escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Las muertes por fentanilo contaminado ascienden a 48 en el país

La última actualización del Boletín Epidemiológico Nacional indica que 11 de los 19 establecimientos que notificaron casos registraron muertes.

Información General24/06/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
720

Las muertes por fentanilo contaminado en el país ascienden a 48 y continúa la investigación para saber las responsabilidades de los laboratorios Pharma Group S.A. y Ramallo S.A. con los lotes que provocaron un brote de infecciones invasivas fatales.

La última actualización del Boletín Epidemiológico Nacional, publicada el lunes 23 de junio, comunica que son 48 las muertes por fentanilo contaminado y que 11 de los 19 establecimientos que notificaron casos registraron muertes.

“El sexo masculino es el más afectado y el grupo etario con más fallecimientos son los mayores de 70 años”, detallaron.

Las autoridades indicaron que a la totalidad de los casos fallecidos se les suministró previamente el lote de fentanilo mencionado. Todos los pacientes se encontraban previamente internados por otras causas y se les administró el medicamento en contexto de la intervención que cada uno requería por su estado clínico.

El Hospital Italiano de La Plata, que actualmente es querellante en la causa, fue la primera institución médica que denunció la relación entre las muertes y la administración de fentanilo.

En el escrito detallan que, al analizar el lote que llegó al hospital, comprobaron que estaba contaminado las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia mannitolilytica.

Ante este escenario, las autoridades dieron a conocer cuál es la modalidad de vigilancia y notificación epidemiológica.

“Todo caso sospechoso, identificado en cualquier institución de salud de cualquier subsector (público, privado o de la seguridad social) deberá ser notificado de manera inmediata y nominal al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud”, indicaron.

Se deberá realizar la detección de brotes de manera precoz y el control de eventos asociados a productos farmacológicos contaminados, así como también caracterizar y analizar los casos asociados a brotes.

Se destaca que los casos sospechosos son cualquier paciente que haya recibido FENTANILO HLB / FENTANILO (CITRATO) entre noviembre de 2024 y el 15 de mayo de 2025 y que presente, con posterioridad a la administración, diagnóstico de enfermedad invasiva.

Te puede interesar
Foto-14 (1)

Fundación Grupo Sancor Seguros junto a ICES Superior y la Fe.Coop.E.S participaron del Congreso Internacional de Cooperativas 2025 en Santa Fe

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General04/07/2025

En el marco del “Año internacional de las Cooperativas”, se desarrolló el Congreso Internacional de Cooperativas de la provincia de Santa Fe, organizado por el Ministerio provincial de Desarrollo Productivo. Su objetivo fue visibilizar el rol que ocupan las cooperativas en la promoción del progreso económico y social, y de las formas en que el Estado puede apoyar el desarrollo cooperativo.

Lo más visto