
Expo Rural Rafaela: una escuela de Esperanza se quedó con las Olimpíadas Agrotécnicas
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
El gobierno provincial lanzó un registro de campos en alquiler y albergues, así como de barcazas para ser utilizadas en el traslado de animales. Además de un listado de oferentes de alimentación para ganado.
Agro21/06/2014 Radio ADN 97.9 FM - RafaelaAnte la crecida del río Paraná, que ocasiona serios problemas al sector productivo de la provincia de Santa Fe, en especial a la actividad ganadera, el Ministerio de la Producción informa que están a disposición de los productores distintas alternativas para paliar dicha situación.
Entre las herramientas que se han implementado, se creó un registro de campos en alquiler y albergues, como así también de barcazas para ser utilizadas en el traslado de animales. Al mismo tiempo se dispone de un listado de oferentes de alimentación para ganado que tiene como fin agilizar las tareas.
Cabe destacar que dicho registro, además de contemplar a oferentes, también permite congregar a aquellos productores que necesiten campos para alojar su hacienda.
Desde la cartera productiva, indicaron que aquellos oferentes que deseen estar incluidos en este registro deben dirigirse -mediante nota y detalle de la oferta- a la Subdirección de Ordenamiento Territorial y Emergencia Agropecuaria, ubicada en Bv. Pellegrini 3100 de la ciudad de Santa Fe o comunicarse al (0342) 4505300.
“El registro, el cual se va actualizando día a día, se puede consultar en el sitio web oficial del Gobierno de Santa Fe www.santafe.gov.ar en el enlace producción, en el destacado herramientas por la crecida del Paraná”, indicaron fuentes del Ministerio.
Por otra parte y dadas las circunstancias sobre la posible crecida del río Paraná, y teniendo en cuenta que son muchos los productores apícolas de la provincia que ejercen sus labores sobre zonas de islas, se les permitirá, excepcionalmente por esta situación de emergencia, el traslado de sus colmenas.
Para tal fin deberán contar con una documentación básica, formal e indispensable pero que a la vez hace ágil y efectiva esta labor de trashumancia para evitar cualquier tipo de pérdidas materiales.
Entre los requisitos se encuentran los siguientes puntos: carné de Renapa, emitido por el Ministerio de la Producción a través de la página web de Assal. (Registro Provincial de Producciones Primarias), www.assal.gov.ar y remito con la descripción de la cantidad de colmenas que se trasportan, fecha, lugar de procedencia y lugar de destino. Sellado por autoridad local. El mismo se puede obtener en el Ministerio de la Producción.
Energía Eléctrica rural
Por otra parte la Cámara de Senadores de la provincia, dio sanción definitiva a un proyecto del senador Felipe Michlig (departamento San Cristóbal) que crea el Fondo de Electrificación Rural (FER) con el fin de brindar servicio eléctrico a las regiones más aisladas dentro del territorio de la provincia con el objetivo de facilitar la promoción, actualización y ejecución del suministro eléctrico en las zonas rurales.
En ese sentido, finalizada la sesión el vicegobernador y presidente de la Cámara de Senadores, Jorge Henn, aseguró que el proyecto que hoy se ha sancionado es un paso muy importante en lo que tiene que ver con la calidad de vida de todos los ciudadanos. “Nuestra provincia es muy vasta y aún queda territorios aislados y fuera del alcance del suministro eléctrico. A través de esta contribución podemos llegar a todas esas poblaciones, dándoles otras posibilidades no sólo en la vida cotidiana sino en la consolidación del desarrollo regional, optimizando sus capacidades productivas de las distintas regiones”, precisó el funcionario.
El Fondo de Electrificación Rural prevé un gravamen sobre el monto facturado por la prestación del servicio público de distribución de electricidad deduciendo toda suma incorporada a la facturación que no corresponda específicamente al abastecimiento eléctrico, lo cual permitirá proveer de energía eléctrica a aproximadamente 3.000 habitantes.
Por último el texto aprobado por iniciativa del senador por el departamento San Cristóbal, lleva además la firma de los senadores Germán Giacomino (Constitución); Rodrigo Borla (San Justo), Danilo Capitani (San Jerónimo), Miguel Lifschitz (Rosario), Orfilio Marcón (General Obligado), Ricardo Kaufmann (Garay), Hugo Marcucci (La Capital), José Baucero (San Javier) y Lisandro Enrico (General López).
Fuente: www.ellitoral.com
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Del 22 al 26 de septiembre, la Semana Angus de Primavera llegará a Cañuelas con la fuerza de Expoagro y una agenda que reunirá genética de elite, oportunidades comerciales y propuestas para toda la familia.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.