
La inflación volvió a estar por debajo del 2% y en el primer semestre se ubicó en el 15%
En términos interanuales, la variación del IPC fue de 39,4%, lo que marca catorce meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.
El INDEC difunde esta tarde el IPC de octubre.
Economía12/11/2024El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer durante la tarde de este martes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, que volvería a marcar una desaceleración frente a la medición previa, ubicándose en el orden del 3% y llegando al menor nivel de los últimos tres años.
Tras haber retomado la senda bajista en septiembre, al haber registrado un alza del 3,5% frente al 4,2% en agosto que significaba una exigua aceleración respecto al 4% de julio, el índice inflacionario habría vuelto a evidenciar una merma en el ritmo del aumento de precios en el mes pasado.
El Gobierno y las consultoras privadas, esperan que la medición que difundirá el INDEC este martes 12 de octubre esté en torno al 3%, sin descartar que pueda romper esa barrera, algo que no sucede desde noviembre de 2021, cuando registró 2,5%.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas, calculó que la inflación de octubre alcanzó el 3% y proyectó para el año un aumento de precios del 120%, lo que representa una merma frente al 123,6% pronosticado el mes pasado.
A modo de anticipo, la inflación de la Ciudad de Buenos Aires marcó una desaceleración en el décimo mes del año al alcanzar el 3,2% frente al 4% que había registrado en septiembre, y en lo que va del año acumula un aumento de 122,1%, mientras que la variación interanual es de 200,9%.
La consultora Eco Go pronosticó que el IPC de octubre fue del 2,8%, asegurando que “la inflación parece haber roto con la barrera del 3% un poco antes de lo esperado” y precisando que “varios factores jugaron a favor en el mes, contribuyendo a moderar las subas”, al mencionar que “el comportamiento de los precios regulados fue clave para contener el indicador”. Además, reveló que la variación de precios acumulada en el año es de 109,2% y la interanual es del 205,9%.
La consultora C&T Asesores Económicos, en tanto, arrojó también que la suba de precios en octubre fue del 2,8%. El análisis precisó que con dicha suba, los bienes “se acercaron a la referencia que constituye el ritmo del tipo de cambio oficial; la baja del impuesto PAIS puede haber jugado un rol en esa convergencia”.
Mientras que en el caso del reporte de Equilibra, la proyección de la inflación fue un poco mayor al alcanzar un 3,1% para el décimo mes del año y la variación núcleo se mantuvo en 3,3%. Por otro lado, el IPC GBA que mide la consultora OJF & Asociados dio un alza de 2,7% mensual en octubre, con lo que acumuló 101,6% en lo que va del año.
La Fundación Libertad y Progreso, por su parte, dio la misma variación de precios del 2,7% durante octubre, destacando que se dio “una dinámica de precios más lenta que en septiembre”.
En términos interanuales, la variación del IPC fue de 39,4%, lo que marca catorce meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.
La merma de los ingresos por la eliminación de ese impuesto, casi $6 billones, fue más que compensada por otros tributos. El Gobierno mantuvo saldo positivo en las cuentas durante la primera mitad del 2025
El INDEC informó que la industria creció 5,8% interanual en mayo. Es el segundo mes de suba, pero la actividad sigue por debajo de los niveles de 2023.
El Ministerio de Economía anunció un paquete de acciones que incluye privatizaciones, concesiones y compras de divisas por parte del Tesoro, ante la menor estacionalidad favorable del comercio exterior
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
Los ingresos del fisco habrían subido levemente por encima de la inflación anual, en un mes en el que se registró una fuerte baja del Impuesto a las Ganancias. Se recupera el IVA.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.
Mediante un comunicado, la institución que preside Adrián Zenklusen rechazó las acciones realizadas por algunos de sus hinchas en el encuentro ante 9 de Julio, que motivaron la suspensión del partido.
Ocurrió este domingo en la Autopista Naciona 19, a la altura de La Francia. El vehículo involucrado fue un Renault Kangoo, que volcó y terminó "con las ruedas para arriba. Sus ocupantes sólo registraron lesiones leves.
Este lunes se sorteó la Segunda Fase del Torneo. En la Zona Campeonato la Crema ya conoce su fixture. Si tras la resoluci´´on del Tribunal de Disciplina, el León consigue clasificar, habrá clásico a disputarse en el Nuevo Monumental
El presidente de Sportivo Las Parejas, Nicolás Scarpeccio habló en Radio ADN y se mostró decepcionado ante la posibilidad de que el Consejo Federal no permita completar el partido suspendido entre Ben Hur y 9 de Julio. El resultado podría dejar afuera a su equipo de la clasificación. “Nos duele. Fueron seis meses de trabajo que se tiran por la borda”, expresó. Escuchá las declaraciones.