
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
El país oriental cuestionó diplomáticamente a la Argentina por acudir nuevamente a la Corte Internacional de La Haya.
Nacionales16/06/2014 Radio ADN 97.9 FM - RafaelaEl gobierno uruguayo respondió ayer con una durísima nota diplomática a la decisión del gobierno argentino de acudir a la Corte Internacional de La Haya por la autorización del presidente José Mujica a que la pastera finlandesa UPM (ex Botnia) aumente su producción de celulosa en el margen del río Uruguay. La misiva del canciller Luis Almagro a su par Héctor Timerman afirma que la decisión de la Argentina “es desproporcionadamente costosa, infundada y atenta contra el principio del cumplimiento de buena fe de los tratados internacionales”.
Según la carta, Uruguay espera que la reacción de Timerman “no signifique un abandono unilateral del diálogo entre nuestros dos países, que seguramente alentará un retorno a una de las peores épocas de las relaciones bilaterales”. El texto aclara que “Uruguay está dispuesto a negociar sin dilaciones” y a conformar una mesa de diálogo bilateral.
El viernes, el gobierno argentino había anunciado que recurrirá nuevamente a La Haya luego de que Mujica avalara “en forma unilateral” un aumento de la producción de la empresa por la que ambos países arrastran un largo conflicto. La Cancillería argentina calificó la decisión uruguaya como “un gesto inamistoso” y amenazó con “reevaluar todas las políticas de relacionamiento bilateral”.
Almagro expresó ayer su “sorpresa” ante esa afirmación, ya que “el gobierno uruguayo ha reclamado en forma reiterada un ejercicio conjunto de esa naturaleza para examinar y dar respuesta a las medidas unilaterales que la Argentina ha venido adoptando y que perjudican injustificadamente el comercio, el turismo y los puertos uruguayos”.
Hasta octubre del año pasado, el tope de la producción de celulosa para UPM era de menos de un millón de toneladas, pero Mujica autorizó primero un aumento hasta las 1.200.000 toneladas y ahora hasta las 1.365.000.
“La reacción argentina fue sobreactuada y lo de La Haya es ridículo –dijo un funcionario muy cercano a Mujica–.
Nosotros llevamos treinta meses de monitoreo sin que las mediciones de contaminación se hayan apartado de los parámetros acordados, pero el gobierno argentino siempre puso ‘peros’ para publicarlas.
La Argentina ya sabía que se venía esto, y nosotros también suponíamos que ellos iban a ir a La Haya. Ya no hay otra vuelta que darle a este conflicto”. En la tarde de ayer, el gobierno de Uruguay se apuró a publicar la respuesta a la Argentina antes de que CFK y Mujica se cruzaran en la cumbre del G77 en Bolivia.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
El encuentro se jugará a partir de las 15.30 en el estadio "Néstor Zenklusen". El Lobo necesita ganar para engrosar su promedio de cara a la Fae Reválida, mientras que el León debe ganar para clasificar a la Fase campeonato sin depender de nadie.
Este lunes inicia el proceso reformista tras más de 60 años. Los distintos bloques políticos que participarán, van a debatir y definir aspectos que consideran importantes para la nueva Constitución.
El "Lobo" ganaba 1 a 0 y el "León" lo empató, pero tras esa igualdad "voló" un hielo al campo de juego que impactó en la cabeza de Acuña y no pudo continuar producto de un fuerte mareo. El árbitro decidió la suspensión y ahora resolverá todo el Tribunal de Disciplina.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.
El juez del encuentro Matías Billone Carpio habló tras la agresión. Confirmó que se priorizó la salud por sobre lo deportivo y que será el Tribunal de Disciplina del Consejo Federal quien defina cómo continúa la historia.