
Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”.


Así lo expresó luego de la reunión de Comsisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana desarrollada este lunes en la Cámara de Diputados, en la que el Convencional Calvo participó junto a su equipo técnico.
Provinciales12/08/2025
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
En el inicio de la semana, el Convencional Constituyente elegido por el Departamento Castellanos, Alcides Calvo, junto a su equipo técnico integrado por la Ing. Bárbara Chivallero, la Dra. Analía Romera y el Dr. Andres Groglio, participaron de una nueva reunión de la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana desarrollada en la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, nos de los lugares que se desempeña como recinto de la Convención Constituyente.
El temario a tratar incluyo las temáticas de Seguridad publica y Servicios Público, extendiéndose durante toda la jornada en la que los diferentes bloques expusieron las distintas concepciones sobre las temáticas, destacándose que el Bloque Más para Santa Fe en su proyecto único, del cual forma parte Calvo, se destaca la necesidad de incorporar como un nuevo derecho para los Santafesinos y Santafesinas a la Seguridad Pública, garantizada por el Estado a través de un modelo de seguridad democrática y ciudadana, organizado y ejercido conforme a los principios del Estado social y democrático de derecho; garantizando una formacion y capacitación de sus fuerzas, a su vez de dotarlo de equipamientos adecuados, mientras que en cuanto a los servicios públicos por su parte, constituyen una función social indelegable del Estado y de los municipios, conforme a sus respectivas competencias. Su finalidad es garantizar el cumplimiento efectivo de los derechos humanos y fundamentales, y satisfacer necesidades esenciales de la población como es el agua, la energía electrica, el gasoducto, y energias limpias donde el estado es el que debe garantizar su calidad e inclusividad con un control a travez de los entes. Incorporando al sector privado y a las cooperativas para su prestacion.
La Comisión es presidida por la convencional Germana Figueroa Casas, acompañada por el vicepresidente Alcides Calvo y la secretaria Eugenia Martínez, tendrá su próximo encuentro el jueves 14 de agosto, a partir de las 12 horas, nuevamente en la Cámara de Diputados.
Luego de esta reunión Alcides Calvo agregó a lo expuesto “Sin dudas que en este proyecto único que trajimos a la convención, estamos haciendo expreso lo que pudimos dialogar con la sociedad en las distintas reuniones que mantuvimos en nuestra etapa preparatoria y refleja el sentir de la ciudadanía que nos eligió para estar hoy aquí, estamos planteando ni más ni menos que declarar a la seguridad pública como derecho constitucional para los Santafesinos y además que los servicios públicos por su función social e importancia deben ser brindados por la Provincia y/o Municipios, cooperativas o cederle al sector privado un control de calidad y transparencia, siendo posible delegarse pero con un control por parte estatal que asegure llegar a cada santafesino con la calidad que se merece, para así posibilitar el desarrollo de las localidades, y además una forma de mitigar la migración hacia las grandes urbes, una problemática recurrente en nuestro territorio”.



“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”.

Casi 43.000 santafesinos participaron del sorteo de otros 300 créditos hipotecarios con la tasa más baja del país. Ya se puede consultar en la página web de la Provincia quiénes son los nuevos beneficiados.

A través del decreto 2746, la administración provincial transfirió a los ministerios de Desarrollo Productivo y Economía la facultad de definir el régimen, los parámetros y la renovación del beneficio. La medida busca reforzar los controles y garantizar una asignación más eficiente y justa de los recursos públicos.

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales.

La resolución lleva la firma del ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y establece una ampliación del período hasta el 30 de noviembre inclusive.



La Municipalidad de Rafaela avanza en la elaboración del Plan Estratégico Rafaela Productiva 2031, una hoja de ruta que busca definir las líneas de acción y prioridades de desarrollo económico, productivo e innovador de la ciudad hacia el año 2031.

Familiares y amigos llevaron a cabo una marcha pacífica en el Microcentro para pedir justicia por el crimen del rafaelino en el barrio 2 de abril. Duro testimonio de su madre.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso por tormentas fuertes que afectará a Rafaela y la región entre la noche de este martes y la madrugada del miércoles. Luego de una jornada cálida e inestable, se prevé un cambio de tiempo con lluvias, viento y descenso de la temperatura.

A través del decreto 2746, la administración provincial transfirió a los ministerios de Desarrollo Productivo y Economía la facultad de definir el régimen, los parámetros y la renovación del beneficio. La medida busca reforzar los controles y garantizar una asignación más eficiente y justa de los recursos públicos.

De la mano de Gentos, productores de la zona tendrán la oportunidad de una experiencia a campo este jueves en Colonia Raquel, con entrada libre y gratuita. Genética, manejo y rentabilidad pensando en los tambos. Escucha la nota.