
La medida estaba prevista para esta noche desde las 20, hasta las 24 del viernes próximo, en protesta por 1.200 despidos y 2.000 suspensiones
A través de un comunicado oficial, la Asamblea de Residentes informó que se suspende la medida de fuerza que iba a comenzar esta noche y se extendería hasta el viernes. La decisión se da en el marco del conflicto salarial que atraviesa la institución.
Nacionales05/06/2025Los médicos residentes del Hospital de Pediatría Garrahan anunciaron esta tarde que levantaron el paro que había sido convocado desde las 21 de hoy hasta las 7 del viernes próximo, en el marco del conflicto salarial que mantiene el sector con las autoridades del hospital.
La decisión fue comunicada a través de un comunicado emitido por la Asamblea de Residentes del Garrahan, donde expresaron que la medida queda sin efecto de forma momentánea, aunque no descartaron nuevas acciones si no hay respuestas concretas a sus reclamos.
“El paro queda suspendido en función de los avances en las conversaciones, pero seguimos en estado de alerta y asamblea permanente”, indicaron desde el espacio que nuclea a los profesionales en formación. También remarcaron que el reclamo central continúa siendo la mejora en las condiciones salariales y laborales.
Los residentes vienen denunciando una pérdida significativa del poder adquisitivo y una sobrecarga de trabajo que afecta tanto su bienestar como la calidad de atención a los pacientes. La medida que se levantó hoy había sido decidida como parte de un plan de lucha más amplio que podría retomarse en los próximos días si no hay avances sustanciales en las negociaciones.
Desde la dirección del hospital aún no se emitió una respuesta oficial tras el anuncio de la suspensión del paro.
La medida estaba prevista para esta noche desde las 20, hasta las 24 del viernes próximo, en protesta por 1.200 despidos y 2.000 suspensiones
El Gobierno presentó formalmente la solicitud para sumarse al Visa Waiver Program, lo que permitiría a los argentinos viajar a Estados Unidos sin visa. El proceso fue anunciado tras la visita de la Secretaria de Seguridad Nacional norteamericana.
El Presidente acusó al diario de "extorsionar" debido a la "falta de pauta y sobres". Además, expresó: "No se van a quedar con Telefónica".
La vocera del organismo, Julie Kozack, sostuvo que el programa económico argentino tuvo un "comienzo sólido" y anticipó que el entendimiento con el staff podría concretarse pronto. El Gobierno espera destrabar un desembolso de USD 2.000 millones, pese al incumplimiento en la meta de reservas.
El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.
La venta del 90% de las acciones de la compañía que pertenecen al Estado nacional se llevará a cabo en dos etapas.
La decisión se tomó a partir de una denuncia presentada por Aldo Parodi, un fisicoculturista que se opone al uso de esteroides y anabólicos.
Jerónimo Fernández Bobbio, jugador del CRAI, falleció en Rosario luego de sufrir complicaciones durante una operación por una lesión en la clavícula y el hombro
Ocurrió este martes por la noche a la altura del kilómetro 277, entre Tacural y Palacios. La ruta estuvo totalmente cortada durante varias horas. Trabajaron múltiples fuerzas de seguridad y asistencia. Hay, al menos, dos personas heridas.
Vecinales cuestionan la falta de diálogo, representatividad y transparencia en la FEV. "Han convertido la institución en un eco de sus propias frustraciones y ambiciones", fustigaron.
Con un ajuste semestral basado en el Índice de Precios al Consumidor, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero estableció nuevos topes para operaciones bancarias y digitales. A partir de ciertos montos, los contribuyentes deberán informar o justificar movimientos ante el fisco.