escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Milei otorgó $ 120 mil millones a Chaco para pagar sueldos

Luego de alinearse políticamente, el mandatario chaqueño recibe un auxilio financiero.

Información General17/03/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
image

Javier Milei envió $ 120 mil millones a Chaco para que pueda equilibrar su situación fiscal y rompió con su regla de exigencia de austeridad a las provincias.

El giro se produjo poco después de que el mandatario chaqueño Leandro Zdero anunciara su alineamiento político con el gobierno.

El “anticipo financiero” se realizó a través del decreto 190/2025 que se publicó hoy en el Boletín Oficial.

“Este anticipo se otorga con el objetivo de subsanar dificultades financieras transitorias que atraviesa la provincia”, según se señala en los considerandos de la norma.

Según el decreto, el gobierno de la Provincia del Chaco se encontraba "impedido, en forma transitoria, de atender financieramente los compromisos más urgentes derivados de la ejecución de su presupuesto de gastos y amortización de deudas".

Ante esta situación, se consideró "necesario procurar soluciones inmediatas a las dificultades financieras transitorias por las que atraviesa la citada provincia", añaden los considerandos.

El decreto se fundamenta en el artículo 124 de la Ley Nº 11.672, Complementaria Permanente de Presupuesto (t.o. 2014) y sus modificatorias, que autoriza al Ministerio de Economía a acordar anticipos a cuenta de las participaciones de las provincias en impuestos nacionales o del Compromiso Federal.

Se facultó a la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía a disponer la cancelación del mismo “con más los intereses que se devenguen calculados sobre la base de la Tasa Mayorista de Argentina TAMAR”.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-9.49.09-AM-1536x1153

Polémica por la Boleta Única Papel: personas ciegas no podrán votar de forma autónoma en las elecciones del domingo

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General22/10/2025

La nueva modalidad de votación que debutará este 26 de octubre deja afuera la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Desde la Secretaría Electoral confirmaron que no habrá boletas en sistema braille y que el voto deberá ser asistido. Organizaciones de ciegos denunciaron la vulneración del derecho al voto secreto y presentaron una plantilla accesible como alternativa.

Lo más visto