
La medida estaba prevista para esta noche desde las 20, hasta las 24 del viernes próximo, en protesta por 1.200 despidos y 2.000 suspensiones
En medio de una escalada del conflicto salarial, los trabajadores del Hospital Garrahan decidieron continuar con el plan de lucha y rechazaron el bono no remunerativo ofrecido por el Ejecutivo. El Gobierno los citó a una reunión formal para este jueves.
Nacionales04/06/2025El Gobierno nacional convocó a los representantes gremiales del Hospital Garrahan a una reunión prevista para este jueves a las 13.30 horas, con el objetivo de encauzar una negociación salarial formal. La decisión llega luego de que los trabajadores de la institución pediátrica realizaran una nueva asamblea en la que definieron continuar con su plan de lucha y rechazar el bono no remunerativo de $300.000 para residentes anunciado por el Poder Ejecutivo.
La convocatoria fue comunicada por el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, quien advirtió que si no hay una respuesta concreta, se podría avanzar con una medida nacional en el sector salud. “A nadie se le escapa que el ajuste recrudece aún más en las provincias”, señaló.
Aguiar también acusó al Gobierno de desplegar una campaña de desprestigio contra los trabajadores, a través de “información falsa, cuentas truchas en redes sociales y chats irreales”. En este contexto, afirmó que el conflicto no hizo más que intensificarse y que la instancia de diálogo no podía seguir postergándose. “Con este Gobierno, el sistema sanitario público está en peligro y no vamos a parar de luchar para defenderlo. Quieren hacer de la salud un negocio y no van a poder”, expresó.
Rechazo al bono y continuidad del plan de lucha
Los residentes del Garrahan reiteraron su rechazo al bono no remunerativo de $300.000, el cual comenzaría a abonarse a partir del 1 de julio con fondos del propio presupuesto hospitalario. En un comunicado difundido en redes sociales, explicaron que la medida no representa una mejora real en sus ingresos: “Nuestro recibo de sueldo sigue siendo el mismo”.
Asimismo, destacaron que su salario depende exclusivamente del Ministerio de Salud de la Nación y manifestaron su disposición al diálogo. “Reiteramos nuestra voluntad de mantener abierta la instancia de negociación con el Ministerio”, indicaron.
Durante la asamblea de este martes, los trabajadores resolvieron continuar con el plan de lucha ante la falta de avances concretos por parte del Gobierno. Según denunciaron, la gestión de Mario Lugones, a cargo del Ministerio de Salud, incumplió con la convocatoria a una audiencia en el marco de la conciliación obligatoria aún vigente.
Desde la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) remarcaron: “El Garrahan ya es una causa nacional, aunque el Gobierno no lo entienda. Dictaron la conciliación, pero no llamaron a audiencia. Nos difaman y nos quieren dividir. Nadie se salva solo”.
La reunión del jueves podría ser clave para destrabar un conflicto que, lejos de atenuarse, sigue sumando tensión en el ámbito de la salud pública nacional.
La medida estaba prevista para esta noche desde las 20, hasta las 24 del viernes próximo, en protesta por 1.200 despidos y 2.000 suspensiones
El Gobierno presentó formalmente la solicitud para sumarse al Visa Waiver Program, lo que permitiría a los argentinos viajar a Estados Unidos sin visa. El proceso fue anunciado tras la visita de la Secretaria de Seguridad Nacional norteamericana.
El Presidente acusó al diario de "extorsionar" debido a la "falta de pauta y sobres". Además, expresó: "No se van a quedar con Telefónica".
La vocera del organismo, Julie Kozack, sostuvo que el programa económico argentino tuvo un "comienzo sólido" y anticipó que el entendimiento con el staff podría concretarse pronto. El Gobierno espera destrabar un desembolso de USD 2.000 millones, pese al incumplimiento en la meta de reservas.
El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.
La venta del 90% de las acciones de la compañía que pertenecen al Estado nacional se llevará a cabo en dos etapas.
La decisión se tomó a partir de una denuncia presentada por Aldo Parodi, un fisicoculturista que se opone al uso de esteroides y anabólicos.
Jerónimo Fernández Bobbio, jugador del CRAI, falleció en Rosario luego de sufrir complicaciones durante una operación por una lesión en la clavícula y el hombro
Ocurrió este martes por la noche a la altura del kilómetro 277, entre Tacural y Palacios. La ruta estuvo totalmente cortada durante varias horas. Trabajaron múltiples fuerzas de seguridad y asistencia. Hay, al menos, dos personas heridas.
Vecinales cuestionan la falta de diálogo, representatividad y transparencia en la FEV. "Han convertido la institución en un eco de sus propias frustraciones y ambiciones", fustigaron.
Con un ajuste semestral basado en el Índice de Precios al Consumidor, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero estableció nuevos topes para operaciones bancarias y digitales. A partir de ciertos montos, los contribuyentes deberán informar o justificar movimientos ante el fisco.