
El Gobierno actualizó parcialmente los impuestos a los combustibles
Empresarios del sector alertan por la caída de ventas, la recesión económica y el impacto de las importaciones. Desde la Cámara de Innovación Textil aseguran que el panorama es complejo, pero llaman a no bajar los brazos.
Economía04/08/2025La industria textil argentina atraviesa una profunda crisis, atravesada por la recesión económica, la caída del consumo y la creciente competencia de productos importados. Así lo expresó Ernesto del Burgo, presidente de la Cámara de Innovación Textil Argentina, quien advirtió que el sector enfrenta un escenario "muy difícil".
“Estamos en una maratón, es un cambio de régimen. Se cayó el muro y de repente hay que salir a correr. La gente compra por precio, por impulso, por oportunidades”, explicó Del Burgo, en relación a la apertura de importaciones y el nuevo contexto comercial.
Uno de los principales desafíos para la industria local es la llegada masiva de ropa a bajo costo a través de plataformas como Shein y Temu. “Venimos de muchos años donde no se podía comprar nada, salvo de contrabando. Eso que antes era contrabando, hoy se convirtió en importación. Competir con el mundo es recontra difícil”, expresó.
Además, el empresario remarcó que a esta competencia desigual se suman otros factores estructurales que golpean al sector: “Problemas laborales, impositivos, de logística, de seguridad. Son obstáculos que afectan a toda la economía, pero en nuestro caso son especialmente pesados. Aun así, hay que adaptarse”.
Sobre el impacto directo de la recesión, señaló que “los negocios que venden ropa de invierno, aún con un 40% de descuento, no venden. El consumo está tan deprimido que parece congelado”.
Pese al difícil panorama, Del Burgo destacó el potencial del sector y la necesidad de capacitación: “Tenemos máquinas de última generación, debemos aprender a usarlas, capacitar a nuestra gente y salir a pelear el mercado”.
Y cerró con una metáfora que refleja el espíritu de resiliencia que intenta impulsar desde la Cámara: “O me pongo a llorar o vendo pañuelos. Y nosotros, desde la Cámara, estamos vendiendo pañuelos, apostando a que esta industria histórica vuelva a moverse”.
El Gobierno actualizó parcialmente los impuestos a los combustibles
La actualización salarial rige para el segundo semestre del año.
La industria creció 12% interanual en junio, pero el dato es engañoso. La UIA advierte que la producción sigue 11% por debajo de los niveles de 2023.
Con un ajuste semestral basado en el Índice de Precios al Consumidor, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero estableció nuevos topes para operaciones bancarias y digitales. A partir de ciertos montos, los contribuyentes deberán informar o justificar movimientos ante el fisco.
Es el segundo incremento en lo que va de julio: se suma al aumento del 3,5% implementado el 1 de este mes, marcando un nuevo impacto en el bolsillo de los consumidores.
La administración republicana privilegió su alianza estratégica con el gobierno de la Libertad Avanza, en un escenario regional atravesado por los conflictos políticos con Brasil, México y Canadá
Este lunes 4 de agosto comenzó con temperaturas frescas y cielo algo nublado. El pronóstico anticipa jornadas sin precipitaciones y condiciones ideales para actividades al aire libre durante los próximos días.
El hecho ocurrió entre Arrufó y Curupaity durante la noche del domingo. No hubo heridos, pero el tránsito debió ser interrumpido mientras trabajaban los bomberos.
Empresarios del sector alertan por la caída de ventas, la recesión económica y el impacto de las importaciones. Desde la Cámara de Innovación Textil aseguran que el panorama es complejo, pero llaman a no bajar los brazos.
Tiene 33 años y fue vista por última vez en la ciudad. La Policía solicita colaboración de la comunidad para dar con su paradero.
Desde el Gobierno, argumentaron que su implementación implicaría un costo fiscal exorbitante. Ahora, en el Congreso, la oposición necesita dos tercios para insistir en su aprobación.