
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
La segmentación por ingresos será reemplazada por un sistema único de asistencia para hogares vulnerables. La medida apunta a reducir el déficit fiscal, en línea con el acuerdo con el FMI, y podría aplicarse antes de fin de año.
Nacionales13/04/2025El Gobierno nacional avanza en la definición de un nuevo esquema de subsidios para las tarifas de electricidad y gas natural, que entraría en vigencia antes de fin de año. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Energía, busca reemplazar la actual segmentación por ingresos —dividida en tres niveles— por un régimen simplificado que otorgue asistencia únicamente a los hogares más vulnerables.
La decisión forma parte del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que exige una reducción sustancial del déficit fiscal como parte de sus metas clave. Según fuentes oficiales, el nuevo sistema excluirá del beneficio a unos tres millones de usuarios de clase media, además de afectar a una parte de los hogares vulnerables que, por falta de acreditación formal, no logren ser incorporados al registro.
“Desde el área energética reconocen que el Estado no cuenta con información suficiente y que el cruce de datos resulta muy complejo, especialmente en los casos de beneficiarios no registrados formalmente”, indicaron voceros del sector.
Un cambio gradual en medio del ajuste
Aunque el alcance del recorte es significativo, la reforma se implementará de forma progresiva. Por ahora, no se prevén cambios en lo que resta del año, salvo que se necesite acelerar el ajuste fiscal. De todos modos, la Secretaría de Energía ya comenzó a reducir escalonadamente los descuentos que reciben los usuarios residenciales en el precio de la energía.
Factores como la alta inflación y la proximidad del calendario electoral inciden directamente en el ritmo de la implementación. Actualmente, seis de cada diez hogares reciben algún tipo de subsidio. Según el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), hasta diciembre de 2023 había 9,5 millones de usuarios eléctricos subsidiados: 6,3 millones en el Nivel 2 (ingresos bajos) y 3,2 millones en el Nivel 3 (ingresos medios), sobre un total de 16,2 millones.
En el caso del gas natural, 5,3 millones de los 9,5 millones de usuarios residenciales estaban alcanzados por el beneficio: 3,1 millones en el Nivel 2 y 2,2 millones en el Nivel 3.
Menos beneficiarios y una estructura más simple
La Secretaría de Energía, encabezada por María Tettamanti, será la encargada de diseñar e implementar el nuevo esquema, que buscará replicar el modelo de tarifa social aplicado durante el gobierno de Mauricio Macri. El sistema propuesto contempla solo dos categorías: quienes reciben subsidios y quienes no.
Según las proyecciones del FMI, el gasto en subsidios energéticos se reducirá del 1,1% del PBI en 2024 al 0,5% en 2025. En su primer año de gestión, el presidente Javier Milei ya concretó un ajuste por USD 3.000 millones, acompañado de incrementos en los costos de transporte y distribución que mejoraron el balance de las empresas distribuidoras y elevaron su nivel de cobrabilidad por encima del 95%.
Desde diciembre de 2023, las tarifas eléctricas aumentaron un 264% y las de gas un 622% para los hogares del AMBA sin subsidios, según el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-Conicet).
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
El encuentro se jugará a partir de las 15.30 en el estadio "Néstor Zenklusen". El Lobo necesita ganar para engrosar su promedio de cara a la Fae Reválida, mientras que el León debe ganar para clasificar a la Fase campeonato sin depender de nadie.
Este lunes inicia el proceso reformista tras más de 60 años. Los distintos bloques políticos que participarán, van a debatir y definir aspectos que consideran importantes para la nueva Constitución.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
El "Lobo" ganaba 1 a 0 y el "León" lo empató, pero tras esa igualdad "voló" un hielo al campo de juego que impactó en la cabeza de Acuña y no pudo continuar producto de un fuerte mareo. El árbitro decidió la suspensión y ahora resolverá todo el Tribunal de Disciplina.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.