
Efecto elecciones: el dólar oficial se desplomó y cerró a $1.460
La divisa norteamericana registró un fuerte descenso respecto al viernes. Analistas señalan que la reducción en las cotizaciones podría aprovecharse por el BCRA para comprar reservas.


Esta tendencia negativa también se reflejó en la Bolsa porteña, que retrocedió un 4,4% en pesos y un 5% en dólares.
Economía11/02/2025
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Las acciones argentinas comenzaron el martes con importantes caídas en Wall Street. Los papeles de empresas locales que cotizan en Estados Unidos, conocidos como ADR, registraron pérdidas de hasta el 7%. Los bancos lideraron estas bajas. Esta tendencia negativa también se reflejó en la Bolsa porteña, que retrocedió un 4,4% en pesos y un 5% en dólares.
El lunes, las acciones argentinas ya habían cerrado en rojo tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio. Esta medida impactó en las exportaciones de empresas argentinas como Ternium y Aluar, cuyas acciones cayeron nuevamente en el mercado local el martes.
Los bonos también mostraron números negativos, con caídas de hasta el 2,2%. Como resultado, el riesgo país aumentó en 28 unidades, alcanzando los 705 puntos.
La dificultad del riesgo país para mantenerse por debajo de los 600 puntos, un nivel que logró perforar brevemente en enero, se relacionó con las dudas de los inversores sobre la llegada de nuevos fondos del FMI. A pesar de las declaraciones de los funcionarios sobre un acuerdo inminente, la falta de detalles generó incertidumbre en el mercado, dado el frágil estado de las reservas.
A pesar del mal desempeño de los bonos y acciones, el dólar "blue" operó con calma. En el mercado financiero, el dólar MEP avanzó un 0,1% hasta los $1.185,53, mientras que el contado con liquidación subió un 0,5% hasta los $1.189,59.
El dólar ganó $5 y se cotizó en $1.210 para la venta. De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista llegó así al 14,5%.



La divisa norteamericana registró un fuerte descenso respecto al viernes. Analistas señalan que la reducción en las cotizaciones podría aprovecharse por el BCRA para comprar reservas.

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.

Más del 50% de ese aumento corresponde a carne vacuna. Completan la cifra la carne porcina y aviar.

De acuerdo a CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024. Crece la preocupación por el bajo consumo, pese a una fuerte campaña de promociones

El “Informe sobre Bancos” publicado esta semana por el BCRA, con datos correspondientes a agosto, precisa que la irregularidad llegó al 3,7% de la cartera total. En crédito a familias el incumplimiento es del 6,6 por ciento

Trump expresó su respaldo a Milei en las elecciones y aseguró que la victoria es muy importante. Además, destacó la labor del mandatario argentino




El argentino se mostró disconforme con la estrategia y el rendimiento del auto.

Con la presencia de un nutrido grupo de asociados, se puso a consideración la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025 y se renovaron parcialmente las autoridades de la Comisión Directiva.

La divisa norteamericana registró un fuerte descenso respecto al viernes. Analistas señalan que la reducción en las cotizaciones podría aprovecharse por el BCRA para comprar reservas.

El gremio que nuclea a los maestros santafesinos espera ser citado por el Gobierno provincial tras la difusión del índice de inflación. Denuncian un fuerte deterioro salarial, la eliminación del Fonid y el incumplimiento de acuerdos firmados durante la gestión anterior.