
Grave acusación de Milei contra grupo Clarín: "El gran operador argentino"
El Presidente acusó al diario de "extorsionar" debido a la "falta de pauta y sobres". Además, expresó: "No se van a quedar con Telefónica".
La vocera del organismo, Julie Kozack, sostuvo que el programa económico argentino tuvo un "comienzo sólido" y anticipó que el entendimiento con el staff podría concretarse pronto. El Gobierno espera destrabar un desembolso de USD 2.000 millones, pese al incumplimiento en la meta de reservas.
Nacionales25/07/2025En una nueva conferencia de prensa desde Washington, la vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, confirmó que las conversaciones con Argentina para aprobar la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas “se encuentran muy avanzadas” y anticipó que el acuerdo técnico podría concretarse “muy pronto”.
“Las conversaciones se encuentran muy avanzadas en esta etapa. El siguiente paso será alcanzar un acuerdo a nivel técnico entre las autoridades y el personal del FMI, lo cual creemos que puede suceder en breve”, señaló Kozack ante la consulta de periodistas. Una vez sellado ese entendimiento, el staff del organismo elevará el informe correspondiente al directorio ejecutivo para su análisis y eventual aprobación.
Aunque evitó dar precisiones, dejó entrever que el tema Argentina ya fue discutido informalmente por el directorio del organismo esta semana. Kozack se limitó a señalar que “no es inusual que haya reuniones informales para tratar un amplio rango de temas”.
En su repaso sobre el desempeño del programa, la vocera destacó que “el programa ha tenido un comienzo sólido” y celebró la implementación de políticas macroeconómicas restrictivas por parte del Gobierno argentino, con especial énfasis en la disciplina fiscal y el manejo monetario. Además, valoró la transición hacia un tipo de cambio más flexible, la reanudación del proceso de desinflación y el regreso anticipado de Argentina a los mercados internacionales de capital.
Un cumplimiento parcial con mirada optimista
El Gobierno argentino espera que el Fondo apruebe la primera revisión del acuerdo firmado en abril pasado, lo que habilitaría un desembolso de 2.000 millones de dólares. Según fuentes oficiales, el país ha cumplido con la mayoría de las metas del programa, en algunos casos superando los objetivos, como en el caso del superávit fiscal. Sin embargo, no logró alcanzar la meta de acumulación de reservas, con un desvío estimado por analistas privados en torno a los USD 4.000 millones.
Este desfasaje se habría originado en la decisión del Ministerio de Economía de priorizar la estabilidad cambiaria, absteniéndose de comprar dólares durante buena parte del primer semestre. La estrategia, señalan, apuntó a contener la inflación, que en junio marcó un 1,6%, consolidando dos meses consecutivos por debajo del 2%.
No obstante, desde mediados de junio el Tesoro retomó la compra de divisas en el mercado oficial como señal de acercamiento al compromiso asumido. En ese contexto, los analistas dan por descontado que el organismo concederá una dispensa (waiver) por el incumplimiento en reservas, lo que allanaría el camino para destrabar los fondos pendientes.
Si bien no hay una fecha oficial, todo indica que el Directorio podría tratar el caso argentino hacia fines de julio. Mientras tanto, desde ambas partes se mantienen cautos, aunque optimistas, sobre el cierre de esta etapa clave en la renegociación del acuerdo.
El Presidente acusó al diario de "extorsionar" debido a la "falta de pauta y sobres". Además, expresó: "No se van a quedar con Telefónica".
El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.
La venta del 90% de las acciones de la compañía que pertenecen al Estado nacional se llevará a cabo en dos etapas.
El presidente reafirmó el compromiso del Gobierno con el esclarecimiento del ataque terrorista que dejó 85 muertos y más de 300 heridos. Fue su única declaración frente a la sede de la mutual israelita
La decisión judicial frenó por seis meses los efectos del decreto que cerraba el organismo encargado de las rutas nacionales. Adorni anunció que se recurrirá el fallo, mientras el Ejecutivo avanza con la reestructuración del sistema de transporte y control de concesiones.
Contempla un incremento salarial del 2,2% para el bimestre julio-agosto.
En Córdoba, los gobernadores Pullaro, Llaryora y Frigerio encabezaron la XIX Reunión Institucional bajo el lema “Región Centro, donde late el federalismo argentino”. Seguridad, educación, producción y federalismo fiscal fueron los ejes del encuentro.
Con 59 votos a favor y solo 6 en contra, la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe desestimó la presentación impulsada por Amalia Granata. Alejandra Oliveras, que permanece internada tras sufrir un ACV, continuará como convencional.
El concejal Juan Senn del bloque opositor reclamó la presencia de la subsecretaria Silvina Imperiale en el recinto para esclarecer el estado de la auditoría externa y la polémica por la desaparición de más de mil neumáticos. También advirtió que podrían avanzar con una interpelación si no obtienen respuestas formales.
Marcos Galperín reactivó las tasas de las billeteras virtuales con Mercado Pago.
La Sociedad Rural de Rafaela lanzó la 118ª edición de la muestra que se realizará del 18 al 21 de septiembre. Su presidente, Leonardo Alassia, destacó la fusión entre lo histórico y lo tecnológico en una propuesta pensada tanto para el sector agropecuario como para toda la comunidad.