
Brasil bajo fuego: al menos 64 muertos tras un megaoperativo en las favelas
Unos 2500 policías participaron de un plan para concretar el arresto de 100 cabecillas del grupo criminal más poderoso y antiguo de Brasil.


Un laboratorio en la ciudad de Piracicaba fue utilizado de criadero para crear millones de estos insectos. Ambientalistas cuestionan la falta de pruebas de largo plazo sobre el tema
Internacionales27/10/2016
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Desde un criadero de huevos hasta millones de insectos que aletean antes de ser liberados en la naturaleza: la mayor fábrica de mosquitos genéticamente modificados del mundo abrió sus puertas esta semana en Brasil.
A unos 140 km de San Pablo, en la ciudad de Piracicaba, la firma inglesa Oxitec levantó esta planta con una capacidad de producción semanal de 60 millones de zancudos transgénicos, que tienen la misión de combatir el vector –el mosquito Aedes aegypti– de virus como el dengue y el zika.
La fábrica se abrió poco más de dos años después de que Oxitec instalara laboratorios en la cercana ciudad de Campinas y en Bahía para estudiar la efectividad de esta nueva tecnología que desarrolla mosquitos defectuosos que viven menos tiempo.
Según la firma, en cinco pruebas de campo entre 2011 y 2014 tanto en Bahía como fuera del Brasil –Panamá y las islas Caimán–, la población de mosquitos salvajes de Aedes aegypti disminuyó en torno a un 90% después de la liberación de los congéneres modificados.
"Esta es la primera y mayor fábrica del mundo de mosquitos transgénicos y su producción será enteramente para Brasil. Por ahora sólo comercializaremos en esta ciudad pero estamos conversando con varios municipios y estados", declara a la AFP Hadyn Parry, presidente de Oxitec, que viajó hasta Piracicaba para la apertura de la planta.
Epidemias tropicales
Autoridades de Estados Unidos dieron luz verdeprovisionalmente en marzo a las pruebas de campo con estos mosquitos, pero el proceso para los tests y una eventual venta aún tienen mucho camino por delante.
En Brasil, Oxitec aún no ha obtenido el permiso de comercialización de parte de la autoridad sanitaria Anvisa, pero la Alcaldía de Piracicaba ya llegó a un acuerdo para desembolsar 3,7 millones de reales (en torno a 1,1 millones de dólares) por un total de 4 años.
En un primer momento serán liberados 10 millones de mosquitos por semana en esta ciudad de 360.000 habitantes.
El proceso arranca, sin embargo, sin que hasta ahora se hayan realizado estudios epidemiológicos en Brasil para comprobar que haya caído efectivamente la incidencia de dengue u otras enfermedades transmitidas por este mosquito, como la chicunguña o el zika.
Según estadísticas del Ministerio de Salud, hasta julio de este año Brasil registró 1,39 millones de casos de dengue tras el récord de 1,64 millones en 2015.
Con cuatro tipos distintos de virus, el dengue provoca un cuadro de fiebre muy alta y dolor muscular que puede ser mortal en su versión hemorrágica.
Hubo además en el período 174.000 casos de zika tras el brote epidémico de fines del año pasado en Brasil, que se expandió al resto de América Latina. El zika puede provocar una malformación congénita –la microcefalia– y se lo considera vinculado al síndrome de Guillain-Barré, una grave enfermedad neurológica.
¿Cómo funciona el mosquito?
Las amplias salas de la fábrica de Piracicaba replican el ambiente ideal de calor y humedad para la proliferación de mosquitos, desde la obtención de huevos, larvas y pupas.
Son los machos del linaje OX513A, desarrollado por Oxitec en 2002, los que serán liberados, mientras las hembras se guardarán para mantener la reproducción.
En la naturaleza estos machos copularán con las hembras salvajes y la prole, lejos del ambiente controlado de los laboratorios, morirá antes de llegar a la vida adulta, sin haberse reproducido.
Distintos grupos y figuras del ambientalismo han cuestionado, sin embargo, que no haya estudios de largo plazo sobre la liberación de insectos transgénicos ni estudios epidemiológicos sobre su efectividad, pero la bióloga Karla Tepedino, de Oxitec, desestima esas críticas.
"Un test epidemiológico demora mucho tiempo", afirma.
"Existen tres factores esenciales para la transmisión de estas enfermedades: los mosquitos, los virus y los seres humanos. Lo que estamos haciendo acá es eliminar el mosquito, que transmite el virus. Acabamos con el vector, acabamos con la enfermedad", resume a la AFP.
En el gigante sudamericano también se han puesto en práctica otras formas de combate, como la liberación en Río de Janeiro de mosquitos inoculados con la bacteria Wolbachia que bloquea el desarrollo del virus del dengue.
El Aedes aegypti es un mosquito muy adaptado a la vida de las ciudades, que prolifera en cualquier fuente de agua estancada, incluso un florero. Por eso, muchos expertos han apuntado que el deficiente manejo de estas aguas en Brasil, la precariedad de los servicios sanitarios o el almacenamiento de agua en los sectores más pobres del país también han contribuido a la explosión de estos virus.



Unos 2500 policías participaron de un plan para concretar el arresto de 100 cabecillas del grupo criminal más poderoso y antiguo de Brasil.

El Comité Internacional de la Cruz Roja transfirió los cuerpos a las autoridades locales en Gaza, donde se realizan pruebas de ADN para su identificación. La entrega se enmarca en los acuerdos humanitarios vigentes entre las partes.

La administración de Donald Trump puso en pausa el entendimiento que había sido anunciado en julio entre ambos gobiernos. Medios norteamericanos señalaron que la decisión responde a la filtración de audios que vinculan a funcionarios cercanos a Javier Milei con un presunto sistema de retornos en la compra de medicamentos.

El método de transporte, muy utilizado por los turistas que visitan la capital portuguesa, chocó contra un edificio en la calle da Glória, cerca de la avenida da Liberdade.

Tres internos de alta peligrosidad escaparon del Complejo Penitenciario de Valparaíso. Entre ellos se encuentra un condenado por el homicidio de un carabinero en 2022. Las autoridades mendocinas siguen de cerca la situación ante la posibilidad de que crucen la frontera hacia Argentina.

El corresponsal de Al Jazeera, de 28 años, y otros cuatro trabajadores del medio fallecieron en un ataque que, según la defensa civil palestina, impactó directamente en la carpa donde se encontraban. Israel asegura que Al-Sharif estaba vinculado a Hamas; la cadena lo niega.



La Crema derrotó 2 a 1 a Douglas Haig, que ahora está obligado a ganar por dos goles en Rafaela para soñar con la clasificación. Affranchino fue determinante para la victoria del conjunto que dirige Iván Juárez.

9 de Julio derrotó 2 a 1 en el final a San Martín, con un gol en los últimos minutos como viene sucediendo. El equipo que dirige Varela va con una mínima ventaja a Formosa, pero al menos deberá empatar para conseguir el pase a la final.

La expresidenta, detenida con prisión domiciliaria, participó, a través de un audio, del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres que se lleva a cabo este fin de semana en Corrientes. “Hay millones de argentinos que también están privados de su libertad en un país endeudado e hipotecado”, remarcó

Los salarios recuperaron respecto a noviembre de 2023, pero hay diferentes entre sectores. El detalle del sector de hidrocarburos y los beneficios en el impuesto a las Ganancias

Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.