
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
Será este domingo, a partir de las 17, en la plaza Hipólito Yrigoyen de la localidad del departamento Castellanos. Organizado por el Gobierno de la Provincia, el encuentro está pensado para todas las edades con juegos, teatro kermés y una pista de baile. La entrada será libre y gratuita.
Regionales25/10/2024La ciudad de San Vicente, en el departamento Castellanos, será este domingo el escenario de “Yo vi tu corazón”, una propuesta del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Provincia. Desde las 17, con entrada gratuita, habrá juegos, teatro kermés y una pista de baile la plaza Hipólito Yrigoyen, ubicada en bulevar San Martín y Constitución.
Se trata de una propuesta territorial apunta a ser “un ritual para celebrar la vida, donde cada persona se vea de corazón a corazón y se deje llevar por el poder de la imaginación”, aseguran desde la organización. San Vicente es la segunda posta de un nuevo programa organizado desde el Ministerio de Cultura, que tuvo su punto de partida el pasado 6 de octubre en el predio de la Vieja Iglesia de la localidad de Gálvez.
“Como nos indica el gobernador Maximiliano Pullaro, trabajamos para brindarles a vecinos de toda la provincia propuestas culturales de calidad y de acceso gratuito. ‘Yo vi tu corazón’ es una iniciativa que va en esa línea”, aseguró la ministra Susana Rueda, quien además resaltó que “en estos tiempos de complejidad económica, social y política en el país, desde Santa Fe mantenemos la decisión política de estar en todo el territorio, de ocuparlo, de ser parte junto a las santafesinas y santafesinos para promover espacios de encuentro y disfrute, bajo una narrativa que invité a valorar los vínculos y el afecto para construir comunidad. El arte y la cultura son imprescindibles y necesarias, por eso estamos acá, con un Estado provincial presente, junto a cada municipio y comuna”.
YO VÍ TU CORAZÓN
Se trata de una propuesta territorial, íntegramente producida por el Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Cultura, que es llevada adelante por un equipo interdisciplinario de trabajadores del Tríptico de la Imaginación (La Redonda, El Molino y La Esquina Encendida) y los Aleros, que viaja a cada ciudad a asistir a los anfitriones locales: artistas, docentes, jóvenes, vecinos, que luego son parte de la puesta. “Para llevar adelante este programa articulamos esfuerzos con gobiernos locales para convocar a feriantes de cada región para que participen de esta gran feria de kermés que se monta en las plazas principales de las comunas y localidades que visitemos”, explicó la subsecretaria de Políticas Socioculturales del Ministerio de Cultura, Soledad Artigas.
En este sentido, cabe señalar que “Yo vi tu corazón” inició su recorrido el 6 de octubre en el predio de la Vieja Iglesia de la ciudad de Gálvez, y luego de San Vicente, seguirá el 9 de noviembre en Laguna Paiva, el 24 de noviembre en San José de la Esquina y el 8 de diciembre en Firmat. Cabe recordar que el programa tuvo una ‘prueba piloto’, en diciembre de 2023 en La Redonda, espacio perteneciente al Tríptico de la Imaginación que está en la ciudad de Santa Fe, para celebrar el cierre de año y propiciar un espacio de encuentro, con juegos, música, pista de baile y los tradicionales tablones donde las y los vecinos compartieron su comida a la canasta.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El gobernador, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, encabezó los actos por los 100 años de la empresa radicada en Franck, que se consolidó como una de las principales firmas de Santa Fe y el país.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó este martes que persisten interrupciones totales en distintos tramos de la red vial debido a la acumulación de agua en calzada y desbordes de ríos. Los cortes afectan a la circulación en puntos estratégicos como la RN8, RN9 vieja, RN11 y RN34.
El presidente comunal Gonzalo Goyechea confirmó que la localidad atraviesa una situación complicada tras el temporal. Hay 48 personas evacuadas y más de 100 autoevacuados. El funcionario agradeció la asistencia provincial pero cuestionó la ausencia de la Nación.
El tradicional almuerzo se celebrará el domingo 7 de septiembre en el gimnasio cubierto del Centro Cultural y Deportivo de la localidad. La fiesta, considerada un emblema de la región, atrae cada año a visitantes de distintos puntos de la provincia.
Esta infraestructura resulta fundamental para productores agropecuarios, empresas lácteas y prestadores de servicios vinculados al sector, además de una mejora significativa en la calidad de vida de las familias que viven y trabajan en la zona.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.