
La inflación no superó el 2% en julio: ¿qué rubros tuvieron mayores aumentos?
El dato difundido por el INDEC contempla una inflación del 1,9% en el séptimo mes del año. ¿De cuánto es el acumulado en lo que va del año?
La falta de financiamiento para realizar inversiones, los altos costos impositivos y logísticos, y los problemas energéticos se convirtieron en la agenda prioritaria.
Economía20/02/2018Fuente consultadas adelantaron que el debate interno tendrá como objetivo unificar una postura contundente para llevarla al Gobierno nacional.
Si bien estará lejos de tomar un rol opositor, la UIA profundizará su mirada crítica hacia la gestión Cambiemos "con la idea de contar las cosas como son para ayudar a mejorar la situación del sector, pero sin guardar nada".
Luego de dos años de diálogo, existe una "sensación" de que la administración central "desplazó" al conjunto de la industria de las prioridades de la gestión. Dentro de la entidad coexisten realidades diferentes: los sectores y empresas con actividad exitosa por el efecto rebote de su cadena de valor, y aquellos que no pueden revertir el estado de situación negativa desde la caída del consumo y la suba de los costos desde 2015.
Esa heterogeneidad, sin embargo, aún no generó grietas en el interior de la entidad más poderosa del país. Pero los problemas de supervivencia de las fábricas pymes alertó a los industriales, que temen que exista una política que tienda a la concentración productiva.
Hay sectores que están sobredimensionados. No pueden haber tantas fábricas de un producto cuando la demanda interna y externa es acotada, afirmó uno de los integrantes de la UIA de buen vínculo con el Gobierno.
De la vereda de enfrente, un líder de la mesa chica de la central fabril se lamentó que "no haya políticas que beneficien a las pymes y que tiendan a concentran en menos manos la producción nacional". "Eso tiene un costo social muy grande, con menos puestos de trabajo y una crisis que va a ser difícil de manejar. Las pymes son las que generan mano de obra intensiva", alertó la fuente consultada.
Si bien llamó la atención la contundente postura de la COPAL por falta de financiamiento para la producción nacional, entre los industriales pareció "lógico" que exista cada vez "menos paciencia" ante situaciones que "ahogan la rentabilidad".
El reclamo de las alimenticias está relacionado estrechamente con la crisis que atraviesan las economías regionales, que sufrieron el impacto de la eliminación del decreto 814, que permitía a empresas enclavadas en esa región del país a descontar los aportes correspondientes a trabajadores nuevos del IVA.
Con ese escenario que surgió de las convesaciones que mantuvo con los representantes de distintos puntos del país, el presidente de la UIA, Miguel Acevedo, buscará generar una síntesis del estado de situación, con el apoyo técnico de un informe que el CEU presentará para ver en detalle desagregado el andar de cada sector de la industria. Luego intentará ver cara a cara a Mauricio Macri.
El dato difundido por el INDEC contempla una inflación del 1,9% en el séptimo mes del año. ¿De cuánto es el acumulado en lo que va del año?
El 31 de julio venció el plazo para adherir al Régimen de Regularización de Activos, conocido como “blanqueo de capitales”. En Santa Fe 6.222 contribuyentes solicitaron la adhesión, por más de 560 millones de dólares.
Como la implementación de los ECHEQ en dólares requiere adaptaciones de los sistemas de las entidades y de compensación, se prevé un plazo hasta el 1 de diciembre de 2025 para que se completen las adecuaciones necesarias.
Superó los 114 kilos por habitante en el último año.
Las partes acordaron un incremento del 6% en forma de asignación remunerativa y no acumulativa, a abonarse en 6 tramos.
Empresarios del sector alertan por la caída de ventas, la recesión económica y el impacto de las importaciones. Desde la Cámara de Innovación Textil aseguran que el panorama es complejo, pero llaman a no bajar los brazos.
El fin de semana se llevará adelante una nueva edición de la feria con la participación de 19 emprendedores locales verdes. Este espacio se consolida como punto de encuentro con la comunidad, para emprendedores y emprendedoras que apuestan a la sostenibilidad y al cuidado del ambiente.
Este viernes en el histórico arco de la Sociedad Rural, quedó inaugurada la 81 edición “Conectar” Hijos de Luis Zuqueli. 40 cabañas con más de 300 reproductores de todas las razas ganaderas, ronda de negocios, charlas, disertaciones y shows musicales de primer nivel, serán parte de las cuatro jornadas de la muestra más representativa del agro santafesino.
Desde el jueves a la mañana hasta el viernes a la noche, más de 35.000 personas se hicieron presentes en el predio "Tito" Bartomioli, donde se desarrolla la 28ª Edición del Torneo de Fútbol Infantil "Sueño Celeste". De esta manera se supera el récord de asistencia en los primeros dos días de competencia, en lo que sin dudas es el evento más importante de cada año en la ciudad.
El hecho ocurrió en la madrugada de sábado, en la intersección de Bv. Lehmann y Pellegrini. Producto del violento impacto, tres mujeres policías resultaron heridas, pero ninguna corre peligro de vida.
El mandatario rafaelino pasó por el Sueño Celeste, el torneo que organiza Atlético de Rafaela, y lanzó un pedido especial por redes sociales para el presidente de la Nación. Pensando en el año que viene, ¿aceptará?