
Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”.


El gobernador de Santa Fe y su par de Córdoba expusieron en el panel “La visión de la política” de Experiencia Idea Rosario. Llaryora remarcó que “el costo de logística en Argentina es un tema central que tenemos que abordar”.
Provinciales12/08/2025
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Córdoba, Martín Llaryora, participaron este martes de Experiencia Idea Rosario, donde intervinieron en el panel “La visión de la política”, desarrollado en la Bolsa de Comercio de Rosario.
Pullaro destacó que, en un momento económico difícil para el país, resulta clave apostar al desarrollo productivo y a la articulación entre el sector público y privado, con el objetivo de posicionar a Santa Fe “en el lugar que se merece”. Recordó que su gestión fortaleció el Ministerio de Desarrollo Productivo incorporando áreas como logística, puertos, aeropuertos, energía renovable y la Empresa Provincial de la Energía, al considerarlas estratégicas para el crecimiento.
El mandatario provincial sostuvo que la provincia tiene la oportunidad de ser eficiente para invertir en minería, energía, gas y petróleo, con un plan claro sobre qué hacer y qué defender. “Nuestro aliado es el sector privado y nosotros somos campo, industria y logística. Por eso hemos trabajado muy fuerte para tener una inversión con recursos propios en una Argentina que no invierte en obra pública”, afirmó.
También subrayó que mejorar rutas, reducir costos logísticos y contar con un sistema energético más robusto permitirá que la industria santafesina alcance su máximo potencial, sumando conocimiento y universidades públicas. Sin embargo, advirtió que “a veces sentimos que el país no mira a este interior productivo”.
En cuanto a la situación económica, Pullaro observó que si bien se corrigieron variables macroeconómicas, los recursos “no le están llegando a la gente” ni se concretaron las inversiones esperadas. Señaló que la paz social está siendo sostenida por los gobernadores, pese a que los recortes de los últimos 20 meses fueron los más altos de la historia provincial. “Sin embargo, seguimos invirtiendo porque es posible tener un Estado eficiente, que puede bajar los gastos y, al mismo tiempo, tener un plan muy claro hacia dónde ir: la generación de empleo y el crecimiento económico”, concluyó.

Interior productivo
Llaryora planteó que gobernar implica generar trabajo, tarea que -dijo- no es sencilla. Explicó que en Córdoba el sector público y privado trabajan en conjunto y que la provincia cuenta con una ley de promoción industrial.
El gobernador cordobés subrayó que disponer de parques industriales exige condiciones básicas como gas, agua y logística, y que la infraestructura es hoy un punto central en la discusión nacional. “Los que son industriales, empresarios y los que son del interior, sin rutas no llegan a un lugar. Sin desarrollo logístico no podemos ser competitivos. Para eso necesitamos que avance rápido la hidrovía y tener un plan ferroviario”, indicó. Añadió que la competitividad se ve afectada por el costo del transporte por camión. “El costo de logística en Argentina es un tema central que tenemos que abordar. Por eso, y por tantos tema que el país debe corregir, apelamos a construir un espacio de sensatez para salir de la dualidad”, finalizó.
El panel fue moderado por el director ejecutivo de la Bolsa de Comercio de Rosario, Javier Cervio. Participaron también el presidente de la entidad, Miguel Simioni; el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini; la subsecretaria de Región Centro e Integración Regional de Santa Fe, Claudia Giaccone; y el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Córdoba, Carlos Massei; entre otras autoridades.
Experiencia Idea Rosario
Experiencia Idea Rosario reúne a dirigentes empresariales y políticos para debatir los desafíos y oportunidades para el desarrollo de la Región Centro. Es una jornada clave para anticipar tendencias, conectar con líderes y conocer las propuestas del 61° Coloquio de Idea.



“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”.

Casi 43.000 santafesinos participaron del sorteo de otros 300 créditos hipotecarios con la tasa más baja del país. Ya se puede consultar en la página web de la Provincia quiénes son los nuevos beneficiados.

A través del decreto 2746, la administración provincial transfirió a los ministerios de Desarrollo Productivo y Economía la facultad de definir el régimen, los parámetros y la renovación del beneficio. La medida busca reforzar los controles y garantizar una asignación más eficiente y justa de los recursos públicos.

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales.

La resolución lleva la firma del ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y establece una ampliación del período hasta el 30 de noviembre inclusive.



La Municipalidad de Rafaela avanza en la elaboración del Plan Estratégico Rafaela Productiva 2031, una hoja de ruta que busca definir las líneas de acción y prioridades de desarrollo económico, productivo e innovador de la ciudad hacia el año 2031.

Familiares y amigos llevaron a cabo una marcha pacífica en el Microcentro para pedir justicia por el crimen del rafaelino en el barrio 2 de abril. Duro testimonio de su madre.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso por tormentas fuertes que afectará a Rafaela y la región entre la noche de este martes y la madrugada del miércoles. Luego de una jornada cálida e inestable, se prevé un cambio de tiempo con lluvias, viento y descenso de la temperatura.

A través del decreto 2746, la administración provincial transfirió a los ministerios de Desarrollo Productivo y Economía la facultad de definir el régimen, los parámetros y la renovación del beneficio. La medida busca reforzar los controles y garantizar una asignación más eficiente y justa de los recursos públicos.

De la mano de Gentos, productores de la zona tendrán la oportunidad de una experiencia a campo este jueves en Colonia Raquel, con entrada libre y gratuita. Genética, manejo y rentabilidad pensando en los tambos. Escucha la nota.