“Expoagro 2025”: el Banco Nación registró un récord de operaciones en financiamiento

Durante las cuatro jornadas de “Expoagro 2025”, el Banco Nación multiplicó el financiamiento destinado al sector productivo, logrando operaciones récord en asistencia crediticia para capital de trabajo e inversión, donde se registraron un total de 10.000 solicitudes de préstamos.


Este año, la entidad se propuso redoblar el resultado de la edición anterior, con una oferta muy competitiva y acuerdos con las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, que mejoraron las condiciones para los productores y fabricantes.
“Tan importante como la propuesta del Banco es el ambiente de negocios que se vivió en la exposición durante estos días, favorecido por las políticas del Gobierno de Javier Milei, disminuyendo impuestos y retenciones, en un marco de profundo ordenamiento macroeconómico, con mayor previsibilidad y perspectivas de crecimiento”, expresó el titular de la entidad, Daniel Tillard.
En la misma línea, y durante la charla clausura de la feria, el presidente de la Nación, Javier Milei, aseguró que “la demanda de crédito para maquinaria agrícola aumentó un 50% respecto al año anterior", al tiempo que destacó que "en una de las jornadas, en el Banco Nación había más de 200 metros de cola para solicitar créditos, una señal para que los productores se sientan apoyados. Se está dando un motor importantísimo a uno de los pilares de lo que es nuestro modelo de expansión”.
La propuesta comercial en pesos para maquinaria nueva nacional contempla tasas desde el 15%; para Santa Fe y Entre Ríos, desde el 9%, y para maquinaria usada, desde el 22%. En tanto que para camiones utilitarios nuevos son: para MiPyMEs, desde el 19%, y para Grandes Empresas, desde el 24%, mientras que la línea para fabricantes y concesionarias para financiar sus ventas e inversiones tiene una tasa desde el 22%.
La oferta en dólares abarca para maquinaria nueva nacional para MiPyMEs una tasa desde el 5,50%, y para Grandes Empresas, del 6%; y para maquinaria usada, desde el 7,25%.
Cabe destacar que el monto máximo a asistir por empresa en cada acción comercial será de $ 1.200 millones.
De esta manera, la institución consolida su presencia y ratifica su firme decisión de acompañar al campo ofreciendo financiamiento y reforzando su asistencia crediticia, potenciando el desarrollo de este sector estratégico de la economía, permitiendo la compra de insumos, la renovación de maquinaria y otros bienes de capital, con las tasas y los plazos más competitivos del mercado. En 2024, una de cada tres máquinas que se vendieron en el país patentadas fueron financiadas por la entidad.