
La recaudación de impuestos cayó en octubre y alcanzó los $16,1 billones
La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.


Los indicadores financieros enfrentan un comienzo negativo, con dudas sobre el acuerdo con el FMI y un clima internacional adverso que afecta coberturas y operaciones de divisas.
Economía31/03/2025
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La mayoría de los indicadores financieros abrieron la semana con números negativos, en medio de la incertidumbre por el postergado acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y un clima internacional adverso.
La situación más crítica se presenta en los contratos futuros de divisas, donde para fin de abril se pactan operaciones a $1.170, lo que se traduce en un incremento del 3,3% respecto al último cierre y una tasa nominal anual del 108%.
Las subas en las diferentes posiciones mensuales oscilan entre el 3% y el 4%. Los inversores buscan refugio ante el temor de que un cambio en el régimen cambiario sea consecuencia de un acuerdo con el FMI.
En el mercado cambiario, el dólar MEP alcanza los $1.296, mientras que el Contado con Liquidación opera a $1.310. El dólar blue muestra un ligero aumento, cotizando a $1.305.
El índice MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires abre con una caída promedio del 2,5%, evidenciando el nerviosismo en el mercado local.
Los ADRs de acciones argentinas que se transaccionan en Nueva York registran bajas de hasta el 5,65%, destacándose la caída de Banco Superville.
Por su parte, los bonos de la deuda pública también sufren caídas significativas, superiores al 1,5%, lo que empujaría el riesgo país por encima de los 800 puntos.
El Riesgo País, en tanto, se disparaba a 867 puntos.
A la prolongada incertidumbre económica que atraviesa el país se le suma un contexto desfavorable en los mercados globales, provocado por los aranceles que implementará Donald Trump.
La debacle bursátil comenzó con una caída superior al 4% de la bolsa de Tokio, que fue seguida por descensos en los mercados europeos y, más tarde, en el Nasdaq y el Dow Jones de Wall Street.



La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.

La participación del sector manufacturero en el PBI y su empleo atraviesan décadas de retroceso y concentración, mientras las potencias globales y vecinos refuerzan sus modelos fabriles. ¿Cuál es el lugar posible en el siglo XXI?

Desde ACARA confirmaron que en la última semana hubo más consultas y operaciones. ¿Qué números dejó septiembre?

Tras los resultados del último domingo, los activos financieros argentinos registraron subas históricas. La mirada de Maximiliano Tessio, que pasó por "Todo Sigue Igual"

La divisa norteamericana registró un fuerte descenso respecto al viernes. Analistas señalan que la reducción en las cotizaciones podría aprovecharse por el BCRA para comprar reservas.

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.



La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?

Tendrán lugar los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre. El prestigioso médico argentino radicado en Estados Unidos, Prof. Dr. Mario Golocovsky, brindó una conferencia de prensa en la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC).

La Municipalidad de Rafaela continúa fortaleciendo su gestión interna con programas de formación y liderazgo destinados al personal jerarquizado, promoviendo el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el desarrollo de capacidades para una administración pública más moderna y eficiente.

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

El hombre de 45 años que había sido baleado en la cabeza durante un tiroteo en barrio 2 de Abril murió tras varios días de internación. El presunto autor de los disparos, Gonzalo “Chano” Farías, fue detenido y la causa pasó a investigarse como homicidio calificado.