
"La Lehmann" logró buenas ventas en un nuevo remate del Grupo Chiavassa
Con una oferta de 122 cabezas de primer nivel, el evento confirmó una vez más el vínculo de confianza que ambas organizaciones sostienen desde hace años.


Kubota mostró potencia, tecnología y financiamiento en una jornada a campo en la región. Escuchá la nota con Matías Boll, Director Comercial de la marca.
Agro28/11/2025
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
En el marco de una jornada a campo con demostraciones dinámicas, Kubota volvió a decir presente en la región para mostrar su línea de tractores y equipos pensados para la ganadería y la lechería. La actividad, que contó con una importante participación de productores, permitió realizar pruebas en condiciones reales y conocer de cerca la tecnología de la marca japonesa.
Desde la empresa, representada por su equipo comercial radicado en San Francisco, destacaron que este tipo de eventos “permiten no solo exhibir los tractores, sino ponerlos a trabajar y que los clientes experimenten la diferencia de un tractor japonés”. Además, valoraron que la jornada sirve para fortalecer el vínculo directo con los usuarios y posicionar la marca en una de las zonas más productivas del país.
TECNOLOGÍA QUE RESPONDE
Cubriendo un segmento de potencia que va desde los 95 hasta los 135 HP, los modelos presentados apuntan a las demandas de las principales cuencas lecheras y zonas ganaderas del país. “Estamos en la potencia que esta región requiere”, señalaron, remarcando que el crecimiento de su oferta —antes limitada a equipos de hasta 80 HP— les permitió pasar de participar del 20% al 50% del mercado de tractores en Argentina.
“Somos importadores y distribuidores para todo el país. Aquí trabajamos con venta directa, con nuestros comerciales en campo y un fuerte equipo de servicio técnico que respalda máquinas muy confiables”, explicaron.
EL PRODUCTOR, SIEMPRE A LA VANGUARDIA
Desde la empresa destacaron la actitud del productor argentino, a quien describieron como “positivo, arriesgado y siempre atento a la tecnología”. En un contexto donde la ganadería y la lechería muestran señales de recuperación, valoraron que la eficiencia se vuelve clave y que los tractores e implementos japoneses aportan simplicidad, rendimiento y bajos costos operativos.
FINANCIAMIENTO
En un año marcado por cambios financieros, la baja de tasas y un mayor orden macroeconómico, la firma remarcó que el acceso al crédito vuelve a ser determinante. “Hablamos de equipos que requieren financiamiento largo. Hoy contamos con convenios bancarios, subsidios de tasa y líneas muy competitivas en pesos, pero también financiamiento en dólares con tasas de hasta 0% a 36 meses”, detallaron.
Esto, aseguraron, está impulsando la decisión de compra en distintos rubros agropecuarios.

DESAFÍOS Y PRESENCIA GLOBAL
La empresa confirmó que una comitiva de la casa matriz japonesa visitó recientemente la zona y se marchó “muy conforme con el potencial productivo y el adopción tecnológica que se ve en la región”.
El objetivo hacia adelante es claro: fortalecer la presencia en el mercado argentino, ampliar su oferta de tractores de mayor potencia y seguir desarrollando implementos eficientes que complementen el trabajo en el campo.
“Queremos que cada productor tenga la posibilidad de conocer un Kubota, ver cómo trabaja y escuchar la experiencia de otros usuarios. Ese es nuestro mejor embajador”, concluyeron.
Con más potencia, más financiación y una propuesta técnica que crece año a año, Kubota apuesta a consolidarse como una opción competitiva para la renovación de maquinaria agrícola en el país.



Con una oferta de 122 cabezas de primer nivel, el evento confirmó una vez más el vínculo de confianza que ambas organizaciones sostienen desde hace años.

La historia de Hernán Villada es de película. De analizar suelos en el campo, a compartir un anoche inolvidable con una leyenda del deporte, pero además su conocimiento fue la llave para desembarcar en el continente africano con un desafío: combatir la hambruna

En una jornada a campo denominada “Del pasto al litro”, la empresa Gentos convocó a numerosos productores lecheros en la zona rural de Colonia Raquel. Martín Bigliardi, responsable de Desarrollo e Investigación, reveló los secretos para ser eficientes y rentables. Escuchá la nota.

A partir de esta información inicial, INTA Rafaela y sus agencias de extensión realizaron un relevamiento que permitió elaborar un mapa preliminar con los rendimientos por departamento del centro provincial.

La actividad, reprogramada por las lluvias, se realizará este jueves en el campo El Chacal. Fabián Morales, gerente de desarrollo de Gentos, adelantó que mostrarán ensayos locales y comparaciones bajo pastoreo real, información decisiva para mejorar la productividad tambera. Escuchá la nota

Tras una semana de intensa actividad, la delegación nacional regresó con resultados positivos: fuerte visibilidad, contactos estratégicos y un creciente interés internacional por las soluciones desarrolladas en el país.



La ciudad fue convocada a disertar en la Formación en Políticas Locales para el Fortalecimiento de Emprendimientos Verdes, organizada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Junto a dos emprendedoras de la Feria Desde el Origen, se presentó la experiencia local en un encuentro que reunió a más de 100 personas pertenecientes a 72 municipios y comunas del país.

Un informe del CMMC SAT, Protección Civil y el gobierno provincial anticipa un sábado y domingo con tormentas fuertes, humedad extrema y acumulados que podrían superar los 45 mm. Las autoridades recomiendan seguir las actualizaciones debido a la alta variabilidad prevista en el clima.

Delincuentes ingresaron durante la madrugada, robaron computadoras y ocasionaron daños en varias aulas. La comunidad educativa reclama mayores medidas de prevención y el cierre perimetral del establecimiento.

El trámite es obligatorio para acreditar controles de salud, vacunación y escolaridad. Permite acceder al 20% del complemento retenido durante 2024. Puede hacerse de manera digital o presencial.

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800.