
La adjudican al aumento de costos en todos los rubros.
Aunque no hay pruebas científicas, el martes 13 es sinónimo de mala suerte para muchas personas. La combinación del día y el número ha generado temores y supersticiones que se mantienen vigentes en el mundo hispano.
Información General13/05/2025Hoy es martes 13, una fecha que para muchos pasa inadvertida, pero para otros despierta cautela, rituales y hasta decisiones evitadas. Esta superstición, muy arraigada en países de habla hispana, combina dos elementos que por separado no tienen mayor relevancia, pero que juntos adquieren un poderoso simbolismo asociado con la mala suerte.
Aunque no existen fundamentos científicos que respalden esta creencia, a lo largo de los siglos han surgido diversas teorías sobre su origen. Una de las más citadas remite a la antigua Roma: el martes está relacionado con Marte, el dios de la guerra, la destrucción y la violencia. Su carga simbólica negativa pudo haber influido en la percepción del día.
Por otro lado, el número 13 ha sido considerado de mal augurio en muchas culturas. Una de las explicaciones más populares se basa en la Última Cena, donde se sentaron 13 personas a la mesa antes de que Judas Iscariote traicionara a Jesús. A esto se suma la fusión con otros mitos y creencias populares que, con el tiempo, convirtieron al martes 13 en una fecha temida.
La psicología también ofrece una mirada interesante sobre este fenómeno. El llamado “efecto de profecía autocumplida” sugiere que si una persona cree que algo malo ocurrirá en martes 13, es más probable que interprete cualquier contratiempo como una confirmación de esa expectativa.
Frases populares como “En martes 13, ni te cases ni te embarques” han reforzado la idea a través de generaciones, instalando la superstición incluso en quienes no se consideran especialmente creyentes. Además, la cultura popular —con películas, novelas y series— ha contribuido a difundir y mantener vivo este mito.
Curiosamente, en culturas anglosajonas es el viernes 13 el que carga con el estigma de la mala suerte, ligado a la crucifixión de Jesús, que según la tradición habría ocurrido en ese día.
Pese al paso del tiempo y los avances del pensamiento racional, el martes 13 sigue presente en el imaginario colectivo. Tal vez no todos lo teman, pero pocos son los que lo pasan completamente por alto.
La adjudican al aumento de costos en todos los rubros.
Desde este viernes a las 8 de la mañana entró en vigencia la veda electoral en la provincia. La Municipalidad de Santa Fe recuerda las prohibiciones vigentes para locales bailables, bares, restaurantes y espectáculos públicos, de cara a las elecciones del domingo.
Más de 2,8 millones de ciudadanos están habilitados para votar en las Elecciones Generales locales. Se renovarán concejos municipales, intendencias y comisiones comunales. En 145 localidades hay lista única.
En el marco de su Plan Estratégico 2024-2027, el Banco Nación inició un proceso de transformación que incluye el cierre y fusión de sucursales, la digitalización de servicios, la reestructuración de centros PyME y un fuerte recorte de gastos, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y alinearse con los lineamientos del Gobierno nacional.
La última actualización del Boletín Epidemiológico Nacional indica que 11 de los 19 establecimientos que notificaron casos registraron muertes.
Tras el revuelo con Makintach, los jueces a cargo del nuevo juicio serán Roberto Gaig, Alejandro Lago y Alberto Ortolani.
La lista encabezada por Valeria Soltermam fue la más votada. La actual edil renueva su banca y también ingresa Maximilianos Postovit. En tanto, La Libertad Avanza también metió dos lugares. El oficialismo tan solo se quedó con un cupo y fue para Juan Scavino.
El gobernador destacó que “la bota quedó pintada de un solo color” tras imponerse en 247 de las 304 comunas y municipios computados. Interpretó el resultado como una ratificación de su gestión y llamó a reflexionar sobre la baja participación.
La nafta y el gasoil se ubican por encima de los valores en países vecinos. La suba responde a atrasos en los precios, el impacto de la devaluación y una elevada carga impositiva. YPF aún no ajustó, pero se prevé que lo haga en los próximos días.
La ciudad registró -0.8°C este lunes, con sensación térmica de -4°C. Las heladas continuarán al menos hasta el miércoles, sin lluvias a la vista y con jornadas frías pero estables.
“Los Pumas” y la PDI incautaron el chasis de una camioneta y otras partes con conexión a un hecho delictivo ocurrido en Córdoba. La causa involucra privación de libertad y continúa en investigación.