
Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”
El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país.


Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
Provinciales26/09/2025
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, y el diputado provincial Pablo Farías criticaron duramente la decisión del gobierno nacional de eliminar temporalmente las retenciones al agro y consideraron que, “además de ser una muestra absoluta de falta de previsibilidad, solo benefició a un puñado de empresas exportadoras, es decir, el eslabón más concentrado de la cadena que es el que compra granos a los productores; y en muchas ocasiones ni siquiera tienen la mercadería porque apenas presentaron una declaración jurada relativa a mercados futuros”.
Con el objetivo de aplacar las turbulencias financieras desatadas hace dos semanas, la gestión del presidente Javier Milei anunció el lunes 22 de septiembre la suspensión de las retenciones a la exportación de granos hasta el 31 de octubre, estableciendo un cupo de u$s7.000 millones para la registración de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) bajo un régimen diferencial. En menos 72 horas culminó la medida, que fue aprovechada solo por grandes exportadores.
“Venimos reclamando desde hace tiempo la eliminación de las retenciones agropecuarias en el marco de una política planificada, gradual y escalonada. Pero lo que hizo el gobierno nacional esta semana fue una medida intempestiva, no planificada, sin previsibilidad que perjudicó claramente a los pequeños y medianos productores, que ya habían vendido su cosecha y pagaron las retenciones, compraron maquinaria e insumos para la nueva campaña”.
“Se trató de una timba impositiva netamente electoralista porque estaba prevista hasta el 31 de octubre –apuntó García-, sin embargo solo tuvo una vigencia tres días, tras los cuales esos grandes acopiadores se quedaron con cerca de u$s1.500 millones a cambio de liquidar u$s7.000 millones y rescatar al gobierno de una crisis de reservas”.
Por su parte, Farías, candidato a diputado nacional por Provincias Unidas junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, puso el foco en la necesidad de “una reforma tributaria profunda, que contemple una quita progresiva de retenciones como parte de un proyecto más grande que apunte a darle previsibilidad a toda la economía”.
“Es muy grave y muy malo lo que sucedió”, aseveró Farías y dijo: “Más del 75% de los productores ha vendido su producción con las retenciones vigentes porque se les dijo que ese era el esquema que se iba a mantener, que no iba a haber devaluación, y que no reservaran los granos porque las reglas no iban a cambiar. Fueron defraudados”, sostuvo el diputado y advirtió sobre “las sospechas que surgen acerca de cómo circuló esta información que benefició a unos pocos actores en millones y millones de dólares. Es otra sospecha que recae sobre el presidente de la Nación y su entorno”.



El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales.

La resolución lleva la firma del ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y establece una ampliación del período hasta el 30 de noviembre inclusive.

A partir de un convenio entre la API de nuestra provincia, y la AGIP, de CABA, los contribuyentes santafesinos podrán recuperar los saldos a favor del impuesto sobre Ingresos Brutos generados en la Ciudad de Buenos Aires.

Un hecho histórico para la ciudad de Frontera con la concreción de la pavimentación de la Av. Sastre, Ruta Provincial N°32S, en el tramo Autopista de la Ruta Nacional N°19 y la calle Interprovincial Santa Fe-Córdoba, marcando un gran avance para el comercio y la producción local.

Por una resolución de la Justicia Federal y una disposición de Nación, vuelve a aplicarse impuesto a las ganancias a los salarios de docentes de Santa Fe. La decisión alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos.



Como estaba previsto este domingo 9 de noviembre comenzó el Campeonato Regional 2025 del Club de Planeadores Rafaela. Con la concreción de la primera prueba, gracias a las buenas condiciones de ascensos para el vuelo sin motor, todos los competidores lograron completar el recorrido fijado por la organización con buenos promedios de velocidad. Agrupados en tres clases divididas por el tipo de planeador y su configuración de vuelo, participan de la competencia 40 pilotos, de los cuales cinco son representantes locales. El campeonato fiscalizado por la Federación Argentina de Vuelo a Vela (FAVAV) se extenderá con pruebas deportivas de recorridos por la zona hasta el sábado 15 inclusive, en función de las condiciones meteorológicas.

Con un gol de Nicolás Delsole, el León derrotó 1 a 0 a Gimnasia de Chivilcoy y buscará el pase a semifinales el próximo fin de semana en una cancha complicada para cualquier visitante.

El evento fue organizado por el Instituto de Formación en Salud (IFS) de la Asociación Médica del Departamento Castellanos, con el aval de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), la Facultad de Ciencias Médicas de UCES Rafaela y el Colegio de Médicos de Santa Fe (1ra Circ.).

Reclaman la aplicación de la Ley de Financiamiento

Gonzalo Farías fue acusado de Homicidio doloso simple agravado por el uso de arma de fuego. El imputado siguió la audiencia desde Coronda donde se encuentra detenido.