
Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina
El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a 'Staphylococcus aureus', la principal causa de pérdidas en tambos.
Autoridades provinciales se reunieron con el secretario de Agricultura de Nación para avanzar en la firma de la emergencia. A nivel provincial, ya fue decretada y se encuentra abierto el registro para productores.
Agro27/10/2024Avanza en Nación la homologación de la emergencia agropecuaria en territorio santafesino y para la provincia de Córdoba. Este jueves, autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo del Gobierno de Santa Fe mantuvieron un encuentro con funcionarios nacionales para solicitar la declaración a nivel nacional, lo que posibilitará medidas de alivio para los productores afectados en materia de impuestos de índole nacional como Ganancias y Bienes personales. Cabe recordar que la emergencia por parte del Gobierno de Santa Fe fue declarada por el gobernador Maximiliano Pullaro la semana pasada en cuatro departamentos (9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal) y ya se activó el registro online para que productores afectados accedan a las medidas de alivio promovidas por el Gobierno de la Provincia.
“Mantuvimos una reunión muy importante con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, Sergio Iraeta, en el marco de la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria. Ahí recomendaron la homologación y ahora está a la firma del Ministerio de Economía de Nación”, explicó el secretario de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Ignacio Mántaras, para luego valorar “la celeridad con la que la Comisión se puso a disposición. La resolución es inminente, en breve comenzarán a tener vigencia las medidas nacionales de alivio fiscal”.
Alivios fiscales para productores
Mantaras explicó que los alivios fiscales abarcan la prórroga de vencimientos de impuestos como Ganancias y Bienes Personales, la suspensión de la iniciación de los juicios de ejecución fiscal para el cobro de los impuestos adeudados y de los juicios en trámite, como así también de procedimientos administrativos por cobros de acreencias vencidas y, entre otras medidas, la posibilidad de deducir en el balance las ventas forzosas de hacienda que realicen los productores con certificado.
Por su parte, el ministro Gustavo Puccini remarcó que “estas gestiones son esenciales en el complejo marco que atraviesan nuestros productores agropecuarios. Desde el Estado debemos estar junto a ellos, generando herramientas para afrontar la contingencia, al mismo tiempo que reafirmamos la importancia de seguir trabajando en medidas de fondo para acompañar al sector”.
Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria
En términos de la Ley Nº 26.509 y después de deliberar con relación a la presentación y lo expuesto por la Provincia de Santa Fe, la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria propuso por unanimidad recomendar al Ministerio de Economía de la Nación declarar a nivel nacional el estado de emergencia y/o desastre agropecuario. De ser homologada, la fecha de inicio será retroactiva al 1° de septiembre de 2024 y se extenderá hasta el 28 de febrero de 2025 e incluirá a las explotaciones agropecuarias afectadas por sequía en los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal.
Registro para productores afectados
Como se explicara, se encuentra vigente el formulario para que los productores, enmarcardos en la emergencia agropecuaria provincial, puedan gestionar alivios fiscales a través del Sistema Santafesino de Gestión de Situaciones de Emergencia Agropecuaria (Sisagea). Aquellos productores que se encuentran en los departamentos de 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal pueden solicitar el Certificado de Emergencia o Desastre Agropecuario mediante el cual accederán a ayudas apuntadas a morigerar los efectos adversos productos de la sequía. La emergencia se declaró con fecha retroactiva desde el 1 de septiembre de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025.
Quienes obtengan Certificado de Emergencia Agropecuaria (50% o más de la producción afectada) accederán a la prórroga de las cuotas 5° y 6° del Impuesto Inmobiliario Rural y Urbano de 2024, además de las cuotas de 2025 cuyos vencimientos se produzcan hasta el 28 de febrero del mismo año. En tanto que aquellos a quienes se les emita el Certificado de Desastre Agropecuario (80% de afectación), se les otorgará la condonación de dichas cuotas.
Para los productores que ya hubieran abonado estas cuotas, la Administración Provincial de Impuestos emitirá certificados de crédito fiscal o procederá a la devolución, según corresponda.
Adicionalmente, se dispuso la suspensión de juicios y acciones administrativas por el cobro de impuestos durante un período de 180 días posteriores al período de emergencia agropecuaria, beneficiando así a los productores en situación de emergencia o desastre.
El proceso de solicitud está disponible en el portal web de la provincia: www.santafe.gov.ar/emergencia-agro
Descargas
El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a 'Staphylococcus aureus', la principal causa de pérdidas en tambos.
La Cooperativa concluyó una nueva edición de estos espacios de diálogo y participación que reunió a asociados de distintas localidades de la región. De este modo, la Lehmann pudo compartir los principales resultados económicos, institucionales y productivos del último ejercicio, reafirmando el compromiso de la entidad con la transparencia y la cercanía.
Este miércoles y jueves, la novena edición del encuentro reunirá a más de 400 participantes de todo el país. Innovación, energía y profesionalización serán los ejes del evento que, por primera vez, se realiza fuera de Santa Fe.
La cooperativa entregó diplomas a establecimientos lecheros que midieron sus huellas ambientales, en una iniciativa inédita que impulsa la competitividad y trazabilidad del sector. Además, anunció la realización de un Congreso de Sustentabilidad en noviembre.
Según la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Agustín Bocco, oriundo de Presidente Roca reemplaza a Talía Pietrobón tras dos períodos de gestión. La Asamblea tuvo un clima de gran compromiso y pertenencia, reflejando la solidez de un grupo que desde hace más de dos décadas impulsa proyectos formativos, ambientales y comunitarios en toda la región.
El intendente abrió los sobres de una licitación pública para la compra de nuevos equipos. "Teníamos un objetivo que era duplicar la cantidad de cámaras que recibimos. Eran 270, de las cuales 55 estaban fuera de servicio. En estos momentos son 382 cámaras en funcionamiento, 30 en stock que se van colocando todas las semanas y 121 que se agregarían con esta licitación. Cumplimos el objetivo mucho más rápido de lo que nosotros pensábamos", remarcó.
El programa impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia consolidó su éxito entre julio y septiembre, con más de 3.300 operaciones y un ticket promedio de $727.000. La iniciativa fortaleció el comercio local, promovió el acceso a materiales y dinamizó el sector de la construcción.
Un joven de 27 años fue arrestado por la Policía de Investigaciones y el Grupo de Operaciones Especiales en el norte de la ciudad de Santa Fe. Está acusado de participar en el homicidio de Brian Rodas, ocurrido en diciembre de 2023. Ya hay otros tres detenidos por el caso.
La nueva modalidad de votación que debutará este 26 de octubre deja afuera la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Desde la Secretaría Electoral confirmaron que no habrá boletas en sistema braille y que el voto deberá ser asistido. Organizaciones de ciegos denunciaron la vulneración del derecho al voto secreto y presentaron una plantilla accesible como alternativa.
Durante el encuentro, los concejales presentaron a los remiseros los principales ejes de un proyecto que busca regular sobre aplicaciones de transporte de pasajeros.