escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Langostas destruyen cosechas en Santiago del Estero

Lo afirmó el Secretario de Producción de la localidad de Frías. Las hectáreas afectadas en su distrito son unas 30 mil. “Las mangas llegan a tener unos 500 metros de largo por 200 de ancho".

Agro15/01/2016Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
langostasEDITADA.
Imagen ilustrativa

El Secretario de la Producción de la Municipalidad de Frías, Bruno Senki sostuvo que en su jurisdicción hay unas 30.000 hectáreas afectadas por el ataque de langostas. 

No obstante, la plaga también llegó a las provincias de Catamarca, Tucumán, Córdoba, Santiago del Estero y San Luis, abarcando un área de 700 mil hectáreas por lo que hay mucha preocupación ante los daños económicos que causan en la producción agropecuaria.

Comentó que es necesario combatir la langosta antes que cambie de saltona a la fase voladora", porque "son más destructivas y emigran a largas distancias". Tenemos mangas de 200 metros de ancho por 500 metros de largo y a su paso no dejan nada, afirmó Senki.

"Esta plaga de langostas que afecta directamente a los cultivos, campos de pastoreo y montes naturales, fue denunciada en julio de 2015, sin obtener ninguna reacción política de la pasada administración nacional.

Es por eso que urge la necesidad de no seguir perdiendo el tiempo y plasmar un presupuesto y acciones concretas que desarrolle un plan estratégico de combate y erradicación efectivo que evite que la plaga continúe creciendo", afirmó el funcionario.

"La situación es insostenible, las cantidades de langostas aumentan día a día y puede extenderse hacia millones de hectáreas, por lo tanto no se puede continuar dilatando los tiempos, pues si la langosta pasa del estadío de saltona a voladora será cada vez más difícil de controlar y los daños cada vez mayores", agregó.

Fuente: Radio Belgrano Suardi

Te puede interesar
SIL AUDITORIO

Diálogo, consenso y trabajo conjunto, los desafíos que dejó el SIL 2025

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro26/06/2025

Con un importante marco de público, concluyó en la Sociedad Rural de Rafaela la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el único espacio en el país que convoca a toda la cadena láctea para dialogar, debatir y construir consensos en torno al futuro del sector.

WhatsApp Image 2025-06-26 at 8.20.24 AM

Éxito total en el Gran Remate Holando del Grupo Chiavassa

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro26/06/2025

Con una destacada convocatoria, hacienda de excelencia y precios sobresalientes, el remate realizado por la Cooperativa Lehmann junto al Grupo Chiavassa en Carlos Pellegrini volvió a marcar un hito en la agenda lechera nacional, consolidando una alianza clave para el desarrollo genético y productivo del sector.

Lo más visto