelo al agravamiento de la crisis política que ya causó tres muertos y unos 385 heridos.
Durante las últimas horas, un gobernador y tres alcaldes oficialistas renunciaron a sus puestos, mientras que dos de los tres principales partidos opositores rechazaron participar de una mesa de diálogo convocada por Morales.
A primera hora de este domingo, la OEA difundió un escrito en el que recomendó anular los comicios presidenciales del 20 de octubre que dieron como ganador en primera vuelta a Morales y le habilitaron su cuarto mandato presidencial.
"La primera ronda de las elecciones celebrada el 20 de octubre pasado debe ser anulada y el proceso electoral debe comenzar nuevamente", señala el comunicado de prensa difundido este domingo por el titular de la OEA, Luis Almagro.
En esa línea, el organismo aconseja que el proceso electoral en Bolivia debe iniciarse otra vez efectuándose "la primera ronda tan pronto existan nuevas condiciones que den nuevas garantías para su celebración, entre ellas, una nueva composición del órgano electoral".
Las intensas lluvias causaron que el río Guadalupe se elevara ocho metros en solo una hora, provocando una devastadora inundación.
Cuatro muertos y al menos ocho heridos dejó una andanada de misiles balísticos lanzados por Teherán. El cese de hostilidades quedó en suspenso y crece la tensión en Medio Oriente.
Desde el Vaticano, el Sumo Pontífice lamentó los recientes bombardeos de Estados Unidos sobre Irán y advirtió que la guerra “solo amplifica los problemas”. Además, exigió a los líderes mundiales responsabilidad y diálogo para evitar una catástrofe humanitaria.
El presidente Donald Trump confirmó ataques sobre tres centros atómicos clave del régimen persa. Se desconoce el alcance de los daños.
El ciclón avanza con vientos de hasta 275 km/h y podría tocar tierra en las próximas horas. Autoridades decretaron alerta roja para más de 70 municipios y pidieron a la población extremar precauciones.
El reciente ataque israelí a instalaciones nucleares iraníes reavivó una disputa histórica que hunde sus raíces en 1979. Con intereses cruzados de potencias globales, una guerra ampliada en la región amenaza con encender aún más un escenario internacional ya plagado de conflictos.
La ex boxeadora y convencional constituyente electa por Santa Fe permanecía este viernes bajo observación, luego de sufrir un ACV isquémico esta semana
El Aurinegro derrotó a Ben Hur 1 a 0 y se quedó con el torneo, teniendo en cuenta que Atlético, el otro equipo que buscaba el campeonato, empató con Peñarol.
El juez federal resolvió incorporar como partes a la Municipalidad de Rosario y a los sanatorios del Grupo Tita en la investigación por la catástrofe sanitaria que dejó 53 muertes. También se pidieron informes societarios a firmas vinculadas al caso.
La ciudad tuvo una mínima de 2.8°C este viernes, con cielo despejado y viento leve. Para el sábado y domingo se espera sol, máximas de hasta 21°C y condiciones perfectas para encuentros al aire libre.
Francisco Paravano, presidente de Atlético de Rafaela, habló de todo en una extensa entrevista radial en Radio ADN: la ilusión por el arranque de la Zona Campeonato, el presente económico del club, la venta de jugadores, el bingo institucional y la prioridad de formar futbolistas. Además, fue claro sobre los objetivos: "Nuestro interés no pasa por ganar la liga, sino por formar jugadores para que el club subsista y crezca".