
Pullaro sobre el CIM 2025: “Pone en lo más alto de la agenda mundial a nuestra región”
El Congreso Internacional de Maíz se llevará a cabo en el Salón Metropolitano de Rosario los días 27 y 28 de agosto.
La Sociedad Rural de Rafaela lanzó la 118ª edición de la muestra que se realizará del 18 al 21 de septiembre. Su presidente, Leonardo Alassia, destacó la fusión entre lo histórico y lo tecnológico en una propuesta pensada tanto para el sector agropecuario como para toda la comunidad.
Agro25/07/2025Con un acto oficial en el SUM del Predio Ferial, la Sociedad Rural de Rafaela presentó este jueves la 118ª edición de la Expo Rural de Rafaela y la Región, un evento que forma parte del calendario tradicional de la ciudad y que este año se desarrollará del 18 al 21 de septiembre. Participaron autoridades locales, representantes del sector agropecuario, referentes institucionales y medios de comunicación.
El presidente de la entidad, Leonardo Alassia, fue el encargado de detallar los principales ejes que marcarán la propuesta 2025: “Este año nos van a representar dos términos, lo tradicional y la innovación”, afirmó. Según explicó, la tradición está ligada a las costumbres del hombre de campo, mientras que la innovación se verá reflejada en tecnologías aplicadas a la producción y en nuevos conocimientos que los productores incorporan día a día.
Alassia remarcó que se trata de un evento con historia y proyección: “Son 118 años no solamente en el sector agropecuario sino también en los distintos sectores socioeconómicos del país. Nosotros seguimos apostando y trabajando para que esto siga creciendo”.
En cuanto a la estructura del evento, indicó que los primeros días estarán más enfocados en lo técnico, mientras que el fin de semana se orientará al público general: “El sábado y domingo va a estar direccionado no solo al productor sino también a la familia. Queremos que Rafaela y la región puedan disfrutar del campo en la ciudad, con shows en vivo, gastronomía y propuestas recreativas”.
Uno de los anuncios destacados fue el anticipo de una charla central con una figura del deporte que también tiene vínculos con el ámbito rural, aunque aún no se reveló la identidad del invitado. También se adelantó que las entradas anticipadas estarán disponibles con mayor antelación y en más puntos de venta, incluyendo un local en el centro de la ciudad.
Durante el lanzamiento también tomó la palabra Sara Gardiol, presidenta de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE), quien valoró el trabajo organizativo y el impacto regional del evento: “La Sociedad Rural de Rafaela tiene una fuerza de trabajo increíble y eso tracciona muchísimo, no solamente para el sector, sino para toda la comunidad. Es un punto de referencia para la provincia y el país”.
Con la promesa de consolidarse una vez más como un puente entre el campo y la ciudad, la Expo Rural de Rafaela prepara una edición cargada de contenido técnico, comercial, recreativo y cultural. La cuenta regresiva ya comenzó.
El Congreso Internacional de Maíz se llevará a cabo en el Salón Metropolitano de Rosario los días 27 y 28 de agosto.
El portavoz dijo que “será tapa de todos los medios”
Son encabezados por Bryan Mayer, Ma. Soledad Aramendi, Fernando Belinde y Daniel Bernard, cuatro referentes de Rosario y el centro-oeste santafesino. ¿Qué proponen?
El evento se realizará en el Salón del Club Juventud Unida de Villa San José, y como en cada edición, la cita se propone mucho más que compartir un encuentro entre familias y amigos: reafirma el compromiso social del Grupo Juvenil con la comunidad.
El movimiento conjunto de las terminales de Rosario, Santa Fe y Villa Constitución consolidó a Santa Fe como eje logístico nacional, gracias a la expansión de los embarques agroindustriales y el salto en la operatoria contenerizada.
La Cooperativa Guillermo Lehmann presentó oficialmente "Pulso Lehmann", un reporte integral, dinámico y accesible, que busca convertirse en un aliado clave en la toma de decisiones del negocio agropecuario.
En Córdoba, los gobernadores Pullaro, Llaryora y Frigerio encabezaron la XIX Reunión Institucional bajo el lema “Región Centro, donde late el federalismo argentino”. Seguridad, educación, producción y federalismo fiscal fueron los ejes del encuentro.
Con 59 votos a favor y solo 6 en contra, la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe desestimó la presentación impulsada por Amalia Granata. Alejandra Oliveras, que permanece internada tras sufrir un ACV, continuará como convencional.
El concejal Juan Senn del bloque opositor reclamó la presencia de la subsecretaria Silvina Imperiale en el recinto para esclarecer el estado de la auditoría externa y la polémica por la desaparición de más de mil neumáticos. También advirtió que podrían avanzar con una interpelación si no obtienen respuestas formales.
Marcos Galperín reactivó las tasas de las billeteras virtuales con Mercado Pago.
La Sociedad Rural de Rafaela lanzó la 118ª edición de la muestra que se realizará del 18 al 21 de septiembre. Su presidente, Leonardo Alassia, destacó la fusión entre lo histórico y lo tecnológico en una propuesta pensada tanto para el sector agropecuario como para toda la comunidad.