
Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”.


El proyecto incluye el recambio completo de la pista, con una inversión de $ 4.000 millones: será homologada por World Athletics y contará con un solado sintético de clase 1, similar al utilizado en París para los Juegos Olímpicos.
Provinciales27/09/2025
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La Provincia de Santa Fe avanza en la cuenta regresiva hacia los Juegos Suramericanos 2026 y ya se observan los primeros avances en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD) de la capital. Allí se construyen las tribunas de hormigón y la nueva pista de atletismo internacional, parte de un plan que se ejecuta en Rosario, Santa Fe y Rafaela con una inversión superior a los 90 millones de dólares.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, señaló que la Provincia se prepara para volver a ser “epicentro del deporte continental el próximo año y estamos ‘entrando en calor’ con el plan de obras que delineó el gobernador Maximiliano Pullaro para estar a la altura de semejante evento internacional”. Recordó además que la inversión impacta en el empleo y en las economías regionales a través de la contratación de personal y la compra de materiales.
En Santa Fe capital, el proyecto del CARD incluye el recambio completo de la pista, con una inversión de 4.000 millones de pesos. Será homologada por World Athletics y contará con un solado sintético de clase 1, similar al utilizado en París para los Juegos Olímpicos. Tendrá 400 metros, con diez carriles en recta y ocho en curva, e incorporará instalaciones para todas las disciplinas atléticas: saltos, lanzamientos y pruebas de obstáculos.
El secretario de Obras Públicas, Marcelo Pascualón, explicó que ya concluyó la fundación del sector de tribunas y el llenado de columnas, mientras se avanza con el hormigonado. También se retiró la antigua cabina de control y comenzaron los trabajos de base para una nueva estructura. El subsecretario de Arquitectura y Obras Públicas, Lucas Condal, detalló que se realizan tareas de adecuación de la iluminación y estudios de subbase para la pista.
El proyecto contempla además una pista de precalentamiento, cabina de control, bloques sanitarios, depósitos y tribunas para 900 espectadores, junto con sistemas de cronometraje y medición homologados para competencias internacionales.
Un polo deportivo de referencia
El CARD, junto al Instituto Superior de Educación Física, las canchas de hockey de la Asociación Santafesina y el futuro Estadio Multipropósito, conformará un polo deportivo de alto nivel en el sur de la capital. Este último espacio, en construcción, tendrá capacidad para 3.472 personas y 74 posiciones para prensa, y podrá albergar disciplinas olímpicas bajo techo, además de actividades culturales, educativas y recreativas.
“Venimos trabajando a contrarreloj para desarrollar estas obras de infraestructura deportiva en las que estamos invirtiendo más de $90 mil millones que se traducen en la contratación de obreros, profesionales y compra de materiales, derramando en las economías de la región”, remarcó Enrico. Destacó que los trabajos se ejecutan para llegar en condiciones a septiembre de 2026, cuando se desarrollen los Juegos Suramericanos en Santa Fe, Rosario y Rafaela. Participarán más de 50 disciplinas, 26 de ellas clasificatorias a los Juegos Panamericanos 2027.
La organización de la cita deportiva está a cargo del secretario de Vinculación Institucional, Julián Galdeano, en coordinación con los ministerios de Economía, Obras Públicas e Igualdad y Desarrollo Humano, y con los municipios de las tres ciudades anfitrionas.
Legado para la ciudad y la provincia
Los Juegos Suramericanos 2026 se disputarán del 12 al 26 de septiembre en Santa Fe, Rosario y Rafaela. Reunirán más de 50 disciplinas, 26 de ellas clasificatorias a los Juegos Panamericanos 2027. Para ello, el Gobierno de Santa Fe invierte en infraestructura deportiva, habitacional y urbana, con el objetivo de dejar un legado a los atletas santafesinos. En la ciudad de Santa Fe, a la par de la renovación del CARD, la Provincia también avanza con la construcción del Microestadio, en lo que será un espacio deportivo apto para todas las disciplinas olímpicas indoor como así también un amplio rango de usos recreativos, culturales y educativos. Estas dos obras conformarán, en el sur de la ciudad capital, un polo deportivo de alto rendimiento equipado con la mejor tecnología y habilitado para grandes eventos tanto nacionales como internacionales. Una vez finalizados los Juegos Suramericanos 2026, estas obras quedarán como un legado para la provincia y la ciudad de Santa Fe.



“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”.

Casi 43.000 santafesinos participaron del sorteo de otros 300 créditos hipotecarios con la tasa más baja del país. Ya se puede consultar en la página web de la Provincia quiénes son los nuevos beneficiados.

A través del decreto 2746, la administración provincial transfirió a los ministerios de Desarrollo Productivo y Economía la facultad de definir el régimen, los parámetros y la renovación del beneficio. La medida busca reforzar los controles y garantizar una asignación más eficiente y justa de los recursos públicos.

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales.

La resolución lleva la firma del ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y establece una ampliación del período hasta el 30 de noviembre inclusive.



Gonzalo Farías fue acusado de Homicidio doloso simple agravado por el uso de arma de fuego. El imputado siguió la audiencia desde Coronda donde se encuentra detenido.

Familiares y amigos llevaron a cabo una marcha pacífica en el Microcentro para pedir justicia por el crimen del rafaelino en el barrio 2 de abril. Duro testimonio de su madre.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso por tormentas fuertes que afectará a Rafaela y la región entre la noche de este martes y la madrugada del miércoles. Luego de una jornada cálida e inestable, se prevé un cambio de tiempo con lluvias, viento y descenso de la temperatura.

A través del decreto 2746, la administración provincial transfirió a los ministerios de Desarrollo Productivo y Economía la facultad de definir el régimen, los parámetros y la renovación del beneficio. La medida busca reforzar los controles y garantizar una asignación más eficiente y justa de los recursos públicos.

De la mano de Gentos, productores de la zona tendrán la oportunidad de una experiencia a campo este jueves en Colonia Raquel, con entrada libre y gratuita. Genética, manejo y rentabilidad pensando en los tambos. Escucha la nota.