
Elisa Carrió: “La clase media le puso un límite al Gobierno”
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
Según datos de CAME, 1.159.000 turistas se movilizaron por todo el país y generaron un impacto económico de $256.960 millones. Las escapadas cortas, los destinos con promociones y los viajes a países limítrofes marcaron la tendencia de consumo en un contexto de ajuste.
Nacionales05/05/2025Durante los cuatro días del fin de semana largo por el Día del Trabajador, el movimiento turístico fue significativo en todo el país. Un total de 1.159.000 personas eligieron viajar, generando un impacto económico estimado en $256.960 millones, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El gasto promedio por persona fue de $82.100 diarios, con una estadía promedio de 2,7 días, lo que da un gasto total aproximado de $221.670 por turista. Sin embargo, desde la entidad remarcaron que se trató de un feriado caracterizado por el turismo de cercanía, estancias más breves y presupuestos ajustados.
"El movimiento fue moderado", indicó el reporte, aunque destacó un buen rendimiento del turismo rural, las escapadas a ciudades intermedias y los destinos que ofrecieron actividades gratuitas o promociones especiales. Estas elecciones, sostienen, reflejan un cambio en los hábitos de consumo debido a la coyuntura económica.
Además, se registró una importante salida de argentinos hacia países vecinos, especialmente hacia Chile. Sólo el 1° de mayo, 8.000 personas cruzaron por el Paso Cristo Redentor, y se contabilizaron 61 ómnibus en tránsito. El motivo principal del cruce fue el aprovechamiento de precios más bajos en indumentaria y tecnología.
Pese a este éxodo parcial, desde CAME valoraron positivamente el desempeño turístico, que superó al del mismo feriado en 2023, cuando el fin de semana tuvo sólo tres días.
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
El Gobierno Provincial, a través de la Aprad, llevará adelante este jueves el remate más grande desde la creación del organismo, con 159 lotes que incluyen vehículos, inmuebles, joyas, celulares y electrodomésticos. Hay 3.900 inscriptos de todo el país.
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.