
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Peritos de la parte querellante encontraron diferencias sustanciales al comparar los estudios que le hicieron poco antes de la muerte con la necropsia.
Nacionales16/09/2014 Radio ADN 97.9 FM - RafaelaDiferencias en las piezas dentales, en el externón, en el cráneo y un cuerpo enterrado con un yeso cuando en la historia clínica no existía una lesión previa son las diferencias centrales que encontró la querella que representa a Zulema Yoma tras comparar los estudios que se le hicieron a Carlos Menem junior poco antes de su muerte con la necropsia. Las discrepancias en los resultados llevaron a la parte a denunciar que hubo una manipulación del cadáver.
El médico legista Federico Foresi, la odontóloga Beatriz Maresca y el criminalista Jorge Locles, quien estuvo acusado de supuesta manipulación de pruebas en la causa por el homicidio de Mariano Ferreyra, examinaron los estudios que se le realizaron al hijo del expresidente Carlos Menem en el Hospital San Felipe de San Nicolás previo al fallecimiento y lo contrapusieron con los resultados de la necropsia que se practicó un año y tres meses más tarde.
"En todos los exámenes practicados hasta el momento de su muerte, y aún en la historia clínica, no aparece ni se menciona yeso alguno en las piernas de Carlos Menem (h), mientras que en el cadáver presentado para realizar la necropsia aparece una bota de yeso en la pierna derecha", sostiene el informe al que accedió Infobae, en la causa en la que se investiga si Carlos junior fue víctima de un atentado.
Las otras diferencias radican en el color de la tierra con la que Carlos fue sepultado (era negra y se encontró roja); en el estado del maxilar (estaba intacto y luego suelto sobre el cráneo y el inferior partido en dos) y en el esternón (estaba sano sin fracturas, mientras que en la necropsia aparece quebrado y separado en trozos).
"El juez ya nos ofreció un estudio de ADN sobre material que se trajo de la necropsia pero con todos estos antecedentes ya no podemos confiar en nada de lo que se haya hecho. Haremos un ADN recién cuando Zulema Yoma esté apta para hacer una exhumación", dijo Juan Gabriel Labaké, abogado de la madre de Carlos y embajador argentino durante el menemismo, tras la difusión del informe, en el canal de noticias TN.
Carlos Menem Jr murió el 15 marzo de 1995 luego de que el helicóptero en el que viajaba se estrellara en la localidad de San Nicolás. No es la primera vez que Zulema Yoma denuncia que el cadáver de su hijo fue profanado y algunos de sus huesos cambiados en el cementerio de San Justo. Hay una acusación que se hizo en 1996 y fue descartada entonces en la necropsia realizada por profesionales del Cuerpo Médico Forense y de la Academia Nacional de Medicina.
Consultado sobre el dictamen de los peritos en 1996, Labaké agregó: "Nuestra hipótesis es que esos 36 médicos no mintieron, lo que pasa es que le presentaron para el examen un cráneo que no es el de Carlitos".
Por su parte, el exjuez federal Gabriel Cavallo, quien intervino como magistrado en el estudio de 1996, recordó en diálogo con radio Mitre que en esa oportunidad certificó que "el cuerpo en ese féretro era el de Carlos Menem hijo" y recordó que "está todo filmado, fotografiado y relatado, con un acta que está firmada por mí y los otros dos jueces que participaron". Y agregó: "Luego de que se estableció que era el hijo (de Menem) empezó la versión de que había dos cabezas. Lo que pasó es que se hizo un corte en el cráneo para poder analizar la calota del cráneo. No es que hay dos cabezas: el Cuerpo Médico Forense se quedó con una parte de ese cráneo para realizar estudios".
El exjuez también afirmó que en la necropsia no existía ninguna prueba o indicio que determine que Carlos Menem Junior murió por disparos de armas de fuego -versión que sostiene su madre- y comentó que durante su actuación en el caso no encontró "ninguna prueba contundente y directa" de esa hipótesis.
Para el jueves 23 de septiembre, el juez federal Carlos Villafuerte Ruzo citó a declarar a Carlos Menem, aunque aún no se sabe si la audiencia será en San Nicolás o en el despacho del legislador en el Senado de la Nación, de manera tal de preservar las garantías del acto procesal. Deberá prestar testimonio en forma presencial después de haberlo hecho por escrito el 8 de julio pasado, cuando admitió que su hijo Carlos junior había sido víctima de un atentado.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Los concejales rafaelinos gestionaron una audiencia con el ministro Goity y denunciaron la falta de respuestas por parte de la Delegada Regional Delia Colucci. Advierten sobre falencias estructurales, deserción escolar y la necesidad urgente de diálogo institucional.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.
La iniciativa, en el marco de una nueva etapa del programa, fue presentada en la ciudad capital con el objetivo de fomentar el consumo y brindar beneficios a industrias y comercios vinculados a uno de los sectores más dinámicos de la economía.
El lateral derecho de Ben Hur, Lucio “Chucho” Urquía, habló en la previa del clásico del domingo ante 9 de Julio. Desde su llegada a la ciudad, se ganó un lugar en el equipo y también el cariño de los hinchas. Hizo un repaso por su carrera, analizó el rendimiento del equipo y anticipó un partido clave: “Vamos a dejar todo porque entendimos la importancia que tiene este partido para la ciudad”.