
ChatGPT se cayó en todo el mundo: qué se sabe y cuándo volverá
Una de la Inteligencias Artificiales mas conocidas está experimentando fallas en todo el mundo. Qué se sabe hasta ahora y cuándo volverá a funcionar normalmente.
Es tiempo de comenzar a pensar en los smartphones y memorias USB como cepillos de dientes o afeitadora; solo para uso personal.
Tecnología05/08/2014 Radio ADN 97.9 FM - RafaelaInvestigadores alemanes de seguridad descubrieron que los dispositivos conectados por USB tienen una falla fatal. Cualquier cosa que se conecta a través de USB puede reprogramarse para hacerse pasar por otro dispositivo.
Eso significa que la memoria USB de un extraño podría engañar a tu computadora para que creyera que es un teclado, después teclear ciertos comandos y tomar el control tranquilamente de tu laptop.
O podría hacerse pasar por una tarjeta de red, cambiando la ruta del tráfico de tu internet para que todo lo que hagas pueda ser espiado.
Robo de identidad, fraude bancario, extorsión; lo que tú quieras. Cualquier cosa. Y cualquier ingeniero computacional talentoso puede alterar el firmware de un dispositivo para engañar a una computadora.
Algunos expertos en ciberseguridad, como Trey Ford de Rapid7, dicen que el peligro de compartir dispositivos USB ya se conocía anteriormente.
Pero el director científico de SRLabs, Karsten Nohl, un miembro del equipo que descubrió la falla, dijo que las implicaciones ahora están claras. Descargar la aplicación equivocada puede infectar tu teléfono, después comprometer tu computadora. Y pedir prestada la memoria USB de un extraño podría infectar tu computadora permanentemente.
"Alguien que pregunta, ‘¿puedo cargar mi Android en tu computadora?’ tendrá una connotación muy diferente en el futuro”, dijo Nohl.
El problema empeora, debido a que los antivirus y software de protección modernos no se pondrán al corriente. Engañar con una USB técnicamente no es un virus de computadora en acción, solo un dispositivo que se enmascara como otro. Así que, no hay solución para eso en estos momentos excepto simplemente excluir las unidades Flash.
Ese es el enfoque que el ejército de Estados Unidos toma en ubicaciones sensibles. El Pentágono desactivó los puertos USB de sus computadoras y prohibió el uso de unidades Flash en 2008 para prevenir la infección de computadoras del gobierno allí.
La falla fue descubierta por los investigadores de SRLabs, Nohl, Jakob Lell y Sascha Krisller, y será explicada a detalle en la conferencia de ciberseguridad Black Hat la próxima semana en Las Vegas, Estados Unidos.
El equipo probó varios tipos de unidades Flash, así como smartphonesAndroid, que se conectan a las computadoras a través de puertos USB. El equipo no probó iPhones u otros smartphones.
Pero no se trata de ningún tipo de dispositivo en específico. En su esencia, la falla de USB existe debido a la naturaleza conveniente de los puertos Universal Serial Bus de las computadoras; son universales. Aceptan todo tipo de dispositivos; mouses, micrófonos, impresoras y más.
“Esa simplicidad tiene un costo”, dijo Nohl.
Fuente: www.cnn.com
Una de la Inteligencias Artificiales mas conocidas está experimentando fallas en todo el mundo. Qué se sabe hasta ahora y cuándo volverá a funcionar normalmente.
Anmat autorizó en Argentina el fármaco que a nivel internacional promocionan celebridades como Elon Musk, Lady Gaga y Kim Kardashian.
Una investigación en la provincia arrojó avances para tratar enfermedades metabólicas. Es el primer estudio del cannabis de estas características en Argentina.
El dispositivo reconoce cinco compuestos orgánicos volátiles vinculados con la infección por coronavirus. El resultado tarda tres minutos.
Es la primera vacuna biotecnológica contra esta zoonosis creada a partir de partículas pseudovirales y generada en células genéticamente modificadas. Fue desarrollada por científicos UNL-CONICET en vínculo con spin off universitarios y empresas del PTLC.
La Anmat autorizó la vacuna Arvac-Cecilia Grierson, basada en proteínas del coronavirus.
Dos jóvenes resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital.
El director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Mauro Bertorino, pidió salir con anticipación y respetar las señales ante la reducción de calzada por la construcción del tercer carril.
“En el debate realizado ayer en la Universidad Nacional de Rosario, el candidato Eze Torres se destacó por su firmeza y claridad al abordar los temas que más preocupan a los santafesinos: producción, seguridad y educación”.
Continúa la puesta en valor de la plaza central de la ciudad, con la incorporación de las tradicionales granzas cerámicas rojas en sus caminerías internas.