
ChatGPT se cayó en todo el mundo: qué se sabe y cuándo volverá
Una de la Inteligencias Artificiales mas conocidas está experimentando fallas en todo el mundo. Qué se sabe hasta ahora y cuándo volverá a funcionar normalmente.
La red social pide disculpas ya que lo hizo con casi un millon de usuarios para reconocer sus emociones
Tecnología30/06/2014 Radio ADN 97.9 FM - RafaelaUna semana de experimento y millones de comentarios, en su mayoría negativos, han sido las consecuencias de un estudio llevado a cabo por varios ingenieros de Facebook. La mayor red social del mundo tomó 689.000 perfiles, sin aviso o consentimiento, para analizar su comportamiento alterando el algoritmo que selecciona las noticias que se ven de los amigos. Un grupo veía noticias positivas, el otro, negativas.
La indignación ha surgido al conocerse la publicación del estudio en la web de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Para la prueba se tomaron, exclusivamente, perfiles que escriben en inglés.
El rechazo a comentar o interaccionar con los contenidos de tinte negativo, demasiado emotivos o cercanos a la tristeza, era mucho más alto. En ocasiones hasta un 90% de lo habitual. El estudio concluye que sí, que el ánimo de los comentarios de los contactos de Facebook invita a seguir en la deriva negativa o positiva, según el grupo que les tocase, al cabo de una semana.
Nos importa el impacto emocional de Facebook en las personas que lo usan
Adam Kramer, coautor del estudio
Este tipo de experimentos basados en interacción son muy comunes en ciertas webs y, sobre todo, en comercio electrónico, pero sin tener el cuenta el tinte del contenido. Se denomina A/B testing a mostrar una presentación (ya sea la distribución de la página o el estilo de los iconos) diferente bajo una misma web para poder estudiar si se emplea más tiempo en la misma, se hace más clic... pero nunca usando el tono del contenido como un componente más.
En un primer momento Facebook se limitó a decir que los posts, actualizaciones de estado, se podían consultar de manera habitual, sin matizar que la selección de una u otra opción (noticia positiva o negativa) con un fin experimental era dónde residía la ruptura de confianza con sus suscriptores.
A última hora del domingo, a través del perfil de Adam Kramer, coautor del estudio y analista de datos dentro de la firma, se daba una explicación algo más concreta: “Nos importa el impacto emocional de Facebook en las personas que lo usan, por eso hemos hecho el estudio.
Sentíamos que era importante investigar si ver contenido positivo de los amigos les hacía seguir dentro o si, el hecho de que lo que se contaba era negativo, les invitaba a no visitar Facebook. No queríamos enfadar a nadie”.
No queríamos enfadar a nadie
Adam Kramer, coautor del estudio, en la explicación asegura que solo afectó al 0,04% de los usuarios, uno por cada 2.500 perfiles, durante una semana a comienzos de 2012. La red social ha contestado al diario británico The Guardian que su intención era mejorar el servicio para mostrar contenido más relevante y que crease una mayor cercanía con la audiencia.
En lo que no parecen reparar dentro de la web de Mark Zuckerberg es que el malestar se crea en el momento en que se rompe lo establecido, un algoritmo similar para todos, y se experimenta con las sensaciones de sus usuarios. Tampoco matiza que el conocimiento adquirido a partir de este experimento se pueda aplicar a la publicidad contratada en su interior.
En todo caso, queda la sensación de que gracias a la publicación del estudio se ha conocido este experimento, pero cualquiera podría ser objeto de muchos otros por parte de los analistas de datos de Facebook sin necesidad de avisar.
Según sus términos de uso, de manera explícita, al tener un perfil se da permiso a acceder para “operaciones internas, resolución de problemas, análisis de datos, experimentos, investigación y mejoras en el servicio”.
Fuente: www.elpais.com
Una de la Inteligencias Artificiales mas conocidas está experimentando fallas en todo el mundo. Qué se sabe hasta ahora y cuándo volverá a funcionar normalmente.
Anmat autorizó en Argentina el fármaco que a nivel internacional promocionan celebridades como Elon Musk, Lady Gaga y Kim Kardashian.
Una investigación en la provincia arrojó avances para tratar enfermedades metabólicas. Es el primer estudio del cannabis de estas características en Argentina.
El dispositivo reconoce cinco compuestos orgánicos volátiles vinculados con la infección por coronavirus. El resultado tarda tres minutos.
Es la primera vacuna biotecnológica contra esta zoonosis creada a partir de partículas pseudovirales y generada en células genéticamente modificadas. Fue desarrollada por científicos UNL-CONICET en vínculo con spin off universitarios y empresas del PTLC.
La Anmat autorizó la vacuna Arvac-Cecilia Grierson, basada en proteínas del coronavirus.
La ciudad comenzó la jornada con cielo despejado y condiciones estables. Se espera una tarde con nubosidad en aumento y ráfagas del norte de hasta 50 km/h. El miércoles llegaría la inestabilidad, con posibles tormentas hacia la noche.
El hecho ocurrió durante la madrugada de este martes sobre calle Bollinger al 700, a pocos metros de la Escuela Lisandro de la Torre. La víctima sufrió una herida de bala en una pierna y fue asistida por el SIES 107. El agresor se dio a la fuga.
La política de compras centralizadas implementada por el Gobierno provincial permitió reducir costos y asegurar la continuidad de tratamientos, en un contexto de menor provisión nacional. En lo que va de 2025, se adquirieron medicamentos por más de $35.600 millones, que en el mercado hubiesen costado seis veces más.
Daniel Demarchi, presidente de la Comisión Vecinal, habló con Radio ADN sobre los actos de vandalismo ocurridos en "La Plaza de la Bandera", que incluyeron roturas de juegos y grafittis.
Durante el encuentro, los concejales presentaron a los remiseros los principales ejes de un proyecto que busca regular sobre aplicaciones de transporte de pasajeros.