
El riesgo país superó los 900 puntos por primera vez en cinco meses
Alcanzó los 901 puntos básicos, el nivel más alto desde abril. Las acciones argentinas en Nueva York revirtieron las caídas iniciales y el dólar también mostró subas.
"Hoy están dadas las condiciones para hacerlo", afirmó el ministro de Hacienda y Finanzas. Anticipó que en las próximas cuatro semanas ingresarán "entre 15 y 20 mil millones de dólares" a las reservas. Mirá la Conferencia.
Economía16/12/2015El ministro Alfonso Prat Gay anunció que el Gobierno decidió poner fin al cepo cambiario que había impuesto el kirchnerismo en 2011.
"Lo prometimos en la campaña y lo estamos haciendo, cumplimos en tiempo y forma", indicó el titular de Hacienda y Finanzas.
"No vamos a dar muchos detalles", indicó el ministro en conferencia de prensa en el Ministerio y agregó que "desde que se instauró el cepo, el peso se devaluó un 230% cayeron a la mitad las reservas del Banco Central y se estancó la economía y el empleo".
“Consideró que "heredamos una herencia pesada" y añadió que "vamos a normalizar la economía".
El ministro de Economía especificó que se establecerá "un tope de 2 millones de dólares por mes para personas físicas y jurídicas", como estaba fijado antes del 31 de octubre de 2011, cuando se estableció el "cepo".
Asimismo, "para operaciones comerciales nuevas no va a haber ningún límite", tanto para exportaciones como importaciones.
El funcionario indicó que el precio real de la divisa norteamericana no era el oficial, hoy por debajo de los 10 pesos. "El dólar valía los 14 y pico que marca el dólar Bolsa", apuntó.
Prat Gay aseguró que se reforzarán las reservas internacionales del Banco Central en un "rango entre 15 y 20 mil millones en las próximas cuatro semanas". Y subrayó: "Con esa tranquilidad esa que nos animamos hoy a levantar esas restricciones".
"Necesitábamos un ingreso inicial de USD 10.000 millones para levantar las restricciones cambiarias", declaró Prat Gay, quien afirmó que se acudió a "varias vías al mismo tiempo" para acelerar el ingreso de divisas, a través de tratativas "con bancos extranjeros, cerealeras y empresarios argentinos que adelantarán fondos que tenían previstos para inversión".
Asimismo, el jefe de Hacienda confirmó que se avanzó en "transformar parte de las reservas en yuanes a dólares, no solo para comercio con China si no para otras finalizadas".
Fuente: Infobae
Alcanzó los 901 puntos básicos, el nivel más alto desde abril. Las acciones argentinas en Nueva York revirtieron las caídas iniciales y el dólar también mostró subas.
El asesor Maximiliano Tessio analizó en Radio ADN el escenario económico actual y brindó claves para invertir en un contexto de tasas históricamente altas, volatilidad política y alternativas financieras. Escuchá la nota
El mes pasado los ingresos tributarios se vieron complicados por la serie de reducción de impuestos que otorgó el Gobierno, como en el caso de las retenciones.
El presidente del Banco Nación participó de la apertura de la cumbre global más importante de maquinaria agrícola, que por primera vez se realiza en Argentina y reúne a referentes de más de 15 países. "Todo Sigue Igual", presente para la cobertura. Escuchá el audio
El motor es el crédito y las altas tasas de interés impactaron esa variable. Incertidumbre política y financiación más cara redujeron las expectativas del mercado. Qué números estiman ahora las marcas
Después de un mes de julio con más de 62.000 unidades, la retracción dejó casi 8.000 vehículos nuevos menos. Toyota sigue dominado en todas las categorías
La solicitud formal fue presentada ante la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas. Reclaman investigar posibles irregularidades en compras de medicamentos y exigir informes periódicos sobre el control de sustancias como el fentanilo.
El mandatario santafesino aceptó participar de la “mesa de diálogo federal” propuesta por el Gobierno, pero advirtió que la gente reclama gestión y soluciones concretas. “La gente no quiere más gritos, quiere hechos”, afirmó.
El municipio instaló dos nuevas cámaras, en el marco del programa integral que se lleva adelante en establecimientos educativos de la ciudad.
Lucas Albertengo y Agustín Pastorelli hablaron tras la victoria ante 9 de Julio.
Esta vez le tocó a un comercio ubicado en barrio 9 de Julio, que fue violentado por dos sujetos que horas después terminaron detenidos. El accionar quedó filmado. La propietaria del local se expresó en redes sociales.