
FAE: El municipio entregó $70 millones para mejorar edificios escolares y renovar equipamiento
Se trata de la tercera cuota del Fondo de Asistencia Educativa (FAE), destinada a acompañar el trabajo de las instituciones educativas de la ciudad.


El Instituto para el Desarrollo Sustentable participó de los espacios de intercambio multisectoriales que la Comisión Público-Privada para la Sustentabilidad Ambiental (CIMPAR) lleva adelante, junto al Ministerio de Ambiente de Santa Fe, integrantes de gobiernos locales y empresas.
Locales27/02/2025
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
En el marco de las Mesas de Trabajo que organiza CIMPAR junto al Ministerio de Ambiente de Santa Fe, integrantes de gobiernos locales y empresas, se concretó un nuevo espacio de intercambio multisectorial sobre medición de huella de carbono del transporte, asociado a empresas y organizaciones.
En este contexto, el director del IDSR, Enrique Soffietti, junto a Ana Sacone y Mateo Molfino, miembros del equipo de trabajo, presentaron sus avances de una guía que se está desarrollando sobre la temática y que será una herramienta para el cálculo de la huella de carbono generada por los diversos medios de transporte.
Esta iniciativa de libre acceso para la comunidad, busca proporcionar a las organizaciones información clave para evaluar su impacto ambiental y diseñar estrategias efectivas de reducción de emisiones en el transporte. Rafaela, cuenta con un equipo experimentado en la temática y con experiencias locales que servirán de referencia y serán consideradas en la documentación.
Soffietti, destacó que “es un trabajo interesante el que venimos realizando, de compartir experiencia y de aprendizajes. Junto a la Dirección de Acción Climática del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Santa Fe, colaboramos en la definición de los principales términos y metodologías para la medición de la huella de carbono en el transporte”.
“Gracias a nuestro recorrido local y al trabajo conjunto con los demás miembros de la mesa, estamos construyendo una herramienta práctica y accesible que permitirá a empresas, gobiernos y ciudadanos evaluar y reducir su impacto ambiental vinculado a la movilidad”, sumó.
Teniendo presente que el impacto ambiental del transporte es uno de los más importantes en cuanto a emisiones de CO2 en todo el mundo, siendo el mayor contribuidor para el calentamiento global, el Instituto para el Desarrollo Sustentable continúa llevando adelante iniciativas que pueden aportar frente a esta problemática.
Espacio de cooperación para la sustentabilidad
CIMPAR es un ámbito de articulación entre empresas, gobiernos, universidades, asociaciones profesionales e instituciones, que desde 2001 trabaja en la generación de propuestas para mejorar la sustentabilidad en la región. Su labor se basa en la promoción de políticas ambientales responsables a través del diálogo y la colaboración entre actores claves. Como parte de su compromiso con el desarrollo sustentable, el IDSR participa activamente en estos espacios
Las Mesas de Trabajo de CIMPAR son espacios de acción colaborativa, instancias interdisciplinarias donde se diseñan herramientas, manuales y estrategias para abordar desafíos ambientales.
En los encuentros virtuales, que se realizan periódicamente, participan representantes de empresas, organismos gubernamentales y referentes del sector, bajo la moderación de una coordinadora.



Se trata de la tercera cuota del Fondo de Asistencia Educativa (FAE), destinada a acompañar el trabajo de las instituciones educativas de la ciudad.

El 29 de noviembre, el Complejo Recreativo de Ruta 70 será escenario de una celebración inédita: la inauguración del nuevo club y una mega fiesta abierta a toda la comunidad, con shows de Los Tekis, Sergio Torres y Dale Que Va. La organización destacó el enorme esfuerzo colectivo detrás del evento y la importancia de compartirlo con toda la región.

La ciudad avanza con un plan integral que alcanza más de 20 plazas y espacios verdes para recuperar lugares de encuentro, mejorar la seguridad y brindar entornos modernos y de calidad para las familias.

El IDRS y la UCSE llevaron adelante el "1º Encuentro de Producciones Alternativas, Empleo Verde y Sustentabilidad: Conectando Saberes". Una propuesta que reunió experiencias, conocimientos y actores claves para seguir impulsando la transición hacia un modelo de desarrollo más justo, solidario y sostenible.

Se trató de un encuentro para reconocer el trabajo de las escuelas que integraron la propuesta.

“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.



El 20 de noviembre llega con altas temperaturas, vientos intensos y un progresivo deterioro de las condiciones climáticas. El SMN anticipa tormentas aisladas por la tarde y lluvias más fuertes hacia la noche.

Se llevará a cabo entre este viernes y el domingo, en el predio Semillero 2. Este año cuenta con la participación especial del exfutbolista y mundialista Ariel “Chino” Garcé, que oficia de padrino del evento.

“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.

El IDRS y la UCSE llevaron adelante el "1º Encuentro de Producciones Alternativas, Empleo Verde y Sustentabilidad: Conectando Saberes". Una propuesta que reunió experiencias, conocimientos y actores claves para seguir impulsando la transición hacia un modelo de desarrollo más justo, solidario y sostenible.

La historia de Hernán Villada es de película. De analizar suelos en el campo, a compartir un anoche inolvidable con una leyenda del deporte, pero además su conocimiento fue la llave para desembarcar en el continente africano con un desafío: combatir la hambruna