
Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
La segmentación por ingresos será reemplazada por un sistema único de asistencia para hogares vulnerables. La medida apunta a reducir el déficit fiscal, en línea con el acuerdo con el FMI, y podría aplicarse antes de fin de año.
Nacionales13/04/2025El Gobierno nacional avanza en la definición de un nuevo esquema de subsidios para las tarifas de electricidad y gas natural, que entraría en vigencia antes de fin de año. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Energía, busca reemplazar la actual segmentación por ingresos —dividida en tres niveles— por un régimen simplificado que otorgue asistencia únicamente a los hogares más vulnerables.
La decisión forma parte del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que exige una reducción sustancial del déficit fiscal como parte de sus metas clave. Según fuentes oficiales, el nuevo sistema excluirá del beneficio a unos tres millones de usuarios de clase media, además de afectar a una parte de los hogares vulnerables que, por falta de acreditación formal, no logren ser incorporados al registro.
“Desde el área energética reconocen que el Estado no cuenta con información suficiente y que el cruce de datos resulta muy complejo, especialmente en los casos de beneficiarios no registrados formalmente”, indicaron voceros del sector.
Un cambio gradual en medio del ajuste
Aunque el alcance del recorte es significativo, la reforma se implementará de forma progresiva. Por ahora, no se prevén cambios en lo que resta del año, salvo que se necesite acelerar el ajuste fiscal. De todos modos, la Secretaría de Energía ya comenzó a reducir escalonadamente los descuentos que reciben los usuarios residenciales en el precio de la energía.
Factores como la alta inflación y la proximidad del calendario electoral inciden directamente en el ritmo de la implementación. Actualmente, seis de cada diez hogares reciben algún tipo de subsidio. Según el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), hasta diciembre de 2023 había 9,5 millones de usuarios eléctricos subsidiados: 6,3 millones en el Nivel 2 (ingresos bajos) y 3,2 millones en el Nivel 3 (ingresos medios), sobre un total de 16,2 millones.
En el caso del gas natural, 5,3 millones de los 9,5 millones de usuarios residenciales estaban alcanzados por el beneficio: 3,1 millones en el Nivel 2 y 2,2 millones en el Nivel 3.
Menos beneficiarios y una estructura más simple
La Secretaría de Energía, encabezada por María Tettamanti, será la encargada de diseñar e implementar el nuevo esquema, que buscará replicar el modelo de tarifa social aplicado durante el gobierno de Mauricio Macri. El sistema propuesto contempla solo dos categorías: quienes reciben subsidios y quienes no.
Según las proyecciones del FMI, el gasto en subsidios energéticos se reducirá del 1,1% del PBI en 2024 al 0,5% en 2025. En su primer año de gestión, el presidente Javier Milei ya concretó un ajuste por USD 3.000 millones, acompañado de incrementos en los costos de transporte y distribución que mejoraron el balance de las empresas distribuidoras y elevaron su nivel de cobrabilidad por encima del 95%.
Desde diciembre de 2023, las tarifas eléctricas aumentaron un 264% y las de gas un 622% para los hogares del AMBA sin subsidios, según el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-Conicet).
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.