
La recaudación de impuestos cayó en octubre y alcanzó los $16,1 billones
La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.


Una comitiva tenía pensado arribar la semana venidera pero podría suspenderse porque no está claro aún si el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, seguirá en su cargo.
Economía17/08/2019
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El Fondo Monetario Internacional podría suspender la visita a la Argentina que tenía prevista para la semana que viene. Así lo aseguraron a Infobae fuentes del organismo. La explicación es que no está claro aún si el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, seguirá en su cargo.
Los rumores sobre la supuesta salida de Dujovne del gabinete circulan desde hace dos días. El ministro le habría asegurado a autoridades del FMI que no está de acuerdo con las últimas medidas anunciadas por el Gobierno porque violan el acuerdo firmado con el organismo. En ese sentido, hizo saber que preferiría irse antes que seguir avalando esas medidas.
En ese contexto, y en un escenario es muy distinto al que hasta hace muy poco imaginaban el Gobierno y los técnicos del Fondo Monetario Internacional, el italiano Roberto Cardarelli -a cargo de la misión argentina- podría suspender su visita al país.
El calendario había sido determinado mucho antes de las PASO y ahora se podría modificar por la crisis cambiaria y posibles modificaciones en el equipo económico. Si bien no había fecha exacta, la misión del FMI tenía previsto llegar a la Argentina la semana que viene.



La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.

La participación del sector manufacturero en el PBI y su empleo atraviesan décadas de retroceso y concentración, mientras las potencias globales y vecinos refuerzan sus modelos fabriles. ¿Cuál es el lugar posible en el siglo XXI?

Desde ACARA confirmaron que en la última semana hubo más consultas y operaciones. ¿Qué números dejó septiembre?

Tras los resultados del último domingo, los activos financieros argentinos registraron subas históricas. La mirada de Maximiliano Tessio, que pasó por "Todo Sigue Igual"

La divisa norteamericana registró un fuerte descenso respecto al viernes. Analistas señalan que la reducción en las cotizaciones podría aprovecharse por el BCRA para comprar reservas.

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.



La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad

Durante la mañana de este miércoles, fuerzas policiales realizaron una serie de allanamientos simultáneos en el barrio 2 de Abril. Los procedimientos, ordenados por el fiscal regional Carlos Vottero, buscan armas, drogas y otros elementos vinculados a los recientes hechos de violencia. Ya hay personas detenidas y la investigación continúa bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

La provincia figura entre las más activas del país en la última jornada del evento de compras online. Indumentaria y accesorios encabezan las ventas, mientras que la mayoría de los consumidores opta por retirar sus productos en tienda.

El gobernador Maximiliano Pullaro habilitó la nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. Con una inversión superior a los $12.100 millones, las obras apuntan a mejorar la seguridad vial, fortalecer la conectividad y potenciar el desarrollo productivo en la provincia.

La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?