Se dispara el Riesgo País y bajan los bonos en el marco de un mal clima global

La mayoría de los indicadores financieros abrieron la semana con números negativos, en medio de la incertidumbre por el postergado acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y un clima internacional adverso.


La situación más crítica se presenta en los contratos futuros de divisas, donde para fin de abril se pactan operaciones a $1.170, lo que se traduce en un incremento del 3,3% respecto al último cierre y una tasa nominal anual del 108%.
Las subas en las diferentes posiciones mensuales oscilan entre el 3% y el 4%. Los inversores buscan refugio ante el temor de que un cambio en el régimen cambiario sea consecuencia de un acuerdo con el FMI.
En el mercado cambiario, el dólar MEP alcanza los $1.296, mientras que el Contado con Liquidación opera a $1.310. El dólar blue muestra un ligero aumento, cotizando a $1.305.
El índice MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires abre con una caída promedio del 2,5%, evidenciando el nerviosismo en el mercado local.
Los ADRs de acciones argentinas que se transaccionan en Nueva York registran bajas de hasta el 5,65%, destacándose la caída de Banco Superville.
Por su parte, los bonos de la deuda pública también sufren caídas significativas, superiores al 1,5%, lo que empujaría el riesgo país por encima de los 800 puntos.
El Riesgo País, en tanto, se disparaba a 867 puntos.
A la prolongada incertidumbre económica que atraviesa el país se le suma un contexto desfavorable en los mercados globales, provocado por los aranceles que implementará Donald Trump.
La debacle bursátil comenzó con una caída superior al 4% de la bolsa de Tokio, que fue seguida por descensos en los mercados europeos y, más tarde, en el Nasdaq y el Dow Jones de Wall Street.