escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Santa Fe registró inversiones privadas por más de 1.300 millones de dólares

El dato surge del relevamiento realizado por la Secretaría de Desarrollo Industrial correspondiente al 2024. Se destacan también las políticas de modernización y programas de financiamiento implementados por el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Provinciales03/01/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
INVERSIONES STA FE FOTO

En un 2024 complejo, de reacomodamiento de la economía, desde el Ministerio de Desarrollo Productivo del Gobierno de Santa Fe difundieron un informe elaborado por la Secretaría de Desarrollo Industrial en el que se destaca que se registraron en la provincia inversiones por parte del sector privado por 1.380 millones de dólares a lo largo del año, en un total de 531 proyectos. “Fue un año complejo en materia económica, pero el sector privado santafesino hizo los esfuerzos para sostener los puestos de trabajo, y a la vez nos encontramos con estos datos que muestran confianza de los privados en lo que viene para adelante”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

En línea, el secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani, remarcó que “a lo largo del año fuimos recorriendo empresas, escuchando a los industriales, acompañándolos en los momentos más complejos, y generando herramientas desde la Secretaría para apuntalar el proceso que viene: inversión en tecnología y modernización para afrontar los desafíos que tiene la industria con las medidas económicas nacionales”.

Con respecto al relevamiento de inversiones, Beccani explicó que las mismas se localizan en 114 localidades de la provincia, distribuidas en los 19 departamentos. Además, se destacó la alta presencia de pequeñas y medianas empresas del interior, con un subgrupo de 466 proyectos, que significan un monto inferior a 200 mil dólares. En cuanto a los sectores que más invirtieron, se destacan la industria manufacturera, la cría e invernada de ganado bovino, la producción de leche bovina, el cultivo de cereales y oleaginosas, y el servicio de cosecha mecánica, entre otras actividades. 

Por otro lado, Beccani explicó que “los principales destinos de las inversiones tienen que ver con la construcción y ampliación de plantas industriales, la adquisición de maquinarias y equipos destinada a incrementar la capacidad de producción de las empresas. Es decir, hay un sector privado que apuesta a que la economía va a repuntar y se está preparando para cubrir una mayor demanda, por eso somos optimistas” y agregó que también destacan “Los proyectos dirigidos a expandir la generación de energía eléctrica, los destinados a ampliar la capacidad de alojamiento de empresas en parques industriales y logísticos, a industrializar productos agrícolas por primera vez en Santa Fe, y los relacionados al desarrollo de la economía circular”.

Políticas Públicas de fomento a la industria

Puccini también destacó que “hubo un Ministerio activo para la promoción y el fortalecimiento del sector industrial santafesino. La provincia tiene capacidad de proveer a todos los sectores de la economía a nivel nacional, tenemos un fuerte cluster de maquinaria agrícola, de empresas vinculadas a la provisión de servicios y elementos a la industria del gas, de la minería y del petróleo. Santa Fe tiene una infinidad de oportunidades, y nuestros industriales las ven, por eso aportaron a invertir en un contexto tan complejo”.

“También entendemos que es necesario que el Estado acompañe y aliente esas inversiones, por eso tuvimos una política agresiva en la implementación de líneas de créditos en el programa “Santa Fe Activa”, con financiamiento de tasas de interés y alianzas estratégicas con los Bancos Santa Fe, Nación, BICE y el municipal de Rosario. Además de los convenios con el Consejo Federal de Inversiones”, remarcó Puccini. De las líneas implementadas sobresalieron las destinadas a “Maquinaria de Fabricación Nacional-AgroActiva 2024”; “Inversiones-Crédito a MiPymes, Carlos Pellegrini 2024"; “Sector Ganadero, 2024”, y “Todo Láctea, 2024”. Además, 53 proyectos fueron financiados a través del CFI. 

Otras herramientas fuertes del Ministerio vinculadas al sector fueron el programa Tecnoindustria 4.0, con el financiamiento total a más de 900 proyectos de innovación; el Régimen de Promoción Industrial; el programa de capacitación Impulsa - que implementó más de 5700 cursos orientados a las necesidades formativas de cada sector productivo y de cada región -; las Rondas de Negocio - tanto Santa Fe Business Forum que reunió a más de 200 compradores internacionales de 40 países con alrededor de 1200 empresas, como “Vincular Santa Fe” y la orientada a Comercio Interior de la región Centro -; y el fuerte impulso a la Mesa de Gas, Petróleo y Minería con el acompañamiento al cluster en distintas exposiciones a nivel nacional, la última de ella la “Oil & Gas” en Neuquén.

Te puede interesar
IMG-20251017-WA0004

EN COLONIA ALDAO, EN UNA JORNADA HISTÓRICA, BROWN DE SAN VICENTE SE CONSAGRÓ CAMPEÓN DE LA PRIMER EDICIÓN DE LA COPA BIDEPARTAMENTAL CASTELLANOS - SAN CRISTÓBAL

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales21/10/2025

En Colonia Aldao, en la cancha del Centro Cultural Deportivo y Biblioteca Aldao se jugó el certamen impulsado por los Senadores Alcides Calvo (Castellanos) y Felipe Michlig (San Cristóbal) y que reunió gran marco de público para definir a los campeones de la Bidepartamental, coronando a Junior de Suardi como ganador de la Copa de Plata y a Brown de San Vicente Campeón de la Copa deOro.

unnamed

En Santa Fe cierran tres empresas y media por día

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales21/10/2025

Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. “La economía entró definitivamente en una etapa recesiva. El pais que propone Milei destruye pymes y precariza trabajadores”, dijo el diputado provincial, Joaquín Blanco.

Lo más visto
image (3)

Fuerte apuesta a la seguridad con la incorporación de nuevas cámaras

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales21/10/2025

El intendente abrió los sobres de una licitación pública para la compra de nuevos equipos. "Teníamos un objetivo que era duplicar la cantidad de cámaras que recibimos. Eran 270, de las cuales 55 estaban fuera de servicio. En estos momentos son 382 cámaras en funcionamiento, 30 en stock que se van colocando todas las semanas y 121 que se agregarían con esta licitación. Cumplimos el objetivo mucho más rápido de lo que nosotros pensábamos", remarcó.

WhatsApp-Image-2025-10-21-at-9.49.09-AM-1536x1153

Polémica por la Boleta Única Papel: personas ciegas no podrán votar de forma autónoma en las elecciones del domingo

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General22/10/2025

La nueva modalidad de votación que debutará este 26 de octubre deja afuera la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Desde la Secretaría Electoral confirmaron que no habrá boletas en sistema braille y que el voto deberá ser asistido. Organizaciones de ciegos denunciaron la vulneración del derecho al voto secreto y presentaron una plantilla accesible como alternativa.