
El corazón histórico de Rafaela, cada vez más cerca de su renovación total
En pocos días, se iniciará la obra de remodelación de las veredas del área central.


El Instituto para el Desarrollo Sustentable participó de los espacios de intercambio multisectoriales que la Comisión Público-Privada para la Sustentabilidad Ambiental (CIMPAR) lleva adelante, junto al Ministerio de Ambiente de Santa Fe, integrantes de gobiernos locales y empresas.
Locales27/02/2025
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
En el marco de las Mesas de Trabajo que organiza CIMPAR junto al Ministerio de Ambiente de Santa Fe, integrantes de gobiernos locales y empresas, se concretó un nuevo espacio de intercambio multisectorial sobre medición de huella de carbono del transporte, asociado a empresas y organizaciones.
En este contexto, el director del IDSR, Enrique Soffietti, junto a Ana Sacone y Mateo Molfino, miembros del equipo de trabajo, presentaron sus avances de una guía que se está desarrollando sobre la temática y que será una herramienta para el cálculo de la huella de carbono generada por los diversos medios de transporte.
Esta iniciativa de libre acceso para la comunidad, busca proporcionar a las organizaciones información clave para evaluar su impacto ambiental y diseñar estrategias efectivas de reducción de emisiones en el transporte. Rafaela, cuenta con un equipo experimentado en la temática y con experiencias locales que servirán de referencia y serán consideradas en la documentación.
Soffietti, destacó que “es un trabajo interesante el que venimos realizando, de compartir experiencia y de aprendizajes. Junto a la Dirección de Acción Climática del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Santa Fe, colaboramos en la definición de los principales términos y metodologías para la medición de la huella de carbono en el transporte”.
“Gracias a nuestro recorrido local y al trabajo conjunto con los demás miembros de la mesa, estamos construyendo una herramienta práctica y accesible que permitirá a empresas, gobiernos y ciudadanos evaluar y reducir su impacto ambiental vinculado a la movilidad”, sumó.
Teniendo presente que el impacto ambiental del transporte es uno de los más importantes en cuanto a emisiones de CO2 en todo el mundo, siendo el mayor contribuidor para el calentamiento global, el Instituto para el Desarrollo Sustentable continúa llevando adelante iniciativas que pueden aportar frente a esta problemática.
Espacio de cooperación para la sustentabilidad
CIMPAR es un ámbito de articulación entre empresas, gobiernos, universidades, asociaciones profesionales e instituciones, que desde 2001 trabaja en la generación de propuestas para mejorar la sustentabilidad en la región. Su labor se basa en la promoción de políticas ambientales responsables a través del diálogo y la colaboración entre actores claves. Como parte de su compromiso con el desarrollo sustentable, el IDSR participa activamente en estos espacios
Las Mesas de Trabajo de CIMPAR son espacios de acción colaborativa, instancias interdisciplinarias donde se diseñan herramientas, manuales y estrategias para abordar desafíos ambientales.
En los encuentros virtuales, que se realizan periódicamente, participan representantes de empresas, organismos gubernamentales y referentes del sector, bajo la moderación de una coordinadora.



En pocos días, se iniciará la obra de remodelación de las veredas del área central.

Este sábado 8 de noviembre, desde las 18:00 en la plazoleta Centenario (Brown y Pueyrredón), el barrio 30 de Octubre vivirá una gran fiesta con música en vivo, feria de emprendedores, paseo gastronómico y actividades para toda la familia. La entrada es libre y gratuita.

El CCIRR y APAER manifestaron su preocupación por el aumento de delitos en el área industrial, que comprometen la integridad de las personas y dañan el patrimonio de las empresas allí radicadas

El nuevo tramo de ciclovía que unirá el sur con el norte de la ciudad, sobre los terrenos del ex Ferrocarril Belgrano está en marcha.

La licitación contempla la contratación de mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.



La madre de la joven desaparecida en 2002 en Tucumán reveló que recibió una noticia desde Asunción sobre una mujer en situación de calle que podría ser su hija. Dijo haber recibido una foto, pero prefirió no mostrarla por el estado en el que se encuentra la persona.

El presidente aseguró que Argentina mantiene una “excelente relación” con el país europeo y que la operación busca reforzar la defensa marítima nacional. Los submarinos serán construidos por la empresa francesa Naval Group, y la transacción se enmarca en acuerdos que también incluyen inversiones en minerales críticos.

Un hecho histórico para la ciudad de Frontera con la concreción de la pavimentación de la Av. Sastre, Ruta Provincial N°32S, en el tramo Autopista de la Ruta Nacional N°19 y la calle Interprovincial Santa Fe-Córdoba, marcando un gran avance para el comercio y la producción local.

Un encuentro desarrollado por una invitación del establecimiento educativo para que los alumnos puedan conocer cómo se vivió por dentro el proceso de la reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe y los principales artículos y principios incorporados o modificados en este año 2025.

En pocos días, se iniciará la obra de remodelación de las veredas del área central.