escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Murió Enrique Eskenazi, fundador y presidente del Grupo Petersen

El fundador del grupo Petersen murió a sus 99 años. Un repaso por los principales "hitos" de una compañía que pisa fuerte

Información General27/01/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
ESKENAZI

Enrique Eskenazi, fundador del grupo Petersen, murió a sus 99 años, informó el grupo empresario. Sus hijos Esteban, Ezequiel, Sebastián, Matías y Valeria, sus 14 nietos y sus 9 bisnietos lo despidieron en una ceremonia íntima, cumpliendo con un pedido expreso de quien fuera su padre, abuelo y bisabuelo. 

A través de un comunicado de prensa, la compañía destacó que el ingeniero Eskenazi atravesó con su larga y prolífica vida dos siglos. “Su trayectoria no pasó inadvertida en el país ni en el exterior. En efecto, fue reconocido en diversos ámbitos como un empresario inspirador, de espíritu innovador y excepcional capacidad de liderazgo. Comprendió desde muy joven el compromiso del empresariado con el progreso del país y con el bienestar de su sociedad, principios que transmitió a las nuevas generaciones de su familia. También tuvo un vínculo inquebrantable hasta su último aliento con los valores familiares y humanistas”, aseguraron.

“Su partida deja un vacío humano y familiar difícil de explicar, aunque sabemos que su legado y sus valores éticos seguirán viviendo en los corazones de quienes lo conocieron durante su incansable trabajo de más de siete décadas, que dejó reflejado en su autobiografía ´Soñar la vida y construir los sueños´, el lema que marcó su visión humanista y filantrópica de la vid", agregaron.

Trayectoria

Enrique Eskenazi nació el 4 de agosto de 1925 en la ciudad de Santa Fe. Desde joven mostró una vocación por el conocimiento, lo que lo llevó a destacarse académicamente. Se graduó como ingeniero químico en la Universidad Nacional del Litoral y continuó su formación especializándose en ingeniería de alimentos en instituciones de renombre internacional como el Research Department of Continental Can Corp. y el Illinois Institute of Technology, ambos en Estados Unidos.

A partir de la década de 1990, Eskenazi lideró un ambicioso proceso de diversificación y expansión de la empresa que derivó en la conformación del Grupo Petersen. Bajo su liderazgo, la compañía incursionó en sectores estratégicos como la infraestructura urbana, la agroindustria, la energía y el sector financiero.

En el ámbito bancario, Eskenazi encabezó la adquisición de una serie de bancos provinciales, incluyendo el Banco de Santa Fe en 1996, el Banco de San Juan en 1998, el Banco de Entre Ríos en 2004 y el Banco de Santa Cruz en 2008. Estos movimientos consolidaron al Grupo Petersen como un actor clave en la economía regional argentina.

Uno de los hitos más importantes de su carrera fue la incursión del grupo en la industria petrolera. En 2008, a través de un acuerdo con Repsol, el Grupo Petersen adquirió un 25% de las acciones de YPF, la mayor empresa de energía de Argentina. Eskenazi fue designado vicepresidente de la petrolera, desde donde impulsó políticas estratégicas para el desarrollo de la compañía. En 2012, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, el Estado argentino decidió expropiar el 51% de YPF, lo que afectó al Grupo, que había basado la financiación de su participación en la petrolera en los dividendos proyectados.

Hoy el Grupo Petersen es un holding de empresas con presencia en toda la Argentina y se mantiene como uno de los grupos económicos más importantes del país. Abarcan áreas como ingeniería, construcción, finanzas, soluciones fintech, agroindustria y servicios urbanos.

Te puede interesar
Foto-14 (1)

Fundación Grupo Sancor Seguros junto a ICES Superior y la Fe.Coop.E.S participaron del Congreso Internacional de Cooperativas 2025 en Santa Fe

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General04/07/2025

En el marco del “Año internacional de las Cooperativas”, se desarrolló el Congreso Internacional de Cooperativas de la provincia de Santa Fe, organizado por el Ministerio provincial de Desarrollo Productivo. Su objetivo fue visibilizar el rol que ocupan las cooperativas en la promoción del progreso económico y social, y de las formas en que el Estado puede apoyar el desarrollo cooperativo.

banco

Banco Nación cerró varias sucursales en el país: ¿qué objetivos tiene?

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General25/06/2025

En el marco de su Plan Estratégico 2024-2027, el Banco Nación inició un proceso de transformación que incluye el cierre y fusión de sucursales, la digitalización de servicios, la reestructuración de centros PyME y un fuerte recorte de gastos, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y alinearse con los lineamientos del Gobierno nacional.

Lo más visto