escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Reconocimiento a instituciones educativas que participaron del Proyecto del Sistema Solar a Escala

Se trató de un encuentro para reconocer el trabajo de las escuelas que integraron la propuesta.

Locales20/11/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
IMG-20251120-WA0130

La Municipalidad de Rafaela, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, llevó a cabo en la Escuela Nº 428 “L. Raimondi de Barreiro”, un encuentro para reconocer a las instituciones que formaron parte del proyecto educativo Sistema Solar a Escala Rafaela, desarrollado en el marco de la Agenda de la Ciencia y la Tecnología 2025. 
 
La actividad contó con la presencia del intendente Leonardo Viotti, la secretaria de Educación y Cultura, Prof. Norma Becchio, docentes, equipos directivos y estudiantes que participaron en las distintas etapas del proyecto. 
 
Durante el encuentro, la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, expresó: “Esto es una muestra del enorme potencial que tienen nuestras escuelas cuando se articulan la creatividad, la investigación y el trabajo colectivo. El Sistema Solar a Escala no solo acercó la astronomía a la vida cotidiana de los estudiantes, sino que permitió aprender haciendo, experimentar, preguntar y compartir. Cada institución aportó su mirada, su identidad y su compromiso. Hoy celebramos ese esfuerzo y agradecemos profundamente a docentes, directivos, estudiantes y familias por hacer posible una propuesta que seguirá creciendo y multiplicándose”. 
 
Por su parte, el intendente Leonardo Viotti señaló: “Quiero felicitar a cada escuela que se sumó a esta iniciativa. Desde el municipio creemos firmemente en una educación que motive, que despierte curiosidad y que abra puertas al conocimiento. El Sistema Solar a Escala es un ejemplo de cómo, trabajando juntos, podemos llevar la ciencia al espacio público y convertirla en una experiencia para toda la comunidad. Nuestro compromiso es seguir acompañando proyectos que fortalezcan el aprendizaje y que promuevan oportunidades para que las y los jóvenes se vinculen con la ciencia y la tecnología desde temprana edad”. 
 
El proyecto consiste en un recorrido educativo e interactivo diseñado para acercar la astronomía a las escuelas y a la comunidad. A lo largo de la ruta, cada estación está dedicada a un planeta distinto e incorpora un código QR que permite acceder a información ampliada sobre cada cuerpo celeste. Esta propuesta incluye un espacio especial de observación lunar en El Cartel de Rafaela y una representación a escala del sistema solar en la Ciclovía Estanislao del Campo, donde el Sol se modela con un diámetro de 55 cm. 
 
Dicho proyecto no solo buscó despertar la curiosidad por el cosmos —un tema que atrapa a personas de todas las edades—, sino también promover la investigación escolar y el trabajo creativo. 
 
En este marco, las instituciones participantes desarrollaron maquetas, juegos y actividades artísticas, involucrando a estudiantes, docentes y familias. Además, realizaron presentaciones que evidenciaron el conocimiento adquirido y el esfuerzo colectivo puesto en la comprensión del planeta asignado. Esta dinámica, basada en el trabajo en grupos, permitió presentar la información de manera atractiva y accesible, generando materiales que permanecerán disponibles en formato digital para seguir funcionando como recurso educativo. 
 
Participaron de esta iniciativa la Escuela Nº 428 “Luisa Raimondi de Barreiro”, el Instituto Superior del Profesorado N° 2, el Jardín Nº 5 “Federico Froebel”, la Escuela Nº 481 “Bartolomé Mitre”, la Escuela Nº 6011 “Hilario Ascasubi” de San Antonio, la Escuela Nº 613 “Alicia Cattáneo”, la Escuela Nº 386 “Domingo Faustino Sarmiento” de Roca, el Taller de Astronomía Alfa Centauro de Sunchales y el Centro de Observadores del Espacio (CODE) de Santa Fe.

Te puede interesar
Lo más visto