Empresarios rafaelinos, preocupados por certificados médicos apócrifos

Desde el Centro Comercial e Industrial de Rafaela pusieron sobre la mesa la creciente inquietud, manifestada por numerosas empresas asociadas a la entidad, ante la proliferación de certificados médicos presuntamente apócrifos, en especial aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar. Esta situación genera distorsiones en el ámbito laboral que afectan directamente la productividad, la equidad interna y, por ende, la competitividad de todo el entramado regional.


Los certificados médicos son fundamentales para garantizar el derecho a la salud. Sin embargo, su uso indebido -cuando justifica ausencias sin una base médica firme- deteriora la confianza entre empleador y trabajador, sobrecarga a los equipos, eleva los costos operativos y altera la organización del trabajo
El diagnóstico de ciertas patologías emocionales o mentales, al no requerir muchas veces estudios complementarios, deja al empleador sin herramientas para validar su legitimidad. Frente a esto, las empresas enfrentan serias dificultades para controlar el ausentismo y sostener ritmos productivos consistentes.
Reafirmamos nuestro compromiso con una cultura laboral basada en la legalidad, el respeto y la ética, y convocamos a trabajar colectivamente para frenar prácticas que comprometen la sostenibilidad y la competitividad regional
Más allá del perjuicio económico, estas prácticas generan un impacto cultural negativo, socavando los valores de responsabilidad y compromiso que sostienen el desarrollo empresarial a largo plazo. Si se naturaliza este tipo de comportamiento, se erosiona la cultura laboral, afectando no sólo a cada empresa sino al ecosistema productivo en su conjunto.
Desde la entidad consideran indispensable abordar esta problemática de manera conjunta, articulando con actores clave como el sistema de salud, los colegios profesionales, las obras sociales, los sindicatos y los organismos de control, para fortalecer los mecanismos de validación y garantizar un uso responsable de los certificados médicos.