escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


El FMI confirmó que las negociaciones con Argentina están “muy avanzadas” y prevé un acuerdo técnico en breve

La vocera del organismo, Julie Kozack, sostuvo que el programa económico argentino tuvo un "comienzo sólido" y anticipó que el entendimiento con el staff podría concretarse pronto. El Gobierno espera destrabar un desembolso de USD 2.000 millones, pese al incumplimiento en la meta de reservas.

Nacionales25/07/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
in1753388132802

En una nueva conferencia de prensa desde Washington, la vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, confirmó que las conversaciones con Argentina para aprobar la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas “se encuentran muy avanzadas” y anticipó que el acuerdo técnico podría concretarse “muy pronto”.

“Las conversaciones se encuentran muy avanzadas en esta etapa. El siguiente paso será alcanzar un acuerdo a nivel técnico entre las autoridades y el personal del FMI, lo cual creemos que puede suceder en breve”, señaló Kozack ante la consulta de periodistas. Una vez sellado ese entendimiento, el staff del organismo elevará el informe correspondiente al directorio ejecutivo para su análisis y eventual aprobación.

Aunque evitó dar precisiones, dejó entrever que el tema Argentina ya fue discutido informalmente por el directorio del organismo esta semana. Kozack se limitó a señalar que “no es inusual que haya reuniones informales para tratar un amplio rango de temas”.

En su repaso sobre el desempeño del programa, la vocera destacó que “el programa ha tenido un comienzo sólido” y celebró la implementación de políticas macroeconómicas restrictivas por parte del Gobierno argentino, con especial énfasis en la disciplina fiscal y el manejo monetario. Además, valoró la transición hacia un tipo de cambio más flexible, la reanudación del proceso de desinflación y el regreso anticipado de Argentina a los mercados internacionales de capital.

Un cumplimiento parcial con mirada optimista

El Gobierno argentino espera que el Fondo apruebe la primera revisión del acuerdo firmado en abril pasado, lo que habilitaría un desembolso de 2.000 millones de dólares. Según fuentes oficiales, el país ha cumplido con la mayoría de las metas del programa, en algunos casos superando los objetivos, como en el caso del superávit fiscal. Sin embargo, no logró alcanzar la meta de acumulación de reservas, con un desvío estimado por analistas privados en torno a los USD 4.000 millones.

Este desfasaje se habría originado en la decisión del Ministerio de Economía de priorizar la estabilidad cambiaria, absteniéndose de comprar dólares durante buena parte del primer semestre. La estrategia, señalan, apuntó a contener la inflación, que en junio marcó un 1,6%, consolidando dos meses consecutivos por debajo del 2%.

No obstante, desde mediados de junio el Tesoro retomó la compra de divisas en el mercado oficial como señal de acercamiento al compromiso asumido. En ese contexto, los analistas dan por descontado que el organismo concederá una dispensa (waiver) por el incumplimiento en reservas, lo que allanaría el camino para destrabar los fondos pendientes.

Si bien no hay una fecha oficial, todo indica que el Directorio podría tratar el caso argentino hacia fines de julio. Mientras tanto, desde ambas partes se mantienen cautos, aunque optimistas, sobre el cierre de esta etapa clave en la renegociación del acuerdo.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-07-24-at-20.36.26-1-1536x691

Con tradición e innovación, la Rural de Rafaela prepara una expo que promete

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro25/07/2025

La Sociedad Rural de Rafaela lanzó la 118ª edición de la muestra que se realizará del 18 al 21 de septiembre. Su presidente, Leonardo Alassia, destacó la fusión entre lo histórico y lo tecnológico en una propuesta pensada tanto para el sector agropecuario como para toda la comunidad.