
Rige el nuevo aumento del 2,5% en los combustibles de YPF
Es el segundo incremento en lo que va de julio: se suma al aumento del 3,5% implementado el 1 de este mes, marcando un nuevo impacto en el bolsillo de los consumidores.
Con un ajuste semestral basado en el Índice de Precios al Consumidor, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero estableció nuevos topes para operaciones bancarias y digitales. A partir de ciertos montos, los contribuyentes deberán informar o justificar movimientos ante el fisco.
Economía28/07/2025En un contexto de creciente digitalización de la economía, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó una actualización de los valores máximos permitidos para diversas operaciones financieras, tanto bancarias como en billeteras virtuales. A partir de ahora, cuando se superen los nuevos montos establecidos, los contribuyentes deberán justificar ante el organismo el origen o destino de los fondos.
La medida se enmarca en un mecanismo de actualización automática que se realiza cada seis meses en función de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Con esta metodología, ARCA busca mantener los parámetros fiscales ajustados a la inflación y a los nuevos hábitos financieros de la población.
Nuevos topes de control fiscal
Los valores que ahora serán considerados como señales de alerta para el sistema de fiscalización de ARCA son:
Estos umbrales aplican tanto para personas físicas como jurídicas, y no necesariamente implican irregularidades, pero sí generan la obligación de notificación o respaldo documental en caso de ser requeridos por el organismo.
Control más eficiente y adaptado al contexto
Desde ARCA explicaron que el monitoreo no implica un congelamiento de cuentas ni sanciones automáticas, pero sí activa mecanismos de análisis fiscal. El objetivo es prevenir maniobras de evasión, lavado de activos o flujos económicos no declarados en un escenario donde las operaciones virtuales superan ampliamente a las físicas.
Con este ajuste, la entidad busca estar a la altura de una economía en transformación, donde el dinero en efectivo va perdiendo terreno frente a medios digitales, pero el control fiscal no puede quedar atrás.
Es el segundo incremento en lo que va de julio: se suma al aumento del 3,5% implementado el 1 de este mes, marcando un nuevo impacto en el bolsillo de los consumidores.
La administración republicana privilegió su alianza estratégica con el gobierno de la Libertad Avanza, en un escenario regional atravesado por los conflictos políticos con Brasil, México y Canadá
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
Explicó que el movimiento para la eliminación de las LEFIS forzó una baja de la tasa. Esto incentiva el aumento de la divisa.
En términos interanuales, la variación del IPC fue de 39,4%, lo que marca catorce meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.
La merma de los ingresos por la eliminación de ese impuesto, casi $6 billones, fue más que compensada por otros tributos. El Gobierno mantuvo saldo positivo en las cuentas durante la primera mitad del 2025
La jujeña había sufrido un ACV y permanecía internada hace dos semanas en Santa Fe. Tras su retiro deportivo, se había destacado como influencer y también incursionó en política. De hecho debía estar presente en la Convencional Constituyente.
Fue a través de un decreto firmado por el gobernador. El texto destaca las seis coronas mundiales que obtuvo como boxeadora, su activismo social y que fue electa Convencional Reformadora.
La exboxeadora y múltiple campeona mundial continúa en terapia intensiva tras sufrir un ACV. Su familia comparte señales alentadoras y destaca el respaldo masivo de la gente en todo el país. “Es un milagro que haya abierto los ojos”, dijo su hermano conmovido.
Tras un fin de semana con lluvias moderadas, la ciudad amaneció con neblina, alta humedad y temperaturas bajas. El pronóstico indica una leve mejora hacia mitad de semana, aunque volverían las precipitaciones hacia el viernes.
Con un ajuste semestral basado en el Índice de Precios al Consumidor, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero estableció nuevos topes para operaciones bancarias y digitales. A partir de ciertos montos, los contribuyentes deberán informar o justificar movimientos ante el fisco.