
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Raúl Salvador Gómez (1924-2014). Nació en Sáenz Peña, Chaco, donde se radicaron sus padres, inmigrantes españoles. Luego de un tiempo en España, se recibió de técnico mecánico en la Escuela Industrial de la Nación de Rosario
Nacionales16/12/2014 Radio ADN 97.9 FM - Rafaela - Santa FeEl Rastrojero y la rural Gauchita fueron presentados el 1° de mayo de 1952 en Buenos Aires. Así comenzó la historia de un vehículo de carga de fabricación nacional, para el que se utilizaron el motor Willis Overland y otras piezas de los tractores Empire importados de EE.UU. que nunca funcionaron en Argentina. Su diseñador fue el ingeniero aeronáutico Raúl Salvador Gómez, quien murió a los 90 años en Rosario.
Los rastrojeros tuvieron su apogeo en los años 70 cuando eran ocho de cada diez camionetas diésel vendidas en el país. Dejaron de fabricarse en 1979 por decreto del ministro de la dictadura militar, José Alfredo Martínez de Hoz.
Gómez nació en Sáenz Peña, Chaco, donde se radicaron sus padres, inmigrantes españoles. Luego de un tiempo en España, se recibió de técnico mecánico en la Escuela Industrial de la Nación de Rosario (hoy Instituto Politécnico).
Se mudó a La Plata para estudiar en el Instituto Aeronáutico de la Facultad de Ciencias Físicomatemáticas, la actual Ingeniería. Durante toda su carrera vivió en una pensión de 47 entre 1 y 2. Logró el título de ingeniero aeronáutico en 1950 y el director Clodoveo Pasqualini lo llevó a la Fábrica Militar de Aviones de Córdoba.
Durante el segundo gobierno de Juan Domingo Perón se creó el IAME (Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado) para producir aviones, tractores, motos y automotores. Allí trabajó en los bancos de ensayo de los motores a pistón y a reacción del avión Pulqui II.
Pasó al Instituto Aerotécnico de Córdoba (INSTITEC) colaborando con el ingeniero Monserrat, primer director de la Fábrica de Automóviles. En 1952 le encargaron a Gómez el diseño de un vehículo utilitario y así nació el Rastrojero, un utilitario rústico capaz de cargar hasta una tonelada y andar en tierra y barro.
Debe su nombre porque era útil para andar sobre el rastrojo del campo, cubierto por residuo de la cosecha. En 1956 volvió a Rosario y se jubiló en la fábrica de amortiguadores Fric-Rot.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
El Gobierno Municipal de Rafaela lanzó dos licitaciones públicas para la adquisición de equipamiento destinado a la recolección y manejo de residuos urbanos.
El oftalmólogo Gabriel Bertón, de la clínica Mantis, explicó en diálogo con Radio ADN los factores de riesgo, síntomas y tratamientos disponibles para esta patología que representa una de las principales causas de pérdida de visión en adultos mayores.
Desde las 15:00, se llevará a cabo el tedeum en la Catedral San Rafael. A continuación, el acto oficial, con desfile cívico-militar, en la Plaza 25 de Mayo.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.
Mediante decreto oficial, la Municipalidad incorporó a Francisco Pereyra, joven profesional en Saneamiento Ambiental y dirigente de Jóvenes PRO Santa Fe, para desempeñarse como coordinador del área ambiental. Desde la Subsecretaría de Servicios Públicos, será responsable de implementar políticas ambientales y articular con el Instituto para el Desarrollo Sustentable.